¿Cuánto puede costar una botella de vino? Para muchas personas, pagar 20 euros por una botella ya les hace sufrir. También hay fanáticos del vino que están dispuestos a pagar una suma de tres dígitos para conseguir un vino especialmente buscado. Y a los millonarios, que no tienen que mirar el presupuesto, poner en la mesa 1.000 o 10.000 euros por una botella no les quita el sueño.
Los vinos más caros del mundo resultan del último estudio de la plataforma de comparación de precios Wine Searcher. Para llegar a un resultado significativo se compararon las listas de precios de miles de minoristas de vino. Se determinó un precio medio para las añadas ofertadas. En la cima, con un increíble precio de 37.700 dólares, se encuentra el Musigny Grand Cru tinto de Borgoña elaborado con Pinot noir de Domaine Leroy. Es uno de los viñedos más famosos de la denominación de origen francesa y tiene sólo 10,67 hectáreas.
Domaine Leroy Musigny Grand Cru 2005, probablemente el vino tinto mas caro del mundo
Lo que llama la atención de los diez primeros es el hecho de que nueve proceden de Borgoña en Francia. En los últimos años la explosión de precios ha sido increíble, en especial en los diez más caros, donde el aumento, en comparación con el año anterior, fue de un 41 por ciento. Sin embargo, las bodegas y localidades menos reconocidas también se vieron afectadas por este tirón. Hoy en día se ha vuelto casi imposible encontrar vinos de alta calidad a precios razonables en Borgoña.
La mayoría de los vinos más caros proceden de los dos dominios Leroy y d'Auvenay. En ambos casos participa el legendario enólogo Lalou Bize-Leroy. Los viñedos, algunos de ellos de cepas centenarias, se cultivan de forma biodinámica. El rendimiento medio es extremadamente bajo. Sólo quieren cosechar uvas perfectas, por lo que la intervención en la bodega es mínima o nula.
Chevalier-Montrachet Grand Cru, Domaine d'Auvenay, Leroy, Borgoña, problablemente el vino blanc más caro del mundo
La única excepción entre los diez primeros es uno procedente de Alemania, más concretamente de la región productora de Mosela-Sarre. El dulce Trockenbeerenauslese de Egon Müller, que gestiona la mejor bodega de la denominación de origen, procede del gran viñedo de Scharzhofberg. El viñedo de 28 hectáreas tiene una pendiente de hasta el 60 por ciento y un terruño único: suelos de pizarra muy erosionados, grises y rojizos.
Estos son los diez vinos más caros del mundo:
Autor: Luis Gulin
Comentarios