La Antigua Guatemala, ícono principal de la herencia hispánica colonial, está ubicada en el Valle de Panchoy, rodeada por tres volcanes y montañas con plantaciones de café. En 1979 fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO y está sometida a un régimen especial de conservación. Ofrece una riquísima muestra de arquitectura, monumentos coloniales, iglesias, imaginería y retablos de la época colonial, también pueden hacerse visitas a mercados, talleres artesanales, centros de estudios y escuelas de español.
Palacio de los capitanes generales
Es un escenario en el que cobran vida tradiciones culturales y religiosas, ideal para la realización de bodas y eventos especiales, con instalaciones de primera calidad para congresos y reuniones de negocios.
Arco de Santa Catalina, Antigua Guatemala
En el siglo XXI, es un importante destino turístico Centroamericano, con una arquitectura preservada barroca española, así como un gran número de ruinas de iglesias católicas, incluso aún después de los daños que sus estructuras sufrieron por el abandono en que estuvieron entre 1776 y 1940312 y por los terremotos de 1874,13 de 191712 y de 1976.
La Semana Santa en Antigua Guatemala, es una celebración tradicional con recorridos procesionales realizados por las hermandades de las parroquias de la ciudad, entre el Sábado de Ramos y el Domingo de Resurrección. Durante esos días, las imágenes religiosas salen a las calles en procesión recorriendo las principales calles de Antigua Guatemala. Este evento reúne a miles de turistas nacionales y extranjeros, quienes pueden contemplar de primera mano la tradición y cultura antigüeña.
Los recorridos procesionales de la Semana Santa transforman la ciudad y han evolucionado conforme se transmiten de generación en generación, lo que nunca cambia es la esencia y la devoción de los fieles cargadores, quienes cada año se movilizan de todas partes del país.
Las procesiones en Antigua Guatemala recorren las calles en hombros de cargadores, sobre alfombras de aserrín colorido, otro componente de la Semana Santa, el cual se considera -arte efímero- debido a que se puede contemplar durante un corto periodo de tiempo, antes que pase la procesión sobre las mismas. Las procesiones están acompañadas por orquestas que interpretan marchas fúnebres, compuestas especialmente para dicha conmemoración.
El período de grandes procesiones inicia el Primer Jueves de Cuaresma y continúa con procesiones tan representativas como la de San Bartolomé Becerra el quinto Viernes de Cuaresma. Desde esa fecha hasta el Viernes Santo, las procesiones salen durante toda la Cuaresma y en especial durante la Semana Santa.
San Bartolomé Becerra
Es una ruta turística conmemorativa de la canonización del Santo Hermano Pedro de San José de Betancourt, que permite realizar un recorrido por algunos de los monumentos de Antigua Guatemala a través de la vida y obra del Hermano Pedro.
Iglesia de San Francisco, es lugar de peregrinación de los devotos al Hermano Pedro (Pedro de San José de Betancur), enterrado en la iglesia.
La Ruta del Peregrino incluye visitas a los telares de Pedro Armengol, al monumento al Hermano Pedro y el Arco del Matasanos, Hospital Real de Santiago, Templo de la Nuestra Señora de las Mercedes y al monumento y convento de la Compañía de Jesús.
Basilica Esquipulas Chiquimula, en La Ruta del Peregrino
Entre sus principales atractivos se encuentran el volcán de Agua, museos, monumentos coloniales y fincas de café. En su expresión gastronómica, Antigua Guatemala ofrece gran variedad de platillos típicos, con recetas e ingredientes de la región y métodos artesanales, entre ellos encontramos platos fuertes y postres como: pepián, chuchitos, jocón, chiles rellenos, rellenitos, entre otros. No podemos olvidar los dulces típicos artesanales. Así mismo, en los últimos años la influencia mundial ha hecho que se ofrezca diversidad de platillos internacionales y de tendencia.
El Sello de Viaje Seguro -Safe Travels-, es un conjunto de protocolos y normativas diseñadas bajo las pautas de la Organización Mundial de la Salud -OMS- para establecer una política general de salud en la industria turística y restablecer así la confianza entre los viajeros y dar directrices claras para el retorno de la actividad turística a nivel global.
El objetivo es alinear al sector privado con estándares que garanticen la seguridad de su fuerza laboral y de los turistas a medida que cada país o región se incorpore a la nueva normalidad. Antigua Guatemala y Guatemala se unieron en el año 2020 al listado de países que tienen el sello de Destino Seguro
Antigua Guatemala te espera
Los turistas que han visitado Antigua Guatemala reconocen su encanto, la hospitalidad de su gente sumado a la diversidad de servicios turísticos de gran calidad. Estos elementos han convertido a Antigua Guatemala en la ciudad número uno para visitar de América Central y Sur América en el 2021, según Travel and Leisure. Así mismo, Forbes Centroamérica reconoció en el 2021 a Antigua Guatemala dentro de las ciudades más “instagrameables” del mundo, siendo el único destino latinoamericano del top 30, este reconocimiento se determinó luego analizar las métricas sobre las etiquetas de visitantes en instagram.
Comentarios