​Bodegas Buezo presenta sus vinos de la D.O. Arlanza en Madrid

|

      Bodegas Buezo, un compendio magistral de saber hacer y pasión por el terruño, de autenticidad y carácter, ubicadas en la provincia de Burgos, en una comarca de gran tradición vitivinícola, ahora recuperada, la de Arlanza, acaba de presentar sus vinos en Madrid, en el curso de un almuerzo maridado. La finalidad de Bodegas Buezo es impulsar su proyecto vinícola, basado en una clara apuesta por la elaboración de vinos de guarda.


      Bodegas Buezo está situada en el Paraje Valdeazadón en Mahamud, provincia de Burgos, a 29 kilómetros de esta ciudad, en el valle del río Arlanza y entre la Sierra de Covarrubias al este y los Páramos del Cerrato al oeste. La Finca Valdeazadón cuenta con una superficie total de 55 hectáreas, de las que 47 están dedicadas al cultivo de viñedos propios y cuatro a la bodega y otras instalaciones. 


Buezo

Bodegas Buezo


      La bodega está concebida en el más puro estilo de château bordelés con un precioso Restaurante. En cuanto al viñedo, está situado a entre 870 y 900 metros de altitud, lo que se traduce en un clima continental que favorecela buena acidez de sus vinos, ya que los capacita para largas crianzas y los convierte en excelentes vinos de guarda, santo y seña de los vinos de Bodegas Buezo.


Viñas y bodegas Buezo

Viñas y bodegas Buezo


     El término municipal, donde se encuentra la Bodega, pertenece a la Comarca del Medio Arlanza, cuya producción forma parte de la joven Denominación de Origen Arlanza, creada en 2007, y que está integrada por la zona centro de la provincia de Burgos y la parte sur oriental de Palencia.


Bodegas Buezo

Sala de Barricas Bodegas Buezo


       Se trata de un entorno destinado en los últimos años al cultivo del cereal, pero que ahora ha recuperado su larga tradición perdida como tierra de viñas, cuyo origen se remontar al siglo X. El viñedo está situado en lugares de gran importancia histórica, monumental y natural, donde se produce vino desde tiempos inmemoriales. De hecho, la leyenda dice que, en esta tierra de grandes vinos, se producía uno de los que Cristóbal Colón llevó consigo en sus viajes a las Américas.


      En el transcurso del almuerzo celebrado en el Restaurante Alabaster de Madrid, Abel Buezo explicó la pasión que le movió a crear su propia bodega en el año 2000 y su filosofía de poner su trabajo y su esfuerzo al servicio del terruño.   


      Desde la variedad autóctona tempranillo, pasando por otras variedades que se han aclimatado a la perfección al terruño, como la cabernet sauvignon, el petit verdot y el merlot, se encuentran otras más experimentales por las que se ha apostado para innovar con nuevos aromas y sabores que sorprendan al amante de los vinos diferentes.


     En el almuerzo, se presentaron los cuatro vinos que Bodegas Buezo ha lanzado al mercado hasta el momento y que fueron presentados por  dos de sus artífices, Miguel Angel Corral, director de ventas y por Fernando López, enólogo.


Hablamos de: Buezo Tempranillo Reserva 2005, un varietal de tempranillo que muestra con franqueza la personalidad de esta uva en los viñedos de la bodega-château.


BUEZO TEMPRANILLO

Buezo Tempranillo Reserva 2005


>>> Buezo Varietales Reserva 2005, que combina un 50% de tempranillo con merlot y cabernet sauvignon a partes iguales para demostrar la perfección que pueden alcanzar las variedades autóctonas y las foráneas debidamente adaptadas a este terruño especial


BUEZO VARIETALES

Buezo Varietales Reserva 2005


 >>> El sorprendente Buezo Petit Verdot Reserva 2005, cuya plantación fue una de las primeras que tuvo lugar en España


BUEZO PETIT VERDOT

Buezo Petit Verdot Reserva



>>> Buezo Nattan Reserva 2005, un varietal de tempranillo de exclusiva producción de tan sólo 10.000 botellas.



BUEZO NATTAN

Buezo Nattan Reserva 2005


      Unos tintos espectaculares que fueron maridados respectivamente con unos entrantes (empanadilla gallega, croquetas de cigalas y sardina ahumada con queso Arzúa y brioche), unos papardelles de tina con guiso de choco, un pichón asado, brioche de foie y remolacha encurtida y una costilla de vaca glaseada con parmentier de patata.


     Estos cuatro vinos tienen una crianza de 18 meses en barricas bordelesas de roble francés. Posteriormente, se seleccionan aquéllas en las que el vino muestra parámetros especiales y diferenciadores del resto para terminar descansando en botella durante al menos unos 90 meses más.


Leer también sobre Arlanza: https://www.vinosycaminos.com/texto-diario/mostrar/4115508/arlanza-denominacion-origen-mucho-descubrir

https://www.vinosycaminos.com/texto-diario/mostrar/3783123/presentacion-madrid-vinos-denominacion-origen-arlanza


Carmen Pineda 222

Autora: Carmen Pineda






Bodega Buezo de noche
Bodega Buezo de noche

Restaurante Buezo
Restaurante Buezo

Arlanza y su Denominación de Origen, mucho por descubrir
​Presentación en Madrid de los vinos de la Denominación de Origen Arlanza.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.