La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) se suma a la celebración del Día Mundial del Enoturismo a través de las actividades programadas durante esta semana, hasta el próximo domingo 8 de noviembre, tanto en las diferentes Rutas del Vino de España como en otras ciudades asociadas a ACEVIN.
Enoturismo. Paisaje viñedo de la Ruta del Vino Ribeiro, Ourense. (foto: Antón Alonso)
Una celebración que este año es singular debido a la situación provocada por la pandemia de la covid-19 y el nuevo estado de alarma, y que ha modificado de manera sustancial la mayor parte de ese programa de actividades.
Las 31 rutas del vino que actualmente forman parte de la marca referente del enoturismo de nuestro país, Rutas del Vino de España, que gestiona Acevin, han adaptado sus propuestas a la actual realidad para poder llegar a todos y contar con las máximas garantías de seguridad sanitaria. Muchas de las actividades se han adecuado a formatos online, mientras que las que se mantienen presenciales cuentan con protocolos de organización como reserva previa y grupos reducidos.
Jornadas de puertas abiertas en bodegas y monumentos, catas, visitas guiadas en museos del vino, paseos interpretativos por viñedos, charlas o talleres temáticos son algunas de las actividades previstas para estos días.
Sequeiro de uvas autoctonas para obtener el Vino Tostado en Bodegas Celme y barril pequeño que recogio la cosecha anterior, (fotos: Antón Alonso)
La variedad de propuestas y la amplia red de territorios vinícolas que integran Rutas del Vino de España favorecen un turismo de cercanía, casi de kilómetro cero, que permitirá disfrutar de la celebración de este Día Mundial del Enoturismo respetando las limitaciones de movilidad, pues prácticamente en todas las Comunidades Autónomas y en casi todas las provincias podemos encontrar algunas de estas Rutas del Vino de España. Además, la oferta enoturística de este club de producto se mantiene a lo largo de todo el año, por lo que es posible acercarse a cualquiera de ellas en el momento más idóneo.
En la Ruta del Vino de Ribeiro, se haya el Calvario de Beade, formado por tres cruceiros del s. XVIII, que reposan sobre basas graníticas. Una isla pétrea, rodeada de mares de viñedos, que cambian de color con cada estación.(foto: Antón Alonso)
El Día Mundial del Enoturismo es una iniciativa que partió hace doce años de la Red Europea de Ciudades del Vino (RECEVIN) y que se conmemora el segundo domingo del mes de noviembre. En ella participan especialmente paise europeos, como: España, Portugal, Italia, Francia, Grecia, Alemania, Austria, Bulgaria, Eslovenia, Hungría y Serbia, además de otros como Brasil, Chile, Argentina o Uruguay. Todos ellos tienen un mismo propósito: potenciar el turismo del vino y promocionar las regiones vitivinícolas como generadoras de riqueza económica, cultural y patrimonial en unos territorios de eminente carácter rural.
Viñedo de la Ruta del Vino,del Ribeiro en la ladera de un Castro, (fotos: Antón Alonso)
«la dimensión internacional de este movimiento refleja la relevancia de una actividad que cada vez atrae a más personas en todo el mundo». En nuestro país, los datos aportados por el Observatorio Turístico de las Rutas del Vino de España (el único instrumento que, a día de hoy, ofrece estadísticas sobre el enoturismo) muestran que el turismo del vino continúa en crecimiento y que su impacto económico supera ya los 85 millones de euros, solamente teniendo en cuenta las visitas a bodegas y museos del vino. La cifra de negocio alcanzaría los 256 millones de euros al sumar la parte estimada correspondiente a los sectores de la restauración, hostelería, comercios y empresas de actividades de ocio.
Viñedos de las dos margenes del río Miño, que conforman uno de los paisages mas emblematicos de la Ruta del Vino Ribeiro, en Ourense, (fotos: Antón Alonso)
Escribe tu comentario