los días 16 y 17 de febrero, La Rioja

España acoge ‘Wine and Health 2017’

HACE CUATRO AÑOS SE CELEBRÓ EN SYDNEY (AUSTRALIA)
|

Los mejores especialistas del mundo en vino y salud se reunirán en Logroño en el Congreso Internacional ‘Wine and Health 2017’, que se desarrollará en el Palacio de Congresos y Auditorium, Riojafórum, el 16 y 17 de febrero. 


La Rioja celebra la 8ª edición del prestigioso congreso internacional Wine and Health 2017. Un congreso donde se expondrán las nuevas líneas de investigación, así como las últimas novedades en cuanto al estudio sobre los beneficios del vino sobre la salud.


Destacan los estudios sobre cómo el consumo moderado de vino disminuye la incidencia de diabetes, enfermedades de deterioro cognitivo y cómo el vino ayuda a la prevención de la obesidad, actuando como prebiótico.


Este importante evento reunirá a los mayores expertos mundiales en el ámbito de la medicina, la nutrición, la dietética y la alimentación. Se prevé la participación de 200 congresistas, aproximadamente, siendo los siguientes puntos las principales líneas de comunicación de esta edición:



  • a. Dietas personalizadas según el grupo de edad.
  • b. Efectos de la dieta sobre la transmisión génica: Cómo la dieta de las abuelas afecta a sus nietos.
  • c. Nuevos focos de estudio de los polifenoles del vino.
  • d. Nuevos mecanismos protectores del vino y sus componentes.
  • e. Efectos del vino sobre la microbiota intestinal.
  • f. Vino, polifenoles y dieta mediterránea.
  • g. Efectos de los polifenoles del vino sobre la diabetes
  • h. Polifenoles del vino y obesidad.
  • i. Efectos del consumo de vino sobre el deterioro cognitivo y las demencias.
  • j. Últimos resultados sobre vino, polifenoles y cáncer.



Wine Health Congress lleva celebrándose diez años en diferentes países del mundo. El primer congreso tuvo lugar en 1996 en Udine (Italia) y destacan los celebrados en el 2001 en Palo Alto, California (EEUU) y organizada por la New York Academy of Science; en Santiago de Chile en 2002, en Stellenbosch (Sudáfrica) en 2005, en Burdeos (Francia) en 2007, en Friuli (Italia) en 2010 y en Sydney (Australia) en 2013.


Este Congreso se realiza bajo la tutela y supervisión de un comité científico presidido por la Dra. Rosa María Lamuela, del Departamento de Nutrición, Ciencias de la Alimentación y Gastronomía la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universidad de Barcelona. La celebración de Wine and Health expondrá evidencias científicas de los efectos del consumo moderado de vino, justo en un momento en que las políticas europeas en relación al consumo de alcohol se endurecen, y muchos consideran al vino como una bebida alcohólica y no como un alimento que consumido en moderación es saludable.


DOS COPAS EN HOMBRES, UNA EN MUJERES


En la presentación, los ponentes han abogado por "difundir" y "divulgar correctamente" aspectos tan importantes, que por ser conocidos, han de contar con un buen respaldo científico, como que el vino "tomado con moderación es beneficioso para la salud". En este punto, Estruch ha indicado que en el caso de los hombres "se recomienda dos copas de vino, y en el de las mujeres una", algo que viene avalado, por entre otras cuestiones, "por motivos metabólicos".


Durante la presentación, Martín ha resaltado la importancia de divulgar estudios científicos sobre alimentación saludable, así como las conclusiones de Congresos como éste para concienciar al ciudadano acerca de la responsabilidad que tiene sobre el cuidado de su propia salud. En este sentido, ha destacado que, de todos los factores determinantes de nuestra salud, el que mayor peso tiene, con un 43 por ciento, es el estilo de vida, mientras que la biología supone un 27 por ciento, el medio ambiente un 19 por ciento y el sistema sanitario un 11 por ciento.


Ha subrayado que unos "hábitos de vida saludables que incluyan actividad física diaria y una alimentación sana pueden suponer el cambio de rumbo de nuestra salud hacia la calidad de vida". Por este motivo, ha recordado que uno de los principales pilares del III Plan de Salud se basa en la prevención, promoción y protección de la salud.


Por su parte, Nagore ha recordado que el Gobierno de La Rioja, junto con la Federación Española del Vino y la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición, está adscrito desde 2010 al programa europeo 'Wine in moderation', dirigido a difundir el mensaje de moderación en el consumo de vino y el desarrollo del negocio vitivinícola de forma sostenible y responsable.


Compartiendo experiencias internacionales sobre comunicación y consumo responsable


"Nuestro compromiso, que hicimos extensivo a todo el sector en la comunidad, es promover el consumo responsable de este alimento milenerio, que en La Rioja no solo constituye uno de los pilares de nuestra economía y cultura, sino una forma de entender la vida, siempre, eso sí, desde la moderación", ha resaltado.


Lapuente, por su parte, ha señalado que con el Congreso también "se capitalizará" los beneficios de un producto, que aquí en La Rioja "es trascendente" no solo en el ámbito económico, sino también en el social.


CONCLUSIONES EDICIÓN ANTERIOR


Finalmente, desde la organización se han ofrecido las conclusiones del Congreso anterior, el celebrado en Sydney. En primer lugar, se decía que el consumo moderado de vino reduce el riesgo de mortalidad global (muertes por cualquier causa) en hombres y mujeres de todas las edades. Los consumidores moderados de vino tienen un riesgo un 25 por ciento inferior de fallecer que los abstemios y también que los bebedores excesivos.


Además, que el consumo moderado de vino reduce el riesgo de sufrir un infarto de miocardio o un accidente vascular cerebral tanto en hombres y mujeres, comparado con los abstemios. Estos efectos se atribuyen a una acción protectora sobre la hipertensión, diabetes, obesidad, perfil lipídico y sistema de coagulación.


El consumo de vinos blanco y tinto mejora el metabolismo de la glucosa y aumenta el colesterol beneficioso (HDL) en los pacientes diabéticos, así como que los polifenoles del vino ejercen propiedades prebióticas, favoreciendo la microbiota intestinal saludable.


El consumo de vino y concretamente del resveratrol que contiene se asocia a mayor longevidad. Este efecto es similar al que se observa tras el seguimiento de una dieta hipocalórica, pero sin la pesadumbre que ello comporta.


También se concluyó que el consumo moderado de vino reduce el riesgo de deterioro cognitivo y de demencia. Cada vez se dispone de mayores evidencias del efecto del vino y sus componentes bioactivos sobre la preservación de la función mental en las personas de mayor edad. La ingesta de 100 ml de vino al día es suficiente para retrasar o impedir el desarrollo de un deterioro cognitivo en las personas de mayor edad (>65 años).


Se destacó que el consumo moderado de vino se asocia con una menor incidencia de ciertos cánceres. Los resultados del estudio francés CANCERCOOL que ha seguido a 35.292 varones durante más de 25 años sugieren que un 75 por ciento de los cánceres de pulmón, labio, cavidad oral, faringe y laringe podrían reducirse mediante el consumo moderado de vino, de forma similar a como lo hacen las frutas y las hortalizas. En cambio, el consumo de otras bebidas alcohólicas se acompaña de mayor riesgo de este tipo de cánceres. El tema de la relación entre alcohol y cáncer es uno de los más debatidos y resultados recientes sugieren que el vino podría tener un efecto diferente al de otras bebidas alcohólicas.


Además, se supo que el alcohol del vino, los polifenoles y los otros componentes del vino tienen efectos protectores diferentes (y complementarios) sobre células, tejidos y órganos. Merecen destacarse el efecto vasodilatador del óxido nítrico sintetizado por el endotelio vascular que reduce la presión arterial en sujetos hipertensos, el aumento del HDL-colesterol y apolipoproteínas A1 y A2, que se asocian a cardioprotección, y la reducción de la resistencia a la insulina y, con ello, del riesgo de desarrollar una diabetes.


Finalmente, se indicó que el vino debe incluirse dentro de una dieta saludable, como la dieta mediterránea. Estudios recientes señalan que el vino sería responsable del 25 por ciento de los efectos protectores de la dieta mediterránea sobre la salud.

Comentarios