La provincia de León da la bienvenida al otoño tardío y a las primeras luces de la Navidad con una agenda llena de naturaleza, gastronomía y tradiciones únicas. Noviembre y diciembre son dos meses perfectos para disfrutar de escapadas tranquilas, descubrir pueblos con encanto, compartir celebraciones locales como los magostos bercianos o acercarse a la esencia cultural de las comarcas leonesas a través de costumbres ancestrales que siguen vivas hoy día.
El otoño tiñe de rojos y dorados los paisajes de León, convirtiendo la provincia en un escenario ideal para el senderismo. Desde las rutas suaves del Sur Leonés —como la Vía Verde del Esla o la Ruta de los Palomares— hasta los senderos montañosos de la Montaña Leonesa, con recorridos como Fuentes del Omaña o el Pico Cornón, la variedad paisajística es inagotable.
 Valles de Omaña y Luna
En El Bierzo y los Ancares, los caminos combinan naturaleza salvaje y arquitectura popular, con itinerarios como los Puentes de Malpaso o la Ruta del Agua. Para los senderistas más exigentes, los Picos de Europa y la Montaña de Riaño ofrecen itinerarios tan emblemáticos como la Senda del Arcediano o la Ruta del Cares, con vistas espectaculares. Además, León cuenta con rutas históricas, mineras y trashumantes que permiten conocer la identidad cultural de la provincia paso a paso.
Picos de Europa, Ruta del Cares, León
El otoño en León sabe a productos de temporada y recetas tradicionales. Las manzanas reinetas y las peras conferencia del Bierzo llenan los mercados locales, mientras que las castañas se convierten en protagonistas durante los tradicionales magostos, que se celebran entre hogueras y música popular en numerosos pueblos bercianos.
En estas fechas también destaca la cecina de chivo, uno de los alimentos más ligados a la montaña leonesa. Cada mes de noviembre, Vegacervera celebra la Feria de la Cecina de Chivo, una cita gastronómica con degustaciones, mercado artesano y exhibiciones. Tampoco falta el botillo, plato estrella del Bierzo, acompañado de cachelos y berza, ideal para combatir el frío otoñal.
La gastronomía cobra un protagonismo especial con jornadas repartidas por toda la provincia. En noviembre arrancan las Jornadas Micológicas en El Bierzo, con salidas guiadas y degustaciones de setas. Asimismo, se celebran las Jornadas de la Matanza en localidades como Villablino y Puebla de Lillo, una tradición que forma parte del patrimonio cultural leonés. En Murias de Paredes, las Jornadas del Cocido Omañés ponen en valor este plato de montaña elaborado a fuego lento.
Puebla de Lillo 
En diciembre continúan las celebraciones gastronómicas con nuevas jornadas de la matanza, esta vez en Riaño, y las Jornadas Gastronómicas de La Tercia en Villamanín, que reivindican la cocina tradicional elaborada con productos de proximidad como la cecina, las legumbres o la carne de la Montaña Central.
Villamanín, León
Las ferias locales mantienen vivo el pulso cultural y social de la provincia durante estos meses. En noviembre se celebra la tradicional Feria de Santa Catalina en Cistierna, un encuentro agrícola y ganadero con gran arraigo comarcal.
Feria de Santa Catalina en Cistierna, (imagenes de pasadas ediciones)
     Santa Lucía de Gordón acoge su Semana Micológica, mientras que Sahagún celebra la histórica Feria de San Simón. La Feria de la Cecina de Chivo de Vegacervera continúa siendo uno de los grandes reclamos del otoño leonés. 
Feria de San Simón, Sahagún
Navidad llega a León cargada de símbolos y tradiciones que han permanecido intactos generación tras generación. Entre ellas destacan los belenes de cumbres, pequeños nacimientos que se colocan en lo alto de montes cercanos tras ascensiones festivas en familia o con grupos montañeros. Otra tradición única es la del ramo leonés, una estructura adornada con cintas, velas y productos típicos que preside las casas y plazas de los pueblos como símbolo de prosperidad y buenos deseos para el nuevo año. Mucho más que un simple elemento decorativo, el ramo leonés es un símbolo cultural y una auténtica seña de identidad de la Navidad en León.
Comentarios