Pequeños desastres musicales: Papel Maché

|

    Las rutas  de  multimedia images vinosycaminos12 3 son ciertamente uno de esos conjuntos contables, pero que al final, resultan ser infinitos. Porque cuando tenemos una ruta localizada, podemos pasar varias veces y toparnos con elementos nómadas con los que no habíamos coincidido. Por otra parte, y a pesar de nuestras reticencias, los cambios positivos siempre brotan de los más nuevos, de la juventud que aún tiene ilusiones y sabe romper estructuras formales caducas para alcanzar una meta por la que valle la pena luchar. Es por eso que este 11 de octubre de 2025, en ruta por Marín, pude ver a un grupo musical del que deseo hablar. Vayamos por partes


    El grupo musical “Papel Maché” nació en el año 2007 en Catalunya, con un estilo propio que podemos encajar dentro de un género pop-folk. Digo podemos, porque no parte de una base folklórica, mas se llena de una interválica que evoca la música celta e irlandesa. Las cantigas están acompañadas de instrumentos acústicos como violino, guitarra, mandolina y flautas, con percusión idónea y algún soporte base de teclados o acordeón. La compositora Keila Olmo se define como autodidacta y los productores Edwin Puerto y Judit Pujol como descubridores de un estilo propio. Además, disfrutan de otros colaboradores cuando realizan sus jornadas por Hispanoamérica y EE. UU.


IMG 2257

Grupo Papel Maché, en plena actuación en Marín (Pontevedra)


    A lo largo de estos 18 años el grupo tuvo muchos cambios, pero no sufrió variaciones traumáticas en su estilo y nos sus objetivos. Todos tienen claro que la meta de transmitir el mensaje del Evangelio es fundamental para sus vidas. Así se dirigieron a unos 50 jóvenes y chicas que asistieron a un taller el sábado por la mañana en el primero andar de la iglesia evangélica de Marín y al numeroso público que llenó la sala principal en el concierto que ofrecieron por el atardecer, aunque gustan actuar preferentemente en cafeterías, parques y otros espacios públicos. No concierto interpretaron 10 temas y tuvieron un “extra” en lo que cantaron en gallego. Todo el concierto estuvo lleno de sorpresas, con niños y niñas ofreciendo coreografías de las cantigas y todo el público en pie participando de las propuestas del grupo, que en esta ocasión fue acompañado por el batería Camilo Ortegón que se desplazó desde Valencia para el concierto. La infraestructura, son, iluminación y escenario fueron operadas por jóvenes y chicas de Marín con la generosidad característica de los voluntarios anónimos que siempre están presentes, y que sin su trabajo, casi todo sería mucho más complicado.


Publico do concerto

Parte del público asistente al concierto


  • Pequeños desastres


     Durante la actuación, que tuvo una duración de 2 horas, la conductora del grupo contó algunas anécdotas del proceso de creación de las cantigas. Muchas fueron fruto de experiencias personales y mudaron ellas mismas en el mismo momento creativo. Otras tuvieron que esperar hasta 8 años para poder ver la luz; sin embargo, todas siguen la línea de expresar la necesidad que tiene el ser humano. Ellos mismos consideran su grupo como el Papel maché. Cachos de periódicos llenos de cola, que parecen ser una calamidad, pero que después pueden formar objetos hermosos se los sabemos trabajar. Como el ollero con el barro o como hace Dios con las personas. Los desastres musicales de este grupo hace un producto hermoso que llena los corazones: desde los más pequeños hasta los mayores.


Tecnicos de son

Tecnicos de sonido


  • Proyectos en el horizonte  


    Papel Maché nació en unos campamentos de verano (en Catalunya “Escoles d’estiu”) con la idea de emplear el arte para transformar nuestra sociedad más próxima, pero esta iniciativa no resulta fácil. El arte es atrevido y rompe arquetipos establecidos. El arte va de la mano de los más nuevos y se establece en el tiempo con los más viejos.


     Papel Maché tiene el mérito de estar formado por personas que no compiten entre ellas y fueron reconocidos por sus valores cristianos. Además, algunos tienen una formación académica muy potente y otras la capacidad de producir temas llenos de belleza abiertos a todo tipo de enriquecimiento musical y sin grandes pretensiones. Un tamdem perfecto. Cuando les pido a mis alumnos y alumnas de música que me digan la mayor cualidad que tiene que tener un músico, siempre me sorprenden con sus respuestas y aprendo de todas ellas. Pero ninguno llega a expresar la más importante que en este caso pude ver en Papel Maché. Se trata de la humildad. A partir de ese origen brotan la estética, el valor del mensaje, el amor por la música y el aprender que el último de los instrumentos también es importante. Toda una lección vital.


    En este año están preparando un nuevo álbum, y con la colaboración de uno de esos músicos gallegos errantes, preparan un disco con temas en gallego. Enhorabuenas al todo el grupo por visitar Marín y por los éxitos alcanzados. Estoy seguro de que muchos éxitos más están en cualquiera dieras caminos que transitamos a diario en multimedia images vinosycaminos12 3



Un momento celebrando 18 anos
Un momento celebrando 18 anos

Mara, Jocabed, Judit y Keila durante el Taller matinal
Mara, Jocabed, Judit y Keila durante el Taller matinal

El Autor del reportaje Carnicero y Keila
El Autor del reportaje Carnicero y Keila

Comentarios