Esta singular propuesta proyecta el mimo que se presta a la viña, que da como resultado un producto de excelente calidad, denominado vino de influencia (descubre por qué).
Cuenta con un mapa descriptivo de la comarca, una introducción al trabajo de sus agricultores, la descripción de las partes de la vid y de su ciclo anual, curiosidades y pasatiempos.
El objetivo es que los niños y niñas de la comarca de La Manchuela conozcan el producto y sus singulares características, compartiéndolo en casa con mamás y papás.
La acción se enmarca en el plan de acciones derivado del plan estratégico de la Denominación de Origen Manchuela.
Durante el segundo trimestre del año se ha diseñado la acción y el contacto con los diversos colegios, para en los primeros días del nuevo curso escolar repartir los cuentos, siendo la acogida realmente satisfactoria.
Esta bonita historia continúa describiendo las partes de la vid, como los sarmientos, las hojas, las raíces, la cepa y, por supuesto, la uva.
El ciclo anual de la viña se refleja en la narración de lo que sucede en cada uno de los meses clave de este maravilloso cultivo.
Decorado con unas originales ilustraciones, el cuento sigue mostrando curiosidades con una sección denominada “¿Sabías qué?.
En ella, se describen diversas cosas llamativas que son la esencia de todo el proceso relacionado con nuestro vino.
En la última parte del cuento, se detallan unos divertidos pasatiempos relacionados con todo este ámbito.
Preguntas con triple respuesta, sopa de letras, unión de conceptos, una página para colorear una vid y otra de dibujo libre completan esta atractiva propuesta.
Comentarios