​La cocina sin fronteras de Astor-Puerta Cerrada convence con sencillez y encanto

|

    Después del primer restaurante Ástor en la calle del Almendro llega una nueva sucursal al centro de Madrid. Se trata del Ástor de Puerta Cerrada, en el distrito de La Latina que acaba de abrir sus puertas hace ocho meses.


     Ástor Puerta Cerrada es un lugar acogedor, simpático y con una cocina fusión muy conseguida entre Argentina, Perú (con la gastronomía nikkei y chifa), Italia, Francia y España. Ástor, cuyo nombre es un simbólico y sentido homenaje al bandoneonista y compositor argentino Astor Piazzola que revolucionó el mundo del tango mezclando, en el terreno musical, este género con diferentes estilos como el jazz o la música clásica, es la creación del argentino Andrés Olivares, la vallisoletana Raquel Choya y el barrman limeño, Renato Medina. El resultado es una exitosa combinación de saberes y culturas internacionales transmitida en el cosmopolitismo de sus platos.


Restaurante Au0301stor Puerta Cerrada La Latina Madrid

Restaurante Ástor, Puerta Cerrada, La Latina, Madrid


     El local posee dos plantas en un refinado estilo rústico-chic, con mesas de madera, paredes blancas encaladas y detallitos elegantes como flores frescas, libros o jarapas y alfombras de yute. Una suave música de fondo realza la calma del entorno junto a un equipo muy amable y servicial. El local, que recuerda a diversas culturas latinoamericanas y mediterráneas, cuenta con un salón privado y una terraza en una calle peatonal del viejo Madrid llena de solera.


     La experiencia gastronómica es muy convincente ya que se trata de una cocina de autor, que se nota hecha con mimo y creatividad, de productos frescos, muy de temporada, y con matices internacionales.


Comida risotto de nuez garrapinu0303ada y pera macerada con lascas de queso parmesano

Risotto de nuez garrapiñada y pera macerada con lascas de queso parmesano


    Hay platos clásicos que rinden homenaje a Argentina, en este caso, como el sobresaliente Ojo de Bife de vaca de la raza Hereford, procedente de la Pampa argentina, con patatas especiadas, ensalada de rúcula, cherries y aliño casero de mostaza de Dijon y, que viene con chimichurri casero. Perfecto en calidad y punto de cocción.


Ojo de Bife  Astor

Ojo de Bife- Astor


      Otras recetas tienen un enfoque más moderno en sus combinaciones como el lomo de corvina de la Costa Brava al tonkatsu (glaseado con portobellos) y parmentiere de patata que resulta espectacular.


Lomo de corvina  Astor

Lomo de corvina- Astor


     Este eclecticismo en las mezclas y/o en las formas de cocinar, fusionando diversas culturas gastronómicas, alcanza gran nivel en varios platos. Por ejemplo, en el Char Siu Char Siu, panceta salmantina glaseada que elaboran a baja temperatura durante ocho horas con salsa de soja y especias, pack choi y aceite de sésamo.


     Muy destacables tanto el risotto de Ástor con nuez garrapiñada y pera macerada al vino tinto y el ceviche frito de cazón al estilo jalea, como lo llaman en Perú, o el tartar de salmón con yuca frita a la huancaína. El ceviche frito viene acompañado de ajís picantes (que se pueden comer o no) y cebollita, siendo este local uno de los pocos de Madrid donde se encuentra esta receta tan original.


Ceviche frito o jalea en Astor

Ceviche frito o jalea en Astor


     En la parte de Tapas de la carta, hay croquetas de patata y variedad de croquetas, como las de jamón ibérico que están muy ricas, presentadas sobre puré de guisantes. La receta era de la abuela vallisoletana de Raquel, una de las dueñas. Empanadillas argentinas, pastas, provoleta, carnes diversas (albóndigas emulsionadas en nata y orégano con salsa parmiggiano, hamburguesa de buey, costillar de cerdo…) y otros platos muy convincentes, completan una carta muy variada, cruce de culturas latinoamericanas y europeas, bien concebida y a precios muy correctos.


Aperitivos croquetas

Aperitivos croquetas


     En los postres, sobresale la famosa chocotorta argentina, un bizcocho de chocolate con dulce de leche, muy recomendable. Pero, hay muchos otros igualmente apetecibles.


Chocotorta de Astor

Chocotorta de Astor


     La bodega es reseñable en Ástor porque ofrecen vinos muy interesantes. Su esmero por conseguir buenos vinos ha hecho que tengan desde referencias argentinas como un Malbec reserva de la Bodega San Telmo hasta unos blancos, tintos y dulces muy originales de la madrileña Bodega Soto Manrique. Los vinos de Ástor proceden, además, de Francia, Australia y Nueva Zelanda, teniendo reconocidos vinos con la máxima puntuación en la Guía Parker.


Restaurante Astor y sus buenos vinos

Restaurante Astor y sus buenos vinos


     Pero Ástor brilla no solo en la parte de los vinos, sino en la de los cócteles. El arte de la mixología es notable en este local con sus creaciones propias, llenas de imaginación, obra de Renato Medina. Este mixólogo limeño sabe lo que se hace desde la creación de los cócteles más clásicos hasta los más originales. Algún ejemplo de cócteles para pedir sería: el Quiero y puedo, hecho con cava, bitter de ruibarbo y licor St-Germain, un licor francés de flor de saúco; el Spanish mule con vodka, Pedro Ximenez, amontillado, lima, vainilla, bitter chocolate y ginger beer o el Espresso Martini con licor de café, vainilla, espresso, chocolate blanco y un poco de vodka.


315168723 545015197629669 8485661981329667632 n


Coctelería, Restaurante Astor


Direcciones: Puerta Cerrada: calle de Gómez de Mora, 1 (La Latina, Madrid)

Precio medio: 30-45 euros/ persona -

Horario: de viernes a martes de 13:00h a 16:00h y de 20:00 a 00:00h

Reservas: https://www.astor.es- 34 910 390 005


Carmen Pineda 222

Autora; Carmen Pineda








Astor Croquetas

Comentarios