gracias a la Red de Ciudades AVE

Un viaje por España de Belén en Belén

|

   A tamaño real, con recreaciones históricas… Los hay para todos los gustos y de todas las maneras, pero siempre creados con la misma ilusión.La Navidad es una época maravillosa llena de tradiciones, y si alguna de ellas sobresale por encima de las demás es la de colocar el belén en todos nuestros hogares… En todas las casas y en todos los lugares. 


   Por ello Zaragoza, Ourense, Lleida y Sevilla son cuatro de las localidades que este año son de visita imprescindible para hacer un recorrido muy especial. La Red de Ciudades AVE nos acerca, un poco más, a todos los belenes que no podemos perdernos en España. Un viaje entre el antes y el ahora.


   Nevaba tras el cristal. Tanto es así, que ver a través de él se volvía complicado. El brillo que desprendía Zaragoza buscaba hueco entre el atardecer y los copos. En Lleida, la otra parada a la que se llegaría días más tarde, exhibía una atmósfera de actividad y color. Por el norte, pero algo más al occidente, Ourense esperaba por sus pasajeros para enseñarles su esencia, tal vez, su parte más tradicional. Un viaje que no termina sin visitar el sur. En Sevilla les sorprendería la luz radiante de su Navidad. Y en todos ellos, a lo largo y ancho de España, los mejores Belenes. Un recorrido imprescindible esta Navidad y al que la Red de Ciudades Ave contribuye reduciendo distancias y acercando sueños.


     La Navidad llega a Zaragoza con el Belén Gigante más grande de España con figuras de tamaño real


Primera parada en la capital aragonesa. Un panadero, un herrero, una pareja de agricultores, un pastor y los Reyes Magos son sólo algunos de los 56 personajes a tamaño real que acompañan a la Virgen María, a San José y al niño Jesús en la Plaza del Pilar de Zaragoza. 


Zaragioza panoru00e1mica Belu00e9n.Daniel Marcos. 1600


     Es la principal atracción de la Navidad zaragozana que cada año recibe a miles de visitantes siendo el centro de todas las actividades navideñas. Cien figuras recrean la historia y representan escenas tradicionales de oficios aragoneses. El Portal, el Castillo de Herodes o el Zoco de mercaderes, un carpintero y su aprendiz, un alfarero con su torno o un artesano del mimbre elaborando una cesta son solo algunas de las imágenes que se podrán contemplar, con entrada gratuita tanto de día como de noche.


Belu00e9n y mercado navideu00f1o  navidad. Esther Casas (59) 1490


      Vivir la ciudad de Lleida en Navidad


  Se puede seguir el viaje a Lleida donde en estos días de fiesta navideña se exhibe una atmósfera de actividad y de color, con los viales repletos de luces de Navidad y las zonas comerciales en plena ebullición de gente. A ello se suman los mercadillos navideños como el Mercado de Santa Lucía o los mercados artesanos de la Plaza de la Catedral, o el de Árboles de Navidad en Plaza Cervantes.


LRG DSC00249 01


     Además, el periodo de Navidad en Lleida incluye diferentes actos y actividades organizadas por la Agrupación Ilerdenca de Pesebristas, básicamente de carácter cultural, como exposiciones y visitas a pesebres (monumentales, colecciones de dioramas), conciertos y actuaciones musicales. En la Capilla del Pie del Romero se pueden visitar los magníficos dioramas de la maestra pesebrista Joaquina Barrufet y una colección inédita de dioramas en miniatura de la también maestra pesebrista Paulina Ametller.


20131212 154611 1530


      Un viaje al Ourense de antaño


Ourense Belen de Baltar Cosme Belen 12 5m 1560

Imagenes elaboradas con barro, constituyen la exposición permanete del Belen de Arturo Baltar


  Todo un símbolo de la Navidad en Galicia. El Belén de Baltar, quizás uno de los más hermosos de Galicia, y de la Península Ibérica, tanto por su composición como la temática es un conjunto de más de un centenar de figuras de barro cocido -obra del escultor ourensano, Arturo Baltar- que destaca tanto por su belleza como por su singularidad, trasladándonos al Ourense de otro tiempo. En él se podrán encontrar tanto figuras religiosas como otras que nadie se imagina: juegos en la plaza, el fotógrafo ambulante, las labores del campo, la taberna, el horno, los habitantes de los caminos… 


BelenBaltar2


Todas las figuras son obra del artista Arturo Baltar, quien en 1967 lo comienza por encargo de la Asociación de Belenistas de la ciudad. Lo que en un principio era solo la escena tradicional del nacimiento fue creciendo año tras año con nuevos elementos, hasta que en 1980 se decide restaurar la capilla de San Cosme y San Damián para acogerlo de forma permanente. 


Ourense Cosme Capela 02 Det fonte 3m Q 1500

Fachada de la Capilla San Cosme y San Damián, en Ourense, cuyo interior alberga el Belén de Arturo Baltar durante todo el año


  • El conjunto, que se completa con obras murales de Xaime Quessada y frisos de Virxilio, es arte ourensano en estado puro.


BelenBaltar4


     Su visita es una invitación a la nostalgia, además de una magnífica representación de la Galicia más tradicional. Al ritmo de villancicos y "panxoliñas" interpretadas por coros infantiles, este Belén es, cada año, el lugar donde se inaugura la Navidad ourensana.


Conciertos, exposiciones, pasacalles…y la Feria del Belén en Sevilla


     Sevilla es un destino ideal para pasar las fiestas Navideñas. En sus calles se respira una animación especial, lucen alumbradas y los comercios se decoran con motivos típicos de estas fechas. Lo que no puede faltar en ninguna Navidad son los típicos mercados navideños donde adquirir una gran variedad de productos artesanales. En Sevilla destaca la Feria del Belén, un referente a nivel nacional y resultado de la gran tradición belenista que existe en la ciudad, donde se pueden adquirir elementos de los Nacimientos elaborados de forma artesanal, además de libros o dulces.


    Son de imprescindible visita los numerosos y magníficos belenes que se exponen en conventos, iglesias, hermandades, sedes institucionales e incluso en domicilios particulares, montados con mucha ilusión y dedicación. 

Comentarios