Aceites Abril rinde homenaje a las redeiras gallegas con una campaña que dignifica su labor y su legado

|

En el marco de su compromiso con la puesta en valor del patrimonio gallego, Aceites Abril lanza una nueva campaña bajo el paraguas “Haciendo mejor a las mejores”, esta vez centrada en un oficio silencioso pero imprescindible: el de las redeiras. Mujeres que durante generaciones han reparado redes, remendado aparejos y que forman parte del alma marinera de Galicia.


    La campaña está protagonizada por cinco mujeres que representan diferentes puntos del litoral gallego: Mar y María, de la asociación “Cabo Burela” en A Mariña lucense; Chus y Ana, de la asociación “O Fieital” de Malpica de Bergantiños, en las Rías Altas; y Alicia, redeira de Aguiño-Ribeira, en las Rías Baixas. Todas ellas comparten oficio, experiencia y una reivindicación común: dignificar el trabajo de las redeiras y reclamar su lugar en la memoria colectiva.


AnaOFieitalMalpica

Ana,O Fieital, Malpica


    “No somos elementos decorativos de los muelles”, nos recuerdan. Su trabajo, manual, duro y meticuloso, ha sido durante décadas invisible, relegado a un segundo plano y sin reconocimiento profesional, pese a ser clave para el funcionamiento de la flota. “Mar, María, Alicia, Chus y Ana no solo remiendan redes: tejen memoria, cultura y resistencia. Son presente, pero también herencia viva del mar en Galicia”, destacan desde Aceites Abril.


Mar Cabo, Burela, Lugo

Mar Cabo, Burela, Lugo


   Esta acción se suma a la línea de comunicación que la compañía ourensana viene desarrollando para visibilizar las figuras de productores y elaboradores, las tradiciones o el patrimonio inmaterial, y que en esta ocasión pone el foco en las mujeres que trabajan a pie de muelle para que los barcos puedan salir a faenar: “porque sin redeiras no se puede ir al mar” y ellas, a través de su esfuerzo silencioso, también han contribuido a la construcción de la cultura marinera de Galicia.


    Desde Aceites Abril señalan que esta campaña busca reconocer el papel histórico de estas mujeres, visibilizar su presente y contribuir a la preservación de un oficio que, aunque minoritario, sigue vivo gracias a su fuerza y transmisión generacional.


Redeira Aguino

Redeira Aguiño


    La campaña, que ya se encuentra activa en redes sociales, medios digitales y exteriores, ha sido desarrollada internamente por la marca y se apoya en un enfoque emocional y poético. Cada una de las protagonistas cuenta con su propia pieza narrativa, combinando retrato documental y sensibilidad estética, poniendo en valor su experiencia y sus propias palabras.


  • Un oficio imprescindible y aún en riesgo: los retos de las redeiras galegas


   El oficio de redeira, aunque reconocido legalmente desde finales de los años noventa, continúa enfrentando importantes retos que condicionan su día a día. Dende a Federación Galega de Redeiras Artesás se trabaja activamente para dignificar esta profesión y garantizar su continuidad como parte esencial del sector pesquero y del patrimonio inmaterial de Galicia.


   Entre sus principales reivindicaciones están la regulación a nivel estatal de la profesión de confección y mantenimiento de redes y aparejos de pesca, la lucha contra el intrusismo profesional y la visibilización de su trabajo a nivel nacional. También reclaman una mejora real de las condiciones económicas y laborales, con especial atención a los riesgos laborales y el reconocimiento de las contingencias profesionales derivadas de su actividad.


    A esto se suman demandas como la mejora de las infraestructuras portuarias que emplean, la eliminación de la brecha salarial con respecto a otros subsectores del mar y a la necesidad de garantizar el relevo generacional, mediante formación y oportunidades que permitan a las nuevas generaciones dar continuidad a este oficio. En paralelo, también exploran nuevas vías de empleo y diversificación para asegurar que su saber siga teniendo valor en presente y futuro.

Comentarios