​Las claves del concurso que elige los mejores quesos del mundo 2024. The World Cheese Awards

|

    El evento anual del queso más importante del mundo los “World Cheese Awards, que organiza la editorial británica de revistas gourmet, “The Guild of Fine Food” - que podríamos traducir como “El gremio del morro fino”-, ha tenido  lugar el pasado 15 de noviembre en Viseu, Portugal, y ha cumplido su XXXVI edición. Esta competición tiene un gran renombre, mucho éxito y popularidad, incluso es retransmitida en directo por la cadena de televisión  WCA TV. 

     

     Sin embargo, este concurso de quesos siempre ha generado cierta controversia, porque se presentan quesos muy diferentes y los quesos más delicados siempre salen penalizados consecuencia de las distancias de envió, por los que los productos de proximidad se ven beneficiados. Estos días la prensa publica noticias de este evento señalando que un determinado queso ha conseguido una medalla, tergiversando la información al señalar como ganador exclusivo de ese certamen, cuando no es más que uno más de los miles de premios que otorga. Los datos que doy a continuación proceden de la web oficial de The Guild of Fine Food.


     Este año se ha vuelto a superar el record de quesos presentados y países participantes (4.786 quesos de 47 países), que llegaron a esa localidad portuguesa por tierra, mar o aire. Los quesos  fueron evaluados por un panel internacional compuesto por 240 jueces de 40 países. Este jurado estaba formado por profesionales conocedores de la industria del queso, periodistas gastronómicos, compradores minoristas y expertos en ese producto. Los quesos, sin ninguna señal visible de identificación, se distribuyeron en 104 mesas en los que había entre 40 y 50 quesos, donde dos o tres jueces otorgaron a cada uno una puntuación, identificando los que eran dignos de un premio de oro, plata o bronce, para ello evaluaron la corteza y el cuerpo, color, textura, consistencia y, sobre todo, el sabor.


     Además, cada uno de los equipos nominó un queso excepcional como Super Oro, “Super Gold”, de su mesa. Los 104 “Super Gold” fueron reevaluados en la ronda final por otro jurado, el “Super Jurado”, compuesto por 14 expertos reconocidos internacionalmente, -entre ellos la española María Ruth Lozano Rodríguez, técnica de promoción del queso para el gobierno canario, el presidente de la Guilde Internationale des Fromagers de Francia, Roland Barthélémy, el director de desarrollo e innovación de productos alimentarios de Whole Foods Market, Joey Wells, y la autora y minorista de quesos turca Neşe Biber-, que redujo los 104 quesos a 14 finalistas, que son los denominados  “Top Super-Gold”, entre ellos, el de máxima puntuación, es al que se le otorga el galardón de “The World Champion Cheese”, Mejor Queso del Mundo o Queso Campeón Mundial, que solo lo consigue uno.


     Esta máxima distinción de los World Cheese Awards “Queso Campeón Mundial”, ha sido otorgada 11 veces a quesos ingleses, 7 veces a quesos franceses, 5 veces a quesos producidos en Suiza, 4 veces a Noruega,  una vez a quesos de Italia, Paises Bajos, Irlanda, Alemania, Estados Unidos, Canadá y Portugal y 3 veces a quesos producidos en España: en 2008 obtuvo este galardón el Queso Arico curado al pimentón D.O. Majorero de la Sociedad Canaria de Fomento de Tenerife; en el 2012 el de D.O. Manchego, Gran Reserva de Dehesa de Los Llanos; y en el  2021 al queso  Olavidia de Quesos y Besos (Lácteos Romero Peláez) de Guarromán, Jaén.


     En la edición de este año el Mejor Queso del Mundo 2024, “The World Champion Cheese”, ha recaído  en el queso de leche cruda de oveja “Queijo de Ovelha Amanteigado”, un queso suave, elaborado con cuajo vegetal de cardo silvestre o alcauacil (Cynara cardunculus) y que se come con cuchara, elaborado por ua maestra quesera española, Sonia Marroyo, en la quesería Quinta do Pomar de Portugal.


L R Sonia Marroyo Nigel Barden Manuel Maia Roland Barthelemy Catia Aldeagas Leyla Kazi 3

La maestra quesera española Sonia Marroyo, de la quesería Quinta do Pomar de Portugal, interviniendo por videoconferencia en los World Cheese Awards con Nigel Barden, Manue Maia. Roland Barthelemy, Catia Aldeagas y Leyla Kazi


Imagen1

                                  

                     El “Queijo de Ovelha Amanteigado” galardonado como Mejor Queso del Mundo 2024


     Nuestro país ha conseguido este año, dos medallas “Top Super Gold”: una para “La Cava Barus García Baquero” de Lácteas Garcia Baquero, empresa conocida por sus amplia campañas publicitarias, que consiguió una puntuación de 84 puntos, solo dos por debajo del vencedor y empatado con otros dos quesos suizos. Además este queso, al obtener la máxima puntuación entre los españoles, ha sido el vencedor del trofeo “El Mejor Queso Español 2024”. La otra medalla Top Super Gold recayó en el queso de cabra Valleclaro de la quesería  Quesos y Besos (Lácteos Romero Peláez) de Guarromán, Jaén que, como hemos comentado, en el año 2021 ya obtuvo en máximo trofeo al Mejor Queso del Mundo. 


  • Listado de los mejores 14 quesos “Top Super Gold” 2024


Queso Elaborador País Puntuación total
Queijo de Ovelha Amanteigado Quinta do Pomar Portugal 86
La Cava Barus García Baquero Lácteas García Baquero España 84
Tea Fondada Chascharia Val Müstair Suiza 84
Alpenhorn Mifroma Elsa Group (Mifroma) Suiza 84
Bayley Hazen Blue Cellars at Jasper Hill Estados Unidos 83
Pecorino Bislacco al ron y tabaco F.lli Petrucci Italia 82
Blugins La Casearia Carpenedo Italia 82
Affineur Walo Creamy Lion Cheese Thurgau from Walo von Mühlenen Suiza 82
Passionata Biopark Brasil 81
Snertingdal ysteri Godbiten Snertingdal ysteri drift AS Noruega 79
Alte Hexe 9 Monate gereift Bodensee Käse Suiza 78
Valleclaro Quesos y Besos España 77
Baldauf 1862 Meisterstück Alpkäse Baldauf Käse Alemania 75
Tatie Latteria Moro di Moro Sergio Italia 72


     Este certamen otorga muchísimas medallas, este año 2.020. España ha obtenido en este certamen 655 distinciones distribuidas en: 25 medallas “Super Gold” de un total 104 que consiguieron  esta categoría; 96 medallas de oro de un total de 311;  231 de plata de un total de 695; y 303 de bronce de un total de 896, lo que es indicativo de la calidad de nuestros quesos a nivel mundial. Sin embargo, conviene tener en cuenta que los quesos galardonados con una medalla de oro, plata o bronce, son los que el jurado de cada mesa (recuerdo que constituido por dos o tres miembros) considera merecedores de esas categorías, por lo que se conceden una media de 3 medallas de oro, 6-7 de plata y 8-9 de bronce por mesa, es decir por cada 40-50 quesos, y eso lo deciden 2 ó 3 expertos.


     Los quesos españoles galardonados con medallas Super Oro, “Super Gold”, es decir, los mejores queso de cada  mesa  fueron:  Curiosamente tres quesos de supermercado consiguieron estas medallas: La empresa cántabra Quesería Lafuente, S. A. U. en Heras, Cantabria, que elabora productos para la marca Hacendado, ha sido premiada con una medalla Super Gold  por su queso “Crema Camembert”, de marca blanca que se comercializa en Mercadona y cuesta 1,70 euros. También  “De Nuestra Tierra”, una torta del Casar de Quesería los Casareños de Cáceres, ha conseguido esta distinción para este queso que elabora de la marca gourmet para Carrefour. El “Queso Azul Mezcla Reny Picot” de leche pasteurizada  de vaca y oveja madurado con mohos de Lácteas Castellano Leonesas SA, que se pueden adquirir en muchos supermercados, es otro de los premiados en esta categoría.

   

Imagen2                               

El queso Crema Camembert de Mercadona galardonado con una medalla Super Gold


     Varias queserías han conseguido dos o más medallas Super Gold: La quesería de El Robledo, en Ciudad Real, que el año pasado fue galardonada con una medalla Super Gold, este año ha conseguido nada menos que tres: “Adiano Manchego Artesano DOP Afinado 20 Meses”, “Adiano Manchego Artesano DOP Reserva 18 meses” y el “Adiano Manchego Artesano DOP Curado 6 meses”. La quesería artesanal Los Payuelos de Saelices del Payuelo (León), año tras año consigue los mejores galardones con sus quesos de oveja, en esta edición se ha llevado dos Super Gold: una para el “Pata de Mulo Semicurado Los Payuelos”, y otra para el “Pata de Mulo Curado Los Payuelos.  La quesería artesanal “Las RRR” de Granada, ha logrado sumar dos Super Gold con sus “Queso de Oveja al Romero Gran Reserva”  y el de “Cabra Curado Leche Cruda”. La quesería Quesos y Besos que en 2021 logró el  mejor queso del mundo con el queso Olavidia, ha vuelto en esta edición obtener dos medallas Super Gold con sus quesos de cabra de coagulación láctica el “Valleoscuro” y el “Valleclaro”, que además, a este último, el Super Jurado le concedió una Top Super Gold.


     Dos tortas pacenses también han sido galardonadas con dos medallas Super Gold:  “Bombón Sudao Rufino” de la quesería Artesanos Rufino de Badajoz que es un queso de cabra  cremosos con forma de torta; y la “Torta del Zújar Big” de Arteserena  S.L, Badajoz, elaborada con leche cruda de oveja.


    Los quesos de la sierra de Cádiz se han llevado también dos  Supergold;  Doña Casilda curado al romero de Ruizwinters; y el  “Payoyo  de Cabra y Oveja Semicurado” de Queso Payoyo S.L.


     Dos quesos canarios obtuvieron sendas Super Gold: "Quesos Amurga. Semicurado de Oveja y Cabra” elaborado por  Antonio Suárez Perdomo en San Bartolomé de Tirajana, Gran Canaria; y el  “Quesos La Caldera. Curado de Oveja” de Francisco González Ramos, en Gáldar, Gran Canaria.

  

     Dos quesos conquenses manchegos también fueron galardonados con esta medalla: “VillaDHaro” leche cruda de oveja de  quesería S.A.T. Overman, Cuenca; y “El Pesebre Reserva Especial”  también de leche cruda de la Quesera Campo Rus S.L. Cuenca.


      Y cada uno de los siguientes: “Oveja Curado 7 Meses” de Quesos Rosario Castaño, Herreruela de Oropesa, Toledo; el “Queso Mahón Menorca Artesano Torralba Curado” con una maduración mínima de cinco meses de  Quesos Torralba S.L.U., Alaior,  Menorca; el queso azul de leche de cabra murciana–granadina “Azul El Roano” de Quesería el Roano de Lorca, Murcia;  y  el “Rodó de cendra” de la Formatgeria La Frasera, Vacarisses, Barcelona, un queso de leche pasteurizada de cabra con corteza enmohecida.


La maestra quesera española Sonia Marroyo, de la quesería Quinta do Pomar de Portugal, interviniendo por videoconferencia en los World Cheese Awards


Perfil de VyC

Autor: Miguel Pocoví

Presidente de la Fundación Grande Covián.


Catedrático de Biología Molecular de la Universidad de Zaragoza, Jubilado


Comentarios