desde este jueves al sábado 20 de abril

El Museo Casa de la Troya, en Santiago, abre de nuevo sus puertas durante la Semana Santa

|

  • El Museo Casa de lana Troya, en Santiago de Compostela, abre de nuevo sus puertas al público durante la Semana Santa. Podrá visitarse desde este jueves, día 11, hasta el sábado 20 de abril. El horario es de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas. Permanecerá abierto todos los días, excepto el lunes.


Salon troia

Salón


Tal como recuerda Benigno Amor, director del museo y presidente de la Asociación de Antiguos Tunos Compostelanos, entidad que gestiona el museo, “las visitas son guiadas y tienen una duración de entre veinte y vintecinco minutos, en grupos de quince personas máximo”. Anima a todos los compostelanos y a los visitantes a que se acerquen en estas fechas a conocer y recorrer la vieja pensión de estudiantes.


Dormitorio2

Dormitorio Individual


Casa troya Exterior

  • Reapertura durante el verano


El museo cerrará después de la Semana Santa y luego abrirá el primero jueves de mayo. Y el día 10 regresarán las Rutas Troyanos, rutas guiadas por la ciudad los viernes de mayo y junio. El museo estará abierto todos los jueves, viernes y sábados de mayo; los viernes y sábados de junio y julio; y a partir de mediados de julio abrirá de manera continuada hasta el 7 de septiembre (cerrando domingos y lunes). Se busca así que los colegios de la ciudad y de otros puntos de Galicia realicen visitan guiadas a la Casa de lana Troya. Los centros interesados en participar en esta experiencia pueden ponerse en contacto con el museo a través del correo electrónico:electrónico visitas@lacasadelatroya.gal


Segundo indica Benigno Amor, “en los últimos años se fue incrementando la cifra de visitantes al Museo Casa de lana Troya, que en 2018 alcanzó las 2.879 personas. El año pasado abrimos un total de 93 días, lo que incluye la Semana Santa y los meses de verano. Y este año esperamos llegar a los 3.000 visitantes”. 


El museo Casa de lana Troya recrea la pensión de estudiantes y la vida universitaria de Santiago la finales del siglo XIX que inmortalizó Alejandro Pérez Lugín en su novela La Casa de la Troya. En ella se alojaba el personaje principal, Gerardo Roquer, y sus compañeros de estudios. Funcionó como hospedería de estudiantes desde 1886 hasta 1906 y abrió sus puertas como museo en 1993, gestionado por la Asociación de Antiguos Tunos Compostelanos. 


Dormitorio troia (1)

Dormitorio Colectivo


Docudrama sobre la Casa de la Troya

Comentarios