Durante el mes de octubre y en fechas cercanas al 19 de octubre, Oviedo se viste de gala para celebrar la fiesta gastronómica más antigua de España, El Desarme, cuyo origen se remontan al año 1836, cuando los carlistas e isabelinos se pusieron de acuerdo olvidando las armas “llenando la tripa”. Un menú del Desarme cuya historia apela a la concordia, y que solo necesita como cubierto una cuchara, consiste en un primer plato de garbanzos con bacalao y espinacas; un segundo de callos a la asturiana y para postre arroz con leche, aderezado con vino o sidra.
      Este menú referente de la ciudad de Oviedo, que apetece en la época que  empieza a refrescar, ha ido evolucionando a lo largo de los años gracias a la  sabiduría popular hasta convertirse en el actual. 
La complementariedad consiste en una adecuada combinación de alimentos con el fin de conseguir todos los nutrientes que necesitamos. Combinar los alimentos de manera favorable es muy importante para obtener una dieta completa. El menú del Desarme goza de un contenido y complementariedad de ingredientes que cubren perfectamente las necesidades diarias de hidratos de carbono, proteínas y lípidos, así como de aminoácidos esenciales, y prácticamente todas las vitaminas y minerales.
Garbanzos con bacalao y espinacas (primer plato)
Veámoslo
      Los hidratos de carbono de nuestra dieta son, junto con las grasas, nuestra  principal fuente de energía. Nos abastecen de glucosa que es fundamental  para nutrir nuestro cerebro, músculos, y suplir nuestras reservas energéticas de  glucógeno que usamos entre comidas y para realizar ejercicio físico. Los  alimentos que contienen carbohidratos se clasifican por su índice glucémico  según su potencial para elevar la glucosa de la sangre. Aquellos que tienen un  índice glucémico (IG) alto tienden a aumentar el nivel de glucosa en la sangre  de forma más rápida y durante más tiempo que los alimentos con índices más  bajos. La escala del IG va de 0 a 100. Tomar glucosa pura es lo que más eleva  la glucosa de la sangre y se le asigna un valor de IG de 100. Se considera que  un alimento tiene un IG alto si es superior a 70, moderado si está comprendido  entre 69 y 55, y bajo si es inferior a 54. Por lo tanto, para personas con  diabetes es muy importante el seleccionar alimentos y/o combinación de  alimentos con índices glucémicos bajos. 
Callos a la asturiana, (segundo plato)
      Destaca en esta comida su contenido hidratos de carbono, los garbanzos que  contiene un 60% y el arroz del postre un 80%. Sin embargo ambos se  complementan con sus índices glucémicos: Los garbanzos con un IG 30  considerado muy bajo y arroz con IG 70 que es relativamente alto, además los  callos tiene un IG nulo. Esta combinación lo convierte en un menú  recomendable para personas diabéticas. 
Arroz con leche, (Postre )
Nuestra dieta es necesario que contenga, además, proteínas para crear, reparar y mantener nuestros músculos, huesos, piel, cartílagos, sangre, hormonas y enzimas, aparte de proporcionarnos también calorías. Este menú posee productos que nos aportan una buena fuente de proteínas: los garbanzos un 20%, el bacalao 18%, el arroz 7% y la leche 3%. Una dieta no solo es importante que posea una adecuada cantidad de proteínas sino que es fundamental que estas sean de buena calidad, la cual se valora según el contenido de sus componentes, los aminoácidos, y entre estos destacan 9 que denominamos aminoácidos esenciales, los cuales tenemos que ingerirlos en nuestra dieta ya que no somos capaces de fabricarlos.
      Las proteínas de las  leguminosas como es el caso de los garbanzos, al igual que otras las proteínas  de origen vegetal en general, son de valor biológico inferior a las de origen  animal. Pero dichas proteínas se caracterizan, en relación a los aminoácidos  esenciales, por su bajo contenido de metionina y elevado contenido de lisina, el  aminoácido limitante del arroz, que es a su vez rico en metionina y bajo en  lisina. Por esta razón, las proteínas de los garbanzos se complementan con las  del arroz. Además, las proteínas tanto las el bacalao como las de leche son  ambas ricas en todos los aminoácidos esenciales. En consecuencia, un menú  con un excelente contenido de proteína de muy buena calidad. 
     Las grasas son nutrientes que suministran energía, protegen los órganos,  importantes para formar, mantener nuestros tejidos y regular la temperatura  corporal, además nos ayudan a absorber las vitaminas denominadas  liposolubles. Al igual que los aminoácidos esenciales de las proteínas, nuestra  dieta tiene que contener grasas que contengan ácidos grasos esenciales, los  denominados omega 3 y omega 6. Por otra parte, el colesterol es necesario  para que el correcto funcionamiento de nuestro cuerpo (formación de tejidos,  hormonas, bilis,…), sin embargo una cantidad excesiva en sangre nos puede  causar problemas cardíacos y cerebrales. En cuanto al contenido de grasa y el  colesterol de los callos y la leche de este popular menú, señalar que se  compensan con los bajos contenidos en los garbanzos, arroz, bacalao y  espinacas. Cabe señalar que el porcentaje de grasas saturadas, de los callos  es relativamente baja, inferior al 3%, siendo además la relación de ácidos  grasos omega 6/3 bien equilibrada. 
     Los micronutrientes: vitaminas y minerales, los necesitamos aportar a través de  la dieta. Son como las bujías de los coches, indispensables para el buen  funcionamiento del motor pero las que llevamos de repuesto no mejoran el  rendimiento, por lo tanto un exceso de estos micronutrientes no nos ayudan e  incluso las denominadas liposolubles pueden perjudicarnos. El menú del  Desarme posee una combinación perfecta de vitaminas muchas del grupo B, la  única deficiencia es de vitamina C, que aunque la podrían aportar las  espinacas, esta vitamina se pierde en gran parte con la cocción. Dispone  además de un buen aporte de minerales en especial hierro y selenio, así por  ejemplo, una sola ración de callos cubre el 100% de las ingesta diaria  recomendada de selenio. 
      Los antioxidantes son sustancias que impiden el daño a las células causado  por los denominados radicales libres, participan en la prevención de  enfermedades como el cáncer y padecimientos cardiovasculares, aparte de  poseer propiedades antiinflamatorias. La cascarilla de los garbanzos tiene un  alto contenido de compuestos denominados polifenoles, los cuales tienen un  elevado potencial antioxidante. Del mismo modo, tanto el vino como la sidra,  tomados con moderación, también nos proporcionan un excelente aporte de  antioxidantes, así como el pimentón se usa para elaborar los garbanzos y los  callos.
     La fibra favorece el tránsito intestinal, dos ingredientes de este menú, los  garbanzos y las espinacas, contiene una importante cantidad de estos  compuestos, que suplen el bajo contenido en el arroz. Por una parte, los  garbanzos y especialmente en la cáscara contienen mucha pectina, que al  disolverse forma una especie de gel en el intestino que impide el estreñimiento.
“Hay que comer de todo en plato de postre” Francisco Grande Covián
     Lo único punto negativo que tiene la comida de “El Desarme” es que es algo  contundente por su aporte de calorías, que se depositan en forma de grasa en  lugares no deseables, pero si no queremos engordar sigamos el consejo del  Profesor Francisco Grande Covián: “hay que comer de todo en plato de postre”,  y no repetir.
     La sabiduría de los carballones con sus fogones, acompañada por su  amabilidad y hospitalidad, nos permiten disfrutar de una hermosa fiesta y  degustar un sabroso menú, muy peculiar y algo contundente, que nos cubre las  necesidades diarias de nutrientes. 
Presentación del Desarme en Gastrónimos delYumay, Avilés
      La Cofradía del Desarme defensora de este menú ha ido a más allá, y practica  con el ejemplo la famosa frase del Profesor Grande Covián “El hombre primero  quiso comer para sobrevivir, luego quiso comer bien e incorporó la gastronomía  a su mundo cultural. Ahora, además, quiere comer salud” . Esta cofradia ha  incorporado la cultura a la gastronomía, organizando concursos de pintura  infantil y de vestimenta de la época; un certamen internacional de poesía,  recreaciones históricas, conferencias, coloquios y conciertos, aparte de  promocionar que la ciudad de Oviedo fuese elegida Capital Española de la  Gastronomía 2024, y sobretodo ha conseguido que el placer, la cultura y la  salud se den la mano para converger en la gran fiesta del Desarme. Por todo  ello, la Fundación Grande Covián distinguió a la Cofradía del Desarme con el  merecido reconocimiento “Incorporar la gastronomía a su mundo cultural”. 
Autor: Miguel Pocovi
Presidente de la Fundación Grande Covián.
Catedrático de Biología Molecular de la Universidad de Zaragoza, Jubilado
Comentarios