en una cita más internacional, inclusiva y empresarial que nunca

Vimar se reinventa en Huelva: el vino y el mar vuelven a encontrarse

CON PORTUGAL E ITALIA COMO PRIMEROS PAÍSES INVITADOS
|

    Los días 28 y 29 de octubre de 2025, la capital onubense acogerá la cuarta edición de VIMAR, la Feria del Vino y el Mar, un encuentro profesional que ha crecido hasta situarse entre los más destacados del sur de Europa. Tras dos exitosas ediciones en Ayamonte, VIMAR regresa a Huelva en un salto estratégico, tras celebrar su primera edición en el Puerto de Huelva. La Feria celebrará su cuarta edición en el Espacio Santa Fe, un entorno moderno, accesible y perfectamente conectado, que refleja la ambición de un evento que no se limita a lo local.


VIMAR20251


    Desde su nacimiento en 2022 y bajo la organización del Grupo Azahara de Comunicaciones, VIMAR ha aumentado su prestigio internacional y la visibilidad de estos dos sectores económicos: el vino y los productos del mar. La segunda edición, celebrada en noviembre de 2023 en el CECA de Ayamonte, reunió a más de 3.000 visitantes, 46 expositores incluyendo bodegas y empresas del mar, y logró una repercusión mediática estimada en 3 millones de euros, con presencia destacada en medios españoles y portugueses.


VIMAR8


   En 2024 se batieron récords de nuevas marcas: cerca de 50 expositores, más de un millón de impresiones en redes sociales (un crecimiento del 383 %) y un valor publicitario estimado de 330.000 €. Este progreso lo convierte en una herramienta real de promoción para empresas del vino, la pesca y la agroindustria, activando  el modelo business to business, sinergias y exportación.

CARTON2


   La edición 2025 pretende consolidar esa tendencia. La elección del Espacio Santa Fe realza el perfil profesional del evento, con espacios versátiles y accesibles que fomentan la calidad de las interacciones, la profesionalización y el contacto fluido. El formato de dos días, los próximos 28 y 29 de octubre, ofrece una propuesta equilibrada para los participantes.


    La internacionalización es otra clave de este año: Portugal e Italia ya están confirmados como países invitados, con la expectativa de sumar nuevas delegaciones en breve. Esta apertura amplía el alcance de VIMAR, posicionándolo como punto de referencia para las empresas que buscan nuevos mercados y alianzas transfronterizas.


    La inclusión cobra un perfil nuevo y tangible: VIMAR 2025 será la edición más accesible hasta ahora, con medidas de accesibilidad universal para la participación plena de personas con discapacidad en exposiciones, actividades y eventos paralelos, en línea con el compromiso social y empresarial del evento.


    En el calendario destacan espacios expositivos para productos de bodegas y empresas del mar, catas guiadas por sumilleres, showcookings que combinan tradición y gastronomía contemporánea, mesas técnicas sobre sostenibilidad marítima, biotecnología o innovación en viticultura, y rondas de negocio B2B con formato ágil y directo. El escaparate profesional se verá complementado por actividades paralelas, como la Ruta de la Tapa, que se consolida como complemento gastronómico vinculado tanto a empresas locales como internacionales.


VIMAR20253


    Una cuarta edición llamada a marcar un antes y un después: VIMAR se presenta como un espacio plural, inclusivo y profesional, donde convergen tradición y modernidad, mar y tierra, local e internacional. Las empresas, entidades y administraciones ya pueden reservar en su agenda los días 28 y 29 de octubre. En Huelva, el vino y el mar se dan la mano para hacer negocio, descubrir proyectos sostenibles y abrir nuevas rutas hacia el futuro.

Comentarios