Ntsiki Biyela
Biyela nació en el año 1978 en Mahlabathini en Zululand, viviendo en un pequeño pueblo de cabañas y chozas y creciendo en medio de la agitación de los últimos años del apartheid. Después de haber hecho una serie de solicitudes de becas sin éxito para estudiar en la universidad (quería hacer ingeniería química), se le ofreció en 1998 la oportunidad de estudiar viticultura y enología en la Universidad de Stellenbosch, la ciudad histórica en el corazón de la industria vinícola sudafricana, apadrinada por South African Airways, que estaba proporcionando una serie de becas de vinificación.
Biyela nunca había probado el vino antes de comenzar sus estudios, pero pronto llegó a amar lo que ella describe como "el contenido siempre cambiante del vino". Las conferencias universitarias fueron impartidas principalmente en Afrikaans, el idioma desconocido que surgía del holandés y sus compañeros de clase eran todos blancos. Así que Biyela, que no hablaba el idioma de la clase, aprendió la mayoría del contenido vinícola vía notas inglesas. Durante meses ella jugó con la idea de renunciar - pero ella estudió duro y de pronto encontró alegría en hacer y beber vino. Su experiencia internacional incluye servir como enólogo en prácticas la Toscana y pasar una vendimia en Burdeos.
Stellenbosch Universidad
Después de graduarse de la Universidad de Stellebosch, Biyela todavía tenía que encontrar trabajo en una industria que no era exactamente acogedora para una mujer negra de Sudáfrica. Ella fue rechazada tres veces antes de conseguir un trabajo como enóloga de los Vinos de Stellekaya en 2004, convirtiéndola en la primera enóloga negra en Sudáfrica. Su primer vino tinto ganó una medalla de oro en los premios Michelangelo. La mayoría de los negros en la ceremonia de premiación fueron camareros. Estallaron en elogios en el anuncio.
Exterior e interior de la bodega Stellekaya
En 2016 Biyela anunció que tiene planes de dejar Stellekaya y comenzar su propia marca de vino más adelante en el año, comprando uvas a los granjeros. El nombre de la marca ya la tiene en mente: Aslina, en honor a su abuela que siempre la apoyó en su carrera vitivinícola. El estilo vitivinícola de Biyela es expresivo del terruño surafricano, clásico y antiguo. Ella utiliza el método del pigeage y barricas francesas, y se quiere especializar en vinos rojos finos. Es miembro del consejo de la Academia de Desarrollo Juvenil de Pinotage, una organización que proporciona capacitación técnica en vino y desarrollo de habilidades para la vida a los jóvenes sudafricanos desempleados.Ya lejos queda aquel momento del año 1998 en que estaba sorprendida por la altura de las montañas mientras el autobús se acercaba a Stellenbosch y las hileras de "pequeños árboles" cuidadosamente plantados que veía extenderse hasta donde el ojo podía ver. Ella entonces no lo sabía, pero esos pequeños árboles - las vides - se convertirían en el centro de su vida.
Viñedos de Stellenbosch (Sudáfrica)
Comentarios