La edición 2018 viene repleta de novedades, pues al cierre de la misma hemos constatado, una vez
más, cómo sigue creciendo el nivel culinario en España y Portugal.
Los extraordinarios datos turísticos alcanzados por ambos países avalan, con notoria claridad, el papel
de la gastronomía como uno de los factores determinantes a la hora de elegir un destino internacional.
Michael Ellis, director internacional de la publicación, con algunos de los chef prmiados
Con la presentación de la guía en Tenerife, una isla que recibe más de cinco millones de turistas al año,
queremos resaltar la importancia de la gastronomía como elemento dinamizador y destacar que en
MICHELIN dicen sentirse orgullosos de servir como altavoces para contar al mundo las novedades y bondades culinarias que tanto el turista, como el auténtico gastrónomo, nunca deberían perderse.
Desde el nacimiento de la publicación, en el ya lejano 1900, este ha sido siempre el objetivo
prioritario, reflejando con imparcialidad, independencia y unos criterios homogéneos en todos los
países, los enclaves de mayor relevancia culinaria.
La guía Michelín ha evolucionado mucho desde entonces, identificando en sus codiciados pictogramas los esfuerzos, anhelos y méritos de los chefs más relevantes del panorama gastronómico mundial. El simple hecho de aparecer en la guía con “El plato MICHELIN” debe verse como un reconocimiento, pues constata una cocina de calidad avalada por los inspectores, aunque los galardones más ansiados y mediáticos siguen siendo los “Bib Gourmand” , que identifican los establecimientos con una buena relación calidad-precio, y las preciadas “Estrellas MICHELIN” que posicionan claramente a los chefs a nivel internacional:
Este año estamos de enhorabuena, pues la máxima distinción otorgada por la guía MICHELIN, las
deseadas , recalan con honores en dos restaurantes más: ABaC (Barcelona), donde el prolífico chef Jordi Cruz cautiva a sus comensales planteando inteligentes historias a través de sus platos, siempre impecables en técnica y sabor, y Aponiente (El Puerto de Santa María), con el visionario Ángel León como máximo abanderado de un nuevo mundo gastronómico que encuentra en el mar, y en sus aún numerosos misterios, una despensa única, sorprendente y casi inagotable. El resto de restaurantes distinguidos con esta categoría (Akelaŕe, Arzak, Azurmendi, DiverXO, El Celler de Can Roca, Lasarte, Martín Berasategui, Quique Dacosta y Sant Pau) siguen enamorándonos desde la excelencia, por lo que renuevan un año más la máxima distinción.
El apartado con 30 establecimientos (25 en España y 5 en Portugal). Las novedades son: Maralba en Almansa (Albacete), Dos Cielos y Disfrutar en Barcelona, el recién trasladado a la metrópolis madrileña Coque y, por último, el restaurante Cabaña Buenavista de El Palmar (Murcia). El chef Fran Martínez sorprende en Maralba por su exquisita manera de tratar el producto, lo que acompañado de un gran dominio técnico ha permitido a su cocina, de base regional, adquirir tintes propios de autor.
Los dinámicos hermanos Torres (Sergio y Javier) merecen la distinción en Dos Cielos por poner la
cocina al servicio de la emoción, con una creatividad inteligente y un maridaje de sabores
digno de elogio. Los chefs Eduard Xatruch, Oriol Castro y Mateu Casañas, curtidos en la cocina
del mítico elBulli, aúnan esfuerzos y méritos en el restaurante Disfrutar, donde la fantasía y la
creatividad apuntalan una construcción gastronómica siempre repleta de sabores nítidos.
De Mario Sandoval y sus hermanos solo podemos alabar el fantástico trabajo que están desarrollando en el nuevo Coque, ya en Madrid capital, donde dan continuidad a la maravillosa propuesta culinaria que
ofrecían en Humanes de Madrid, pero, ahora, con la complicidad de un espacio realmente
impresionante, lo que eleva y potencia enormemente la experiencia.
En lo que respecta al chef Pablo González, al frente de Cabaña Buenavista, cabe destacar el detalle y la meticulosidad con que elabora cada uno de sus platos, siempre de excelente técnica, cuidada presentación y sabores muy definidos.
En la categoría de , con 177 establecimientos, es donde descubrimos más novedades,
concretamente 17 en España y 2 en Portugal.
Por Andalucía ganan la distinción los restaurantes:
Dentro de Cataluña destaca una vez más la ciudad de Barcelona, donde brillan los restaurantes
Los restaurantes galardonados en la Comunidad de Madrid son:
Si miramos al País Vasco veremos que este año despuntan dos casas:
La Comunidad Valenciana hace valer una vez más su potencial gastronómico con tres
establecimientos galardonados:
También han sido reconocidos con la estrella MICHELIN los siguientes restaurantes:
Fuente: origen
Escribe tu comentario