5 errores comunes relacionados con el vino

|

  • Muchas veces ocurre que la tradición o la costumbre consiguen que acciones e historias pasen de padres a hijos y así de una década a otra y de un siglo a otro sin darnos cuenta. En este post vamos a intentar dar respuesta a algunos errores y a otras acciones que son comunes y que están mal (o no) y que por eso suponen errores comunes del mundo vitivinícola. Léelos todos, descubre las razones que los han traído hasta nuestros días y cuéntanos cuáles no conocías.


    Hoy vamos a analizar pequeñas acciones de nuestro día a día, que el tiempo ha traído hasta nuestros días y que en algunos casos son errores y en el caso de otros son pequeñas anécdotas… ¿Preparados?


Como sostener las bebidas segun su vaso y copa min

Cada bebida tiene su copa o vaso adecuado


1.- Todas las copas de vino son iguales


    Empezamos por un error muy común, y es que, cada tipo de vino requiere de un tipo de copa específica para maximizar el disfrute. ¿Sabías que dependiendo del tipo de vino, o incluso de la variedad, es preferible utilizar un tipo de copa?


     No es solo la apariencia, la estética o la disponibilidad. Copas más anchas, más estrechas, más altas o más bajas… Cada copa tiene su vino y su momento.

Post41 Tipos de copas ok


    Aunque este es un «error» muy común, podemos decir que es una falta menor y que en muchos casos no se tiene en cuenta, pero nuestra obligación es informarte de cómo funcionan las cosas en este increíble mundo del vino.


2.- El vino tinto hay que tomarlo a temperatura ambiente


    Bueno… depende de lo que consideremos temperatura ambiente o, mejor dicho, de la época del año. Es impensable beber una copa de vino tinto a 3ºC o a 30ºC. Entonces, ¿de donde viene esta idea? Hace años, cuando se implantó esta idea, las casas no disponían de sistemas de refrigeración, por lo que la temperatura de las casas en invierno era inferior y se conservaba bien a temperatura ambiente, pero ahora, que las casas cuentan con sistemas de calefacción y refrigeración, esto ya no sirve como estándar. Te recomendamos leer este post para saber a qué temperatura se bebe el vino.


    De la misma forma, si hemos conseguido la temperatura óptima antes de abrir la botella de vino, es igualmente necesario conservar dicha temperatura. Para ello es necesario disponer de cubiteras, enfriadores o demás utensilios que consigan mantenerla y que impidan que el vino se caliente.


3.- ¿Cómo sostener una copa de vino?


    De las bebidas más comunes y preferidas por el público en general es el vino. Un trago que armoniza cualquier ocasión, es muy conocido en el arte de catar por todas las propiedades que contiene. Tener el conocimiento de cómo agarrar una copa de vino es muy importante para la experiencia total


     Este es un aspecto que se debe tener presente en todo momento, especialmente cuando se quiere catar o maridar. Las partes esenciales de una copa son la base, el tallo, el cuerpo o cáliz, la boca y el borde. Cada parte cumple una función específica. Con lo anterior, se asegura que una copa de vino debe sostenerse desde el tallo y con la yema de los dedos para no afectar todas las características de la bebida.


    Y no solo eso, también se sostiene por este lado porque le da equilibrio a la copa a la hora de beber el contenido y al mismo tiempo, al momento de agitarla sin que se riegue una sola gota. Aunque la forma correcta de agarrarla es desde el tallo, expertos en esta bebida como los sommeliers prefieren sostener la copa desde la base. Esto es para personas con más experiencia, porque como se dijo anteriormente, desde el tallo se da estabilidad. De esta manera se deben sostener las copas de vino tinto, blanco y champaña.


4.- No te cierres al maridaje tradicional


     Siempre hemos escuchado que el vino tinto es mejor para carnes y el vino blanco es mejor para pescados y verduras, en cambio, el rosado es ideal para platos de contundencia intermedia como arroces o pastas… ¿Esto es mentira? No, pero tampoco es una verdad absoluta. Tengamos en cuenta que existen muchos tipos de uva distintos, tanto blancas como tintas y que también hay distintos métodos de elaboración. Estas combinaciones darán como resultado vinos blancos con gran cuerpo y potencia que podrán acompañar carnes perfectamente y viceversa, vinos tintos ligeros y frescos con los que podremos acompañar también pescados y verduras. La regla máxima del maridaje creemos que es que el mejor vino para cada momento es el que más te gusta.


5.- El vino no se bebe con hielo ni gaseosa


    Es cierto que en los últimos años se ha puesto de moda en algunos países beber los vinos blancos y rosados con un cubito de hielo o incluso con frutas congeladas. De la misma forma, es muy común añadir gaseosa para refrescar y endulzar el vino. ¿Son prácticas aconsejadas? Nosotros te recomendamos que no lo hagas, ya que vas a conseguir aguar el vino y modificar su color, sabor y aromas… De todos modos, creemos que por encima de todo está el disfrute de cada uno y si para rebajar intensidad, añadir frescura o, simplemente, porque el sabor te gusta más, estás en todo tu derecho de hacerlo.


   Por último (No se trata de un error si no se cumple este requisito), pero es de consenso general que el vino sabe mejor "en compañía"

Comentarios