del CIFP Paseo das Pontes (A Coruña)

Gabriel Quispe Peña, gana la tercera edición del certamen "Talentos by Abril"

|

  • Gabriel Quispe Peña, de 23 años y alumno del CIFP Paseo das Pontes de A Coruña, es el ganador de la tercera edición del certamen “Talentos by Abril”. 


     Su propuesta “Huerta de costa”, elaborada con productos DOP/IGP, se ha alzado con la victoria en la final celebrada hoy en el Centro Superior de Hostelería de Galicia (Santiago de Compostela). Un galardón entregado por la directora de marketing de Aceites Abril, Elena Pérez Canal, y el director de la Axencia de Turismo de Galicia, Xosé Manuel Merelles.


     Así, Xosé Manuel Merelles puso de relevancia “la importancia de la gastronomía en la propuesta turística de Galicia, tanto a través de la cocina tradicional como de la alta cocina”, recordando que “la enogastronomía es uno de los pilares básicos de la Estrategia de Turismo de Galicia 2030”, que destina 11,9 millones de euros a promocionar este valor.


      Por su parte, Elena Pérez Canal señaló que “el nivel ha sido muy alto desde el principio, porque ya es la tercera edición y hemos crecido a Madrid. El nivel de los ocho finalistas ha sido altísimo y hubo un empate, que tuvo que resolver el Jurado Técnico, que incluso tuvo que probar los platos, ya que solo puede ganar uno”. Y es que la igualdad entre los dos finalistas también se mantuvo en aspectos como la técnica empleada, la limpieza al elaborar el plato o el aprovechamiento de los productos y la armonización de los aceites en la receta.


  • Seguir con su formación


     Gabriel Quispe ha ganado una beca de estudio para el Curso Superior de Chef en Cocina y Pastelería en el Centro Superior de Hostelería de Galicia. Además, será el cocinero residente de Aceites Abril durante un año, realizando showcookings y maridajes en eventos promocionales en los que participe la firma orensana. “Es una gran oportunidad para seguir formándome como cocinero en el Centro Superior de Hostelería de Galicia, que es un centro muy conocido y respetado”, destacó Gabriel Quispe, para quien “lo importante de estos eventos es que te das a conocer a ti mismo y tus propuestas, además de desarrollas ideas con los productos locales y los aceites que te permiten desarrollarte a nivel profesional”. Además, aseguró que la decisión del jurado “me tomó por sorpresa, sobre todo viendo el nivel de mis compañeros. Era muy difícil”.


AceitesAbrilGanador



     El finalista del certamen fue Nicolás Thomson Sáez, del IES Valle de Aller (Asturias), que recibirá un lote de productos Aceites Abril así como la posibilidad de participar en eventos promocionales de la marca ourensana a nivel regional y nacional. “Para mí es un reconocimiento. Me gustaría destacar que cuando uno de los jurados, Eufrasio Sánchez, periodista de El Comercio, probó mi plato dijo que le sabía mucho a asturianía, Y me siento muy satisfecho por ello”, aseguró Nicolás Thomson, quien afirmó que este certamen “desde el principio fue una sorpresa. El año pasado ganó un compañero, como Saúl Torrado también del IES Valle de Aller, y la verdad es que el hecho de que el producto principal sea el aceite de oliva es algo sorprendente, es algo que a todos nosotros, como estudiantes, nos pone a prueba porque no suele ser el componente principal de un plato”.


AceitesAbrilSegundo


     Sobre su propuesta, “La manzana de Eva”, explicó que “el plato original, que servimos en el negocio familiar, es applecrumble. Mi abuela británica, Joyce, y mi abuela Miguelina, de Cabrales, lo hacían y de ahí viene mi primera inspiración. Cogiendo cosas de la cocina británica como la avena, que para hacer el crumble utilicé aceite de oliva en vez de mantequillas, y cosas de la cocina asturiana, como el tipo de manzana, sumado a algo mío como la espuma dulce de Cabrales y sidra de hielo”.

Veredicto difícil

      La elección de los ganadores de esta tercera edición de “Talentos by Abril” ha sido especialmente complicada. Los encargados de emitirlo han sido: Iñaki Bretal, estrella Michelin y chef del restaurante O Eirado da Leña (Pontevedra); Alfonso López, influencer y autor del blog gastronómico Recetas de Rechupete; Ricardo Ezcurdia, periodista gastronómico en la sección Cantabria en la mesa de El Diario Montañés; Eufrasio Sánchez Martín, periodista gastronómico en El Comercio; Lourdes Aedo, directora del suplemento de gastronomía “Jantour” de El Correo; y Elena Pérez Canal, directora de Marketing de Aceites Abril.


       Iñaki Bretal, portavoz del jurado, declaró que “cada año hay más nivel y llega un punto en que, aunque somos seis, empatamos. Teníamos cuatro claros ganadores y de esos nos quedamos con dos. Votamos, pero el empate siguió. Y tiramos de Miguel porque es el que los ve trabajar y puntúa la organización, la forma de trabajar… y aún así seguían empatados, por lo que los tuvo que probar. Realmente fue muy complicado”. Por ello, Bretal destacó la gran evolución del certamen pues “ves esfuerzo, dedicación y cada año hay más nivel”.


  • Finalistas


      En la final disputada esta mañana en Santiago de Compostela han participado un total de ocho chefs nobeles procedentes de Asturias, Castilla y León, Galicia, Madrid y País Vasco, que han mostrado sus dotes culinarias después de competir entre 40 alumnos de 16 centros de hostelería. Después de tres ediciones, este certamen gastronómico se consolida como referente entre los estudiantes de hostelería del noroeste de España, y cada año suma más centros entre los participantes. 


Los ocho finalistas se han entregado al máximo, poniendo lo mejor de sí mismos en sus propuestas:

  • Alicia del Rio González, de 19 años, de IES Sanxillao (Lugo, Galicia).Propuesta: Panacotta gallega.


  • Gabriel Quispe Peña, de 23 años, de CIFP Paseo das Pontes (A Coruña, Galicia). Propuesta: Huerta de costa.


  • Pedro Nocelli, de 22 años, de CIFP Carlos Oroza (Pontevedra, Galicia).Propuesta: Rubí del mar.


  • Hodei García de la Gala, de 22 años, de la Hostelería de Galdakao (Vizcaya, País Vasco). Propuesta: Canelones de puerro rellenos de Euskal Okela con crujiente de Idiazábal.


  • Jara Zurrón Morales, de 20 años, de CIFP Ciudad de León (León, Castilla y León) Propuesta: Ramen leones con botillo del Bierzo y Alubia de La Bañeza.


  • Nicolás Thomson Sáiz, de 29 años, de IES Valle de Aller (Moreda de Aller, Asturias). Propuesta: La manzana de Eva.


  • Noelia Fernández Sobrino, de 19 años, del CIFP Simone Ortega (Móstoles, Madrid). Propuesta: Rabo de toro abuñuelado.


  • Tomás Baumann, de 21 años, de IES Diego de Praves (Valladolid, Castilla y León) Propuesta: Terrina de lechazo lacada, reineta del bierzo, gel y tierra de Colleita Propia, crujiente de puro fuego, encurtidos, arándanos y su lana.


AceitesAbrilGanador2


“Talentos by Abril”: una apuesta por el talento que se consolida

     El objetivo de este certamen es potenciar el talento y la creatividad de los futuros chefs del noroeste de España a través de la promoción del uso de productos locales amparados en denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas. Todo ello con la cultura del aceite como eje central.


    Por tercer año consecutivo, “Talentos by Abril” ha tenido un gran éxito dentro del sector gastronómico, lo que demuestra que poco a poco se consolida entre las próximas generaciones de cocineros que se forma en las escuelas de hostelería del noroeste de España.


      El año pasado Saúl Torrado, de 29 años, y estudiante del ciclo superior de cocina del IES Valle de Aller (Moreda de Aller, Asturias) se proclamó vencedor de la segunda edición del certamen con su propuesta de repostería “Mousse de Abril”.


      Algo que contrasta con la propuesta del primer ganador, Marcos Arufe Blanco, de 24 años y estudiante del ciclo superior de cocina del CIFP Compostela (Santiago de Compostela), que se hizo con la victoria gracias a su “Ostra Nº Dieciséis”, basada en productos como el albariño, el queso de O Cebreiro o el marisco.

Comentarios