Ante una situación compleja como la actual, si de verdad se quiere entrar en la Nueva Era renovados y ser alguien en el concierto del enoturismo español e internacional, será necesario sumar, alimentando el compromiso de unidad: basta ya de vernos como competidores y mirémonos a los ojospara convertirnos en coOpetidores (competir, sí, pero desde la cooperación), poniendo entre todos, los medios que nos permitan prepararnos para un NUEVO ENOTURISMO DE ESPAÑA (CdeP3 Informe AEE: Enoturismo en COVID-19, de 26mar).
#YoSoyEnoturismodeEspana
Y para ello, nada mejor que predicar con el ejemplo:
Acorde con las acciones estratégicas que imperan en estos momentos -publicadas en nuestro Informe de 26 de marzo-, en las que la comunicación online, ahora más que nunca, adquiere importancia capital, AEE, con el objetivo de generar e-commerce, lanzó a través de sus redes sociales corporativas, la Campaña ‘Bienvenidos a los ENOTOURS VIRTUALES por el ENOTURISMO DE ESPAÑA’ (CdeP4, de 6abr) y que tendrá vigencia mientras no esté permitido viajar.
Y a partir del lunes 27 de abril, AEE pondrá en marcha la Campaña ‘YO SOY ENOTURISMO DE ESPAÑA’ (#YoSoyEnoturismodeEspana -sin ñ-).
Esta inédita acción promocional (AEE desde su creación en 2016 ha sido y es pionera en innovación en el sector), consiste en el HERMANAMIENTO entre los diferentes actores enoturísticos ubicados en diferentes Comunidades Autónomas, haciéndose seguidores unos de otros en las redes sociales, con el fin de mostrarse apoyos, recomendaciones y prescripciones mutuas a través de retweets, ‘Me Gusta’, etc.
La Campaña tendrá una duración de siete meses (desde el lunes 27 de abril hasta el 6 de diciembre de 2020) y estará abierta a toda la cadena de valor enoturística española: bodegas, DOs, enoteles, museos, restauración, asociaciones, monumentos, intermediación turística, stakeholders y demás oferta de ocio relacionada con la cultura del vino, incluyendo, además, el enoturismo urbano.
Su enfoque de promoción a nivel interno, nacional, sin duda afianzará el sector para, en el momento preciso, saltar a mercados internacionales como Marca-País, ésta vez más y mejor profesionalizados.
>>> Protocolo de actuación: AEE irá comunicando en tiempo y forma los hermanamientos correspondientes entre CCAA, de tal modo que a 6 de diciembre ya se habrán hermanado entre todas ellas.
En nuestros anteriores comunicados, instamos al Gobierno central a situar a las empresas en el centro de las medidas de recuperación, ya que de ellas depende la actividad económica y el empleo. Las pymes y los autónomos de nuestros servicios enoturísticos auxiliares, el colectivo más numeroso y también más vulnerable, deben recibir una atención especial.
Señores y señoras políticos y políticas de Acevin, ¿sabemos si de los 20.000M/€ en ayudas que anunció el Presidente del Gobierno, corresponderá algo a nuestro sector? En caso afirmativo, ¿sabemos cuánto? Y en tercer lugar, ¿sabemos cuándo lo recibirá de una manera directa?
Siendo Acevin una asociación sectorial de ámbito político, ¿cuál es su valor añadido si en situaciones como ésta no actúa ‘de oficio’ proactivamente? (.sic CdeP3 Informe AEE: Enoturismo en COVID-19, de 26mar, y .sic CdeP4, de 6abr). Si lo hubieran hecho, el empresariado y todo el sector enoturístico agradecerían estar informados. Hace tres semanas ya dijimos que íbamos tarde...
Queremos reiterar nuestro apoyo a todas y cada una de las empresas, agradeciendo la confianza que el sector privado enoturístico español deposita en AEE -su asociación libre e independiente-, y en el trabajo que estamos realizando también en el marco de la gestión de la situación actual. Ponemos todos nuestros medios a disposición de las empresas y de su personal.
Escribe tu comentario