​Festival “Jazz in Marciac”, tierra de viñas y música en Francia

|


Festival Jazz in Marciac


     Aunque existen numerosos festivales de música en El Gers, durante la época estival, hay uno que destaca especialmente. Desde hace 45 años, cada verano, se celebra en Marciac, un encantador pueblecito del sur del Gers de 1300 habitantes y antigua bastida del siglo XIII (clasificado “Gran lugar de Occitania”), el Festival Jazz in Marciac (JIM), uno de los más reconocidos a nivel europeo y, probablemente, el más importante de Francia, que recibe, en cada edición algunos de los mejores artistas franceses e internacionales del mundo del jazz. El Festival dura 17 días, siendo uno de los más largos que existen. Este año, la cita ha tenido lugar del 21 de julio al 6 de agosto, rondando los 300.000 visitantes, apasionados del jazz o simplemente turistas que viajan por el Gers y disfrutan de sus eventos culturales.


Marciac

Marciac


    El Festival fue creado, en 1978, por Jean Louis Guilhaumon (actual alcalde de Marciac y gran apasionado del jazz) junto a varias asociaciones de aficionados y jóvenes. En un primer momento, se instaló una carpa en el terreno de rugby (deporte rey del suroeste francés) para los espectáculos. Con los años, los eventos musicales se han ampliado, además de esta carpa- que es la principal y la más grande, donde se desarrollan los conciertos de las primerísimas figuras que visitan el Festival-, a La Astrada (sala cubierta creada para manifestaciones culturales en Marciac, donde hay conciertos de jazz durante todo el año) y al JIM Bis (en la Plaza principal de Marciac). Además, Marciac, durante el Festival, se transforma en un lugar de cultural total, en cada rincón, con exposiciones (hay hasta un museo sobre Jazz “Territoires du jazz” en el Convento de los Agustinos), cine, degustaciones gastronómicas…Todo el pueblo se rinde ante el Jazz, habiendo cientos de voluntarios de la zona que acuden a ayudar junto a la asociación “Jazz in Marciac” (una organización sin ánimo de lucro), presidida por Jean Louis Guilhaumon.


Conciertos de Festival Jazz in Marciac

Conciertos de Festival Jazz in Marciac


     Desde su creación, el Festival Jazz in Marciac ha recibido a artistas- alrededor del mundo del jazz más puro, del soul, del swing, del blues, del funk o de la fusión jazzística- como el gran trompetista americano Wynston Marsalis (patrón, además, del Festival del que podemos ver una estatua en bronce en Marciac), Nina Simone, Ray Charles, Roy Hargrove, Chick Corea, Marcus Miller, Joan Baez, Santana, Buena Vista Social Club, Diana Krall o George Benson. Hasta Sting, Jackson Five o, este año, Suzanne Vega han pisado el escenario de Jazz in Marciac.


     Este 2023, el Festival ha contado con primerísimas figuras internacionales como los prestigiosos franceses Sixun, el grupo americano Snarky Puppy (ganadores de los premios Grammy), la fascinante Lizz Wright con su timbre de voz inigualable, Kenny Barron, Norah Jones (que repetía visita en el Festival) o Gilberto Gil & Family, entre muchas otras. Un elenco apabullante de primer nivel que hace llenarse los conciertos, creando un ambiente muy particular de pasión por la música que ilumina Marciac.


Norah Jones actuando en el Festival 2023

Norah Jones actuando en el Festival 2023


     Entre las actividades paralelas a los conciertos, se encuentran las incomparables Masterclass, a las que vale la pena acudir, si se tiene la ocasión. Desde 1993, el Festival creó los “Talleres de Iniciación a la Música de Jazz”, esponsorizados en su día por Wynston Marsalis, mediante los cuales, se ofrece educación musical a jóvenes músicos estudiantes de los colegios. En Marciac, en el colegio Aretha Franklin, se organizan numerosos talleres entre grandes grupos consolidados del jazz que acuden al Festival y estudiantes que, quizás, desarrollen su vocación musical gracias a esta excelente iniciativa, única en Francia.


Ambiente J GO durante el festival

Ambiente J GO durante el festival


      Como Marciac rezuma música por todos sus poros, no es raro encontrarnos con una de las raras empresas que fabrican vinilos en Francia. Se trata de los Vinilos García & CO, donde su alma máter, el joven autodidacta Simón García, crea estos discos, con esfuerzo, pasión y mucha dedicación. El resultado son vinilos de extraordinaria calidad como, por ejemplo, unos discos de Maria Callas, con un sonido sobresaliente, que Simón acaba de realizar. Vale la pena hacer una visita a este pequeño empresario musical que contribuye a la filosofía de creatividad musical existente en Marciac.


Garcia&Co Disques, empresa de vinilos

Garcia&Co Disques, empresa de vinilos


      La gastronomía también ocupa su lugar en este ambiente musical de fiesta y arte. Se puede comer en los numerosos puestos callejeros (foodtrucks) comida de todos los países, en algunos restaurantes del pueblo y en otros, especialmente creados durante el Festival. Hablamos del restaurante J´GO (local muy reconocido en esta zona de Occitania, cuya sede principal se encuentra en Toulouse) que monta un espacio “efímero” durante los días de la manifestación. Buena comida local en un ambiente rústico, con música de jazz de fondo en directo. Otra opción es “La Table de JIM” (la mesa de JIM), dentro del espacio de la gran carpa, donde se puede cenar, antes de los conciertos de la noche. La comida está servida por simpáticos voluntarios. Cocina local de buena factura, donde probar desde recetas más exóticas hasta el magret de pato de la zona, el cerdo negro gascón o la “croustade” (tarta) tradicional de manzana al Armagnac, típica del Gers.


Croustade al Armagnac

La “croustade” (tarta) tradicional de manzana al Armagnac


      Juntos, con gran ilusión y pasión, voluntarios, amantes del jazz, en el marco de la asociación “Jazz in Maricac” despliegan, año tras año, esta magnífica iniciativa que revitaliza, turística y económicamente, este pueblecito del Gers convirtiéndolo en el epicentro del Jazz en Francia. En este ambiente único, acogedor y divertido, es una delicia escuchar buena música, disfrutar, comer, comprar los excelentes productos de la tierra (pato, foie-gras…) en las tiendas de la Plaza Mayor, practicar deportes en el lago adyacente, realizar visitas culturales en los alrededores y en el propio Marciac (no hay que perderse ni la  preciosa y animada Plaza central ni la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción del s. XIV con la torre más alta del Gers de 87 m.) o, ver viñedos y catar sus vinos.


La Plaza de Marciac durante el Festival de Jazz

La Plaza de Marciac durante el Festival de Jazz


      En este sentido, existen packs que fusionan jazz y patrimonio como el de la viñas y bodegas. En este enlace, https://sejours.coeursudouest-tourisme.com/festival-et-culture/ca-va-jazzer-a-marciac/, se pueden comprar entradas para los conciertos de la programación junto a ofertas enoturísticas.


        Marciac se encuentra cerca de los terruños vinícolas más importantes del Gers con sus apelaciones más famosas: Armagnac, Floc de Gascogne, Côtes de Gascogne (85% de blanco con Colombard- uva reina de Gascugna- gros manseng, ugni blanc y Sauvignon y el viñedo más extendido en Gascuña), Madiran (la apelación más antigua de tinto de la zona con uva tannat, principalmente), Pacherenc du Vic-Bilh y Saint Mont (tintos, blancos y rosados). La principal característica de esta última denominación es su compromiso por la preservación de las variedades autóctonas. Una de sus parcelas (la de Sarragachies) está declarada “Monumento histórico” desde 2012 por la conservación de un patrimonio ancestral efectuado por los viticultores (la única en Francia). Después de los estragos de la filoxera, el Saint Mont casi desaparece, pero se pudieron rescatar algunas viñas. Por eso, es una de las apelaciones consideradas, hoy, como más jóvenes. Sus tintos tienen tannat, cabernet franc y Sauvignon y pinenc mientras que los blancos, proceden de gros manseng, petit manseng, arrufiac y petit corbu.


Viu00f1edo  de AOC Saint Mont en Sabazan

Viñedo de AOC Saint-Mont en Sabazan


       Una extensa riqueza patrimonial formada por bodegas y explotaciones de grandes vinos que, gracias a la pasión de sus viticultores, organizan iniciativas para poner en valor su territorio, protegiendo las cepas autóctonas de la Gascuña y dando todo esto a conocer al turismo con visitas únicas. Plaimont (https://www.plaimont.com/en/) la asociación-cooperativa más relevante de viticultores del Gers, ha puesto en marcha un programa de visitas a bodegas (como la de L´Atelier des Cépages) con catas de sus apelaciones de origen, a las viñas, a sus dominios, como el precioso Château de Sabazan (con sus degustaciones en barrica de sus “millésime” de la apelación Saint-Mont), entre otros descubrimientos.


El Chu00e2teau de Sabazan

El Château de Sabazan


      Los vinos (hay tintos de gran calidad) del Château de Sabazan, poseen una certificación ecológica, con una producción de 4000 botellas al año en sus 9 hectareas. Sabazan organiza, en su finca, conciertos de jazz en cooperación con el Festival Jazz in Marciac, además de picnics, visitas a sus viñedos o catas (visites@plaimont.fr).


       Entre estos alcoholes, el Gers es, también, tierra de Armagnac, el aguardiente-digestivo más antiguo de Francia, que se obtiene mediante la destilación artesanal del vino blanco en un alambique, dejándolo envejecer varios años en barricas de roble. El Armagnac es el fruto de tres civilizaciones: los Romanos que introdujeron la viña en la región, los Arabes, el alambique y los Celtas la barrica.


       El terruño de Armagnac está compuesto por Bas-Armagnac, Armagnac-Ténazère y Haut- Armagnac que forman (curiosamente) los contornos de una hoja de vid en el mapa. Son 15.000 hectáreas de viñedos compartidos con la IGP Côtes de Gacogne y la DOP FLoc de Gascogne (creado con zumo de uva y armagnac), con 5330 dedicadas a la producción exclusiva de armañac que tiene uvas de ugni blanc, baco, folle blanche y colombard.


Denominaciones de origen de vinos en el Gers

Denominaciones de origen de vinos en el Gers


        Para conocer más en profundidad el mundo del Armagnac, recomendamos una visita a una de sus bodegas. Armagnac Delord, empresa familiar desde 1893, organiza visitas guiadas en: su “Domaine de Galobas” para conocer su bodega de más de 1000 barricas de roble, así como la sala de “El Paraíso”, donde se guardan, en la oscuridad, los viejos “millésimes” en damajuanas; sus viñas de 45 hectáreas y su sala del alambique ( con destilación continua típica de los viejos Armagnac y doble destilación para producir armagnacs afrutados y jóvenes).


Armagnac Delord

Armagnac Delord


        Jazz y vinos, qué mejor combinación para sentir el alma del Gers, una zona que debemos poner ya en nuestros próximos planes de viajes a Francia, toda una tierra por descubrir!


Oficina de Turismo

www.coeursudouest-tourisme.com

https://jazzinmarciac.com/

https://www.visit-occitanie.com/es/descrubrir/grandes-sitios/marciac/


Carmen Pineda 222

Autora: Carmen Pineda






Bodega Armagnac Delord y uno de sus duenos Jérome Delord
Bodega Armagnac Delord y uno de sus duenos Jérome Delord

Masterclass Marciac Jazz
Masterclass Marciac Jazz

Vinos  AOC Saint Mont
Vinos AOC Saint Mont

Snarky Puppi en el Festival 2023
Snarky Puppi en el Festival 2023

Vinilo
Vinilo

Comentarios