Galicia destino golf, una realidad que en Mondariz convierten en oferta turística de futuro

|

El vigués Tato de la Cuesta apuesta por el golf como el deporte más completo que se puede practicar hasta en la edad madura y que tiene en Galicia un destino que es toda una apuesta de futuro

    Tato de la Cuesta llegó a Balneario de Mondariz de casualidad. Con una solida formación alrededor de esta industria,asumió la gerencia del campo de golf. Han pasado 16 años y en este tiempo ha conseguido que este deporte sea fundamental en el destino turístico Galicia. Un deporte que defiende porque como dice 4/5 horas al aire libre, realizar movimientos como los del swing, hablar con competidores y amigos reporta amplios beneficios tanto físicos como mentales difíciles de cuantificar, pero muy reales.


2025 05 08 IGNACIO IVAN DE LA CUESTA 3


-¿Cuándo apostó por el golf?


-Desde muy joven. En un inicio me hubiera encantado poder vivir de jugar profesionalmente, pero en época preuniversitaria ya me di cuenta que la enorme competencia y nivel de muchos rivales/ compañeros de aquella época lo hacía inviable. Es un mundo tremendamente competitivo y del que, en contra de muchos prejuicios, el nivel de compromiso que debes tener es realmente elevado. En cuanto aflojes un poco estás fuera. En ese momento decidí dirigir mi carrera y formación a otro aspecto que me apasiona, como es la gestión y organización, no menos sacrificada muchas veces, pero enormemente reconfortante.


-¿Qué aporta esta disciplina deportiva?


-Como buen gallego diría “ depende”. A cada edad unas cosas . Pienso que en la edad infantil aporta amistad y diversión. En la adolescencia responsabilidad, honradez ( se trata de un deporte en el que cada uno es su propio juez la mayor parte del tiempo, con lo que el hacer trampas depende de uno mismo…) y tolerancia a la frustración. En la época junior competitividad y compañerismo ( sobre todo si juegas competiciones por equipos y llegas a los equipos federativos). En la edad adulta relaciones sociales y empresariales. No me refiero al estereotipo de quedar a jugar para cerrar negocios exactamente; pero el deporte y el hecho de compartir varias horas de juego con gente que habitualmente no conoces te da la oportunidad de ampliar mucha red de contactos, tanto de amistad como de trabajo. En la época senior y lo pongo con mayúsculas SALUD. Será que me estoy haciendo mayor jeje, pero cada día que pasa valoro más lo que aporta este deporte a mucha gente tanto física como mentalmente. Con infinidad de testimonios directos he constatado que es la tabla de salvación de muchas circunstancias particulares en la vida de muchos jugadores; y la conclusión a la que llego siempre es la misma, que 4/5 horas de deporte al aire libre, realizar movimientos poco habituales como los del swing, hablar con competidores/amigos, etc… reporta unos beneficios tanto físicos como mentales muy difíciles de cuantificar, pero muy reales.


J 251 IGNACIO IVu00c1N DE LA CUESTA 01 (3)


-¿Cómo definiría su proyecto actual?


-Estabilizado. La verdad es que llegué a Mondariz de casualidad, pensando que serían unos meses que se han convertido una vida. Muchas veces intento hacer el ejercicio de pensar de donde venimos y a donde hemos llegado ( todo el equipo); y la verdad es que es un orgullo el haber ubicado Balneario de Mondariz como una referencia en el golf nacional. Ser sede de 4 Campeonatos de España de diferentes categorías, organizar muchos torneos a los que acuden jugadores de toda la geografía nacional al año durante 15 años de forma ininterrumpida, muchas veces con lista de espera, tener un cliente local fidelizado, son razones para pensar en el buen hacer de todos estos años. Y todo con la base insisto de un gran equipo: recepción, mantenimiento, restauración. A partir de aquí, proyectos de futuro muchos, pero todo a su tiempo.


-La primera obtener resultados y cumplir los objetivos que fija la empresa. Y tras ello, y vinculado evidentemente, ofrecer una experiencia acorde con el lugar histórico en el que trabajo. Vivimos del cliente/jugador y en él se deben centrar todos los esfuerzos. Que en el momento que se marche esté satisfecho con los servicios prestados, y lo que es más importante, que tenga intención de volver. La gente vuelve a donde ha estado a gusto, y la verdad es que es un placer que tengamos clientes fieles que nos hacen pensar que mal del todo no lo hacemos.


-¿Galicia es destino de golf?


-Hablando del panorama nacional indudablemente. Peleamos con armas que otros destinos no tienen. Con sus puntos buenos y malos. Nuestra gastronomía, clima y, sobre todo, atención personalizada nos diferencia. El tener que pelear cliente a cliente creo que nos hace diferentes en cuanto a la relación personal con cada uno de ellos. En la parte internacional falta mucho camino, infraestructuras y campos. Pero quien sabe si en pocos años eso puede cambiar, pero hay que apostar como en su día lo hicieron otros. Mi padre, voz de la experiencia, siempre decía lo listos que fueron los portugueses con el Algarve, cuando apenas existían dos campos de golf, frente a la burocracia española de aquella época. Con el paso de los años se ha demostrado que quien apostó primero triunfó.


IMG 0556 (1)


-¿Este deporte es clave en el sector turístico del siglo XXI?


-Puede llegar a serlo. Y en Galicia tenemos un producto en el que sólo hay que encajar las piezas y facilitar el proceso. Siempre con los pies en la tierra, pero tenemos una base indiscutible. En Balneario de Mondariz siempre decimos que seguramente no tengamos el mejor campo, pero en el mix de campo/gastronomía/servicio podemos asegurar que estamos entre los primeros del ranking. Y estoy seguro que ese mix es extrapolable a más campos.

Comentarios