Erase una vez, una isla en pleno mar Mediterráneo. Una isla llamada Araia, nexo entre Oriente y Occidente, donde la calidez, la belleza, la paz, la tolerancia, la naturaleza, el hedonismo, los colores, los productos eran el marco perfecto para perderse y fundirse con el universo. Sobre este paraíso sobre la tierra, una especie de isla de la Utopía, cayó un terremoto que la destruyó. La perfección no dura para siempre…
Pero, hoy, gracias a Araia, un restaurante que es un universo de sosiego y reminiscencias, volvemos a recuperar el espíritu de esta isla. Retornamos a esa cultura perdida, pero, para perdernos de nuevo. Bonito, ¿no? Con esta premisa literaria y ficticia, este recoleto, rústico y romántico local del barrio de Chamberí nos sumerge en un mundo cálido de buena gastronomía y mucho encanto. Historias que nos cuenta, desde que entramos en el establecimiento, uno de sus dueños y organizador de la sala, Pedro Aijón. Carlos López- Martín, a cargo de la gestión económico-financiera, de proyectos, área legal y relaciones corporativas, es otro de los artífices de este proyecto, que este mes cumple año y medio, junto al chef de origen ukraniano, Artem Berdnykov, que ya ha capitaneado otras cocinas anteriormente.
Con su simpatía y buena narración (no en vano, Pedro es actor de profesión, aunque está dedicado a la hostelería desde hace 10 años), este contador de historias maravillosas nos adentra en el universo de Araia, mostrándonos la importancia del producto y su estacionalidad, la riqueza de su carta y su espléndida bodega. La experiencia sensorial de sabores, colores, texturas nos convence desde el minuto uno.
Spicy pulpo a la brasa- Araia
La cocina de Araia es un cruce de caminos entre Oriente y Occidente, pero siempre entorno al Mediterráneo. Una cocina popular apegada a la estacionalidad del producto, natural, exótica y fresca, donde se busca ensalzar la materia prima, pero con una conjunción de salsas “lejanas” y especias asombrosas que provienen de remotos países como Georgia, Yemen, Grecia, Marruecos, Turquía o Líbano. Por ejemplo, nos referimos al Tandoori, souvlaki, khimeli sunelli, tahini o charaimeh, sutilmente combinadas con los productos principales como carnes, pescados y verduras.
Sish Kebab de cordero, Araia
El concepto de comida en Araia está basado en unas recetas que se comparten entre los comensales. La carta, que es cortita, se reparte no por los consabidos entrantes, principales, postres…sino en las diferentes zonas de la isla como la Cosecha, la Bahía, los Pastos, la Montaña, en un viaje iniciático y exótico que nos llevará a descubrir platos sabrosos y bien concebidos, como: la crema templada de setas con suzme de calçots; el original cassoulet Araia con alubias de Tolosa, pato y setas; el calamar libanés-yemení, muy ricamente aderezado con la salsa yemení tzhoug, el spicy pulpo a la brasa con mantequilla de Espelette, paté de alcachofas, nueces y tahini negro ( pasta de seso), o el Sisch kebab (este plato bueno, aunque quizás sobra un poco de tzatziki de kéfir para nuestro gusto).
Cassoulet de Araia
Los vinos son excelentes en la bodega de Araia. Hay unas 50 referencias internacionales, sobre todo provenientes de países mediterráneos, que nos harán descubrir excelentes caldos que Pedro nos explica con pasión.
Araia es un lugar para visitar tanto de día como de noche, aunque en esta última franja, el espacio se vuelve especialmente mágico, con aires de piedra, maderas, velas, flores secas… Da la sensación de que estemos en una recoleta gruta, escondidos, perdidos, pero para encontrarnos a nosotros mismos disfrutando de una rica comida que nos transportará a la cultura de Araia. Con el buen tiempo, el local tendrá una bonita terraza con vistas a la plaza de Olavide.
Dirección: Calle Murillo 3- semi esquina con Plaza Olavide- Madrid
Horario: Martes 20h30-00h00; Miércoles: Jueves 13h00-17h00 y 20h30-00h00; Viernes 13h00-17h00 y 20h30-00h00; Sábado 13h00-17h00 y 20h30-02h00; Domingo 13h30-17h00
Precio medio: 40 €
Reservas: https://www.araia.es/- 610 869 537
Autora: Carmen Pineda
Comentarios