Bajo el título de “Arlanza, vinos y cuchara”, se ha celebrado, en el restaurante La Colmada de Madrid (un antiguo colmado típico revisitado en tasca de moda castiza), un almuerzo cuyo objetivo ha sido rendir un grato homenaje a una comarca, unos vinos y una gastronomía, en cierto modo bastante desconocidos, que, sin embargo, albergan inmensos tesoros.
Productos de Arlanza en La Colmada, Madrid
Arlanza se encuentra al sur de la ciudad de Burgos y al este de la de Palencia. Además de una bellísima naturaleza, Arlanza posee un sobresaliente patrimonio cultural que podemos descubrir en Lerma, Santa Domingo de Silos o Torquemada, por solo citar algunas, con historias y leyendas fascinantes.
Los viñedos de la D.O. Arlanza ocupan una extensión de más de 450 hectáreas y están situados entre los valles medio y alto del río Arlanza, la sierra de Covarrubias y los páramos del Cerrato. La característica de este paisaje son recónditos viñedos, muchos centenarios, en altitud (más de 1000 metros), que se han podido recuperar, donde la uva se desarrolla y madura con grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche. La vendimia suele ser tardía, hacia el mes de octubre y hay muchos vinos de guarda (madurados en botella). Entre las tintas autóctonas, la mayoritaria es la de tempranillo (95% de lo plantado). La producción de las bodegas pertenecientes a Arlanza suele ser relativamente baja.
Durante el almuerzo se presentaron numerosos vinos de la D.O. Arlanza que mostraron el auge, la vitalidad y la calidad vinícola de la zona, además de productos gastronómicos de la tierra como legumbres o morcillas. El encuentro fue liderado por Ramiro García Arnaiz, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Arlanza, cuyo gran mérito radica en haber dado voz a unas bodegas y a unos vinos que tienen mucho que decir y, que, sin embargo, pasaban más bien desapercibidos. Gracias a esta labor encomiable de García Arnaiz y, por supuesto, a todos los productores, Arlanza se está posicionado, día a día, como una tierra de vinos y de enoturismo por excelencia.
En el homenaje, se contócon la participación de diez bodegas -y doce vinos- situadas en diferentes localidades de la Comarca del Arlanza, así como con la colaboración de Legumbres Arlanza (un proyecto joven creado en Lerma, Burgos, pero con siglos de experiencia), el Asador-Restaurante Posada de Eufrasio (restaurante de referencia de la Comarca del Arlanza, donde degustar cordero asado de Lerma, morcilla, etc) y Morcilla de Lerma ( una de las mejores de la zona por su singularidad en cuanto al sabor, a medio camino entre las elaboraciones que se llevan a cabo en el alfoz de Burgos y las de Aranda).
Los doce vinos representativos de la D.O. presentados fueron:
Características resumidas de los vinos
13 meses y otros 12 meses en botella antes de su comercialización, en roble francés. 100% Tinta del País o Tempranillo. Rojo cereza, oscuro con tonos violáceos y azulados. Un vino potente con gran complejidad debido a su equilibrio perfecto de frutos rojos, especias, aromas tostados (café) y con efecto persistente en boca.
La fruta de hielo tiene una vendimia tardía que se realiza de noche. Es Tempranillo. Cuatro meses en barrica de roble americano. Se produce en la elaboración, un aumento en la concentración de sabores, aromas, azúcares y acidez, obteniendo este característico “vino naturalmente dulce”.
50% Tempranillo, 25% Merlot y 25% Cabernet Sauvignon. La crianza es en barrica de roble francés (70%), roble americano y centroeuropeo (30%), durante un período de 16-18 meses, permaneciendo en botella un mínimo de 90 meses redondeándose. Es un vino limpio, de capa media-alta. De color rojo picota con ribete granate, bien conservado. Seco, con estupenda acidez y perfecto equilibrio. Muy premiado internacionalmente.
Blanco con crianza. Añada 2018. Amarillo pajizo, brillante con tonos acerados. En nariz es floral en un primer momento, luego aparece la fruta de hueso y recuerdos de monte. En boca es sabroso, con cuerpo, fino y elegante, con buena acidez, juguetón, original, para tomar solo o acompañar distintos platos.
De rojo intenso, es limpio y brillante, con una capa fina.
Tiene una nariz intensa y compleja. Destacan los toques a fruta madura y especias. Los aromas son elegantes, finos y muy persistentes. En boca es potente, estructurado, redondo y aterciopelado. En suma, un vino equilibrado, largo y distinguido.
Un tinto con 12 meses de crianza en barrica. 90% Tempranillo, 5% Cabernet, 5% Mencía. Color: Rojo cereza, intenso con ribete violeta. Nariz: Aroma potente, rico en expresión frutal y nos recuerdos de madera de roble francés (cacao, tofee) y americano (vainilla) Boca: Potente en boca con recuerdos de fruta y taninos grasos bien fundidos, nal sabroso con evocaciones al terruño.
Joven rosado lleno de fruta y frescura 80% Tempranillo, 20% Garnacha. De color rosa intenso con toques picota y salmón. Nariz: Potente nariz donde se aprecian aromas frutosos, fresas, albaricoque y de bayas silvestres (grosella, arándano). Boca: En boca fresco, frutoso, graso con ligera punta picante por el carbónico que conserva.
Monovarietal de uva tempranillo. Crianza de 14 meses en barrica francesa. Color de cereza intensa y color rubí. Aromas a frutos rojos y negros. Especiado, balsámico, notas de monte bajo, hojarasca y mineral. Sutileza del roble francés, avainillado. Tiene mucho peso en boca, aterciopelado y goloso.
Atlántico, elegante y honesto. Un vino que es reflejo fiel del carácter Arlanza. Fresco y directo, la mejor expresión del tempranillo ancestral en su límite norte de cultivo en Castilla y León junto con otras variedades como la garnacha, el bobal o la mencia. Vino preciso que nos traslada al paraje de Covarrubias. 12 meses en barricas de roble francés. Color rojo picota con destellos violáceos, capa media y aromas a frutos rojos.
Las viñas que dan origen a este vino están situadas en los alrededores de la Villa de Lerma, en el valle del Río Arlanza. La edad media de estos viñedos es de 50 años. El color es de cereza oscuro e intenso, con ribetes granates. En nariz se muestra como un vino complejo con una interesante mezcla de fruta negra y madera elegante. Destacan frutas como el casis y maderas como el cedro. Además, el regaliz muy típico del Tempranillo está presente. En boca es graso y estructurado, un vino sabroso con una amplitud extraordinaria.
90% Tempranillo, 10% Garnacha. Vino de color rosa fresa. Intensidad media-alta en nariz, destacan notas frescas de frutas rojas y de frutas blancas. Elaborado siguiendo el sistema de elaboración del pacharán. Se presta a coctelería y a mezclar con hielo, naranja, limón o lima.
Elaborado en Villalmanzo. Esta joven bodega es de las últimas, sino la última, incorporada a la denominación de origen, a caballo entre Burgos y Palencia, que trabaja en modo ecológico, buscando la diversidad de cultivos cerca del viñedo, como las aromáticas plantas de romero o lavanda. Hecho con uvas tempranillo, garnacha, mencía, albillo mayor y viura, muy a la antigua usanza de viñas viejas, muchas centenarias. Vendimia manual. Crianza de 5 meses en barrica francesa y americana, predominando la francesa. De color cereza, tiene notas de torrefacto, especias como la pimienta están presentes y entrada amable.
Autora: Carmen Pineda
Escribe tu comentario