Todos queremos disfrutar de unas vacaciones espectaculares sin necesidad de gastar mucho dinero. Desde aquí queremos presentar las mejores y las más imperdibles lugares a visitar este año 2018. En la selección encontrarás ciudades para todos los gustos, con diferentes culturas e historias, pero lo más importantes es que son aptas para todo tipo de economías.
1-. Tallin, Estonia
La capital de Estonia tiene la magia y el encanto que tenían las ciudades medievales, pero además nos ofrecen un turismo de calidad a precios muy bajos. Esta es una ciudad relativamente pequeña, pues la puedes recorrer toda en máximo tres días, es una excelente opción para relajarte y ahorrar dinero.
A sólo 80km separado de Helsinki por el mar Báltico, Tallin es una parada casi obligatoria para los que visitan Helsinki, casi como si fuera un barrio más de la capital finlandesa. Unos acuden para aprovechar los precios mucho más bajos que en Finlandia, otros, para disfrutar de una ciudad medieval tan bonita y cuidada como esta.
Tallin tiene dos facetas, la de la ciudad medieval con encanto y la de ciudad dinámica y moderna que va creciendo a marchas forzadas, adaptándose a la nueva situación creada tras la caída de la URSS.
El casco medieval, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se compone de edificios construidos entre los siglos XII al XVIII y ofrece hoy innumerables tiendas con encanto, cafés singulares y restaurantes que buscan en la originalidad el diferenciarse del resto de la oferta, en particular en Raekoja plats, la plaza que queda frente al ayuntamiento. El edificio que lo alberga, por cierto, cuenta con más de 600 años de historia, y junto al mismo han tenido lugar un largo historial de celebraciones y ejecuciones públicas. Otros puntos imprescindibles de la visita son la antigua muralla, el castillo de Toompea y la catedral luterana de Alexander Nevsky. Para los curiosos y los amantes de la historia reciente, sin salir del casco antiguo, en la calle Pikk Tänav encontraran el que fue cuartel general del KGB en Estonia. En cambio, los aficionados al pasado ruso imperial tendrán que salir a las afueras y dirigirse al parque y palacio Kadriorg, construido por el zar Pedro I el Grande.
Palacio Kadriorg,Tallín (Estonia)
2.- Lanzarote (Islas Canarias), España
Puerto del Carmen Lanzarote (foto: Antón Alonso)
Lanzarote es una isla diferente, sus paisajes volcánicos cargados de belleza la han hecho merecedora de su importancia como Reserva Mundial de la Biosfera .La convivencia armónica entre naturaleza y hombre, la presencia en las intervenciones, en el paisaje de este universal artista, Cesar Manrique, dejando su alma y su huella por donde intervino, hacen de esta isla un lugar completamente diferente.
Un cielo pintado de azul claro, un negro suelo volcánico y unas maravillosas playas de agua cristalina y calmada contribuyen a crear una hermosa estampa que atrae a viajeros de todo el mundo.
Todo el que llega a este paraíso indómito llamado Lanzarote se queda prendado de sus senderos, del batir de sus olas, de las fiestas tradicionales, de su exquisita gastronomía y de su clima subtropical; y con facilidad se contagia de la amabilidad de sus gentes, que dan la bienvenida con una cálida sonrisa.
Panorámica de las islas de la Graciosa, Alegranza , Montaña Clara y el brazo de mar con forma de río desde una de las terrazas del Mirador del Río (foto: A. Alonso)
Si lo que quieres es tomar un descanso y disfrutar de la naturaleza, este es el destino recomendado.
3.- La Paz Bolivia
Bolivia es el país más barato en Sudamérica. Puedes comer comida deliciosa por menos de 1, 50 GBP o menos de 2 euros.
No solamente por su elevación a 3600 m.s.n.m., a primera vista descendiendo a la ciudad de La Paz se garantiza que se quedarán sin aliento. Construida dentro de una vasta cuenca montañosa, las casas se deslizan por las laderas como asientos en un estadio enorme urbano. Pasado por alto por los picos nevados de ensueño para los montañistas, Illimani, no hay realmente ninguna otra ciudad en el mundo como esta.
La Paz (Bolivia), vista nocturna
Uno de los mayores atractivos de Bolivia es el teleférico de La Paz, obra majestuosa que confiere a la urbe singular encanto y posibilita la movilidad de miles de personas cada día.
Desde hace tres años, este medio de transporte aéreo por cable traslada a bolivianos y extranjeros de todas las edades en un recorrido apacible y hermoso entre montañas multicolores
Teleférico de La Paz, Bolivia
Para los más viajeros La Paz es un amor-odio. Al llegar parece como puro caos y es… sucia, llena de gente, desorganizada… no es hasta que se relajen y se den cuenta que también ustedes mismos forman parte del caos organizado que empiezan a disfrutar lo que es, realmente única. Llena de color y tradición, la tipo de vida antiguo mezclado con la moderna. Pasen la mañana por el mercado de brujas y en la noche obténgan un asiento en primera fila para el fenómeno moderno de lucha libre de las Cholitas en El Alto. A pocas horas de La Paz también tienen mucho para mantenerse ocupados.
Las montañas que rodean la ciudad son un paraíso para los amantes del trekking. Vayan un poco más al norte y caerán en el subtropical de los Yungas, la ubicación de la Carretera Norte Yungas, más conocida como la carretera más peligrosa del mundo. sin miedo suficiente para desafiar el frío por la noche y también serán recompensados con el gran ambiente nocturno de Sopacachi … sólo asegúrense de ponerse su casaca cervecera.
Cosas por Hacer/Ver en La Paz
4.- POLONIA
Polonia no es el destino más buscado o visitado de Europa, pero no por eso debe quedar en lo desconocido para ti. La mayoría de los turistas visitan Cracovia, pero este es un país que tiene muchas más cosas que ofrecer, como la mayor ciudad portuaria de país, Gdansk, o los lugares pequeños e históricos como Tarnów.
Gdansk es una localidad polaca de origen medieval de gran relevancia histórica, ya que fue en ella donde se inició un movimiento social que derrocó al comunismo en Europa. Pero mucho antes, esta ciudad se había consolidado como la primera región portuaria del país por su privilegiada posición geográfica, que la llevó a convertirse en miembro de la Liga Hanseática.
Puerto de Gdansk (Polonia)
Plaza del Mercado de Tarnów (Polonia)
Escribe tu comentario