El restaurante Barco7, La Burbujería acaba de cumplir 4 años, en su tranquilo y coqueto local de la calle del Barco, a espaldas de la Gran Vía madrileña. Todo un remanso de paz y de calidad gastronómica para degustar la cocina del chef Hernán González y descansar del bullicio del centro de Madrid en un local acogedor y ecléctico entre un estilo industrial algo retro y cierto aire casual.
La Burbujería
Hernán González, nacido en Argentina, pero de padres españoles llegó a España con 13 años. Desde muy joven, ya le bullían por la cabeza las artes de la cocina. Empezó haciendo sus pinitos en el mundo de la gastronomía de manera autodidacta, cocinando, investigando…Hasta que tuvo la oportunidad de trabajar con el mítico chef Abraham García del Restaurante Viridiana, del que se convirtió en alumno aventajado, aprendiendo todos los secretos de los fogones.
Hernán González, chef de Barco7, la Burbujería
Después de la pandemia, Hernán González tuvo la oportunidad, junto con un socio, de abrir este Barco7, La Burbujería. Un proyecto tan personal como original y honesto, donde el chef aúna recetas españolas de toda la vida dándolas una vuelta de tuerca, junto a ingredientes internacionales y buena materia prima, haciendo, de esta manera, una cocina sin artificios, que él mismo define como “Honesta, Sencilla, Sabrosa y Viajera”.
El resultado de estas estupendas y originales elaboraciones tiene su “premio” en las calificaciones de los clientes tanto en Google (4,8) como en Trip Advisor (4,9). No en vano, La Burbujería es un restaurante que, poco a poco, ha encontrado su hueco en el panorama hostelero madrileño como un lugar de cocina honesta, original y accesible a nivel de precios. Una oferta que destaca en el centro de Madrid donde suelen abundar los restaurantes de comida rápida u otros de tarifas desproporcionadas muy turísticos. En Barco7, La Burbujería, comer bien está garantizado y, además, con una buena relación precio-calidad y eso ya es mucho. Por eso, van tanto extranjeros de visita en Madrid que buscan calidad como clientes locales.
La carta es fija, pero tiene algunos platos fuera de ella que van cambiando. Y, como hacen los buenos restaurantes, sus recetas se van adaptando a las temporadas y al mercado. Destacan, por ejemplo, el curioso Humus de Garbanzos de Cocido, los Tacos de Ropa Vieja, las Bravas del sudeste asiático, una deliciosa sopa de Ajoblanco de anacardos con Torreznos y uvas, la carrillada a la cerveza negra, los tuétanos asados o las tiernísimas costillas (perfectamente cocinadas durante 36 horas).
Costillas- Barco7, La Burbujería
Hay, también croquetas que van variando de relleno como las porteñas, inspiradas en las famosas empanadas argentinas (recuerdo de Hernán a la tierra que le vio nacer), las de setas…La casquería ocupa un lugar destacado en la oferta del restaurante y está elaborada con mucha maestría. Muy rica, la ensaladilla que Hernán revisita poniendo boniato en lugar de patata, pollo en lugar de atún y un sabroso huevo frito coronando el todo.
Pero si la propuesta del recetario gastronómico seduce, también lo hacen las burbujas. Protagonistas de Barco7, La Burbujería, éstas representan uno de los atractivos del restaurante. Con más de 60 referencias internacionales, Hernán (que cursó Sumillería en la Cámara de Comercio de Madrid llegando a ser uno de los tres mejores de su promoción), ha seleccionado los mejores Champagnes, Cavas, Crémant o espumosos para su carta. Ejemplos de ellos son el Alta Alella Mirgin Laieta (de gran frescura), Gramona III Lustros (complejo clasicismo), Bermejo Malvasía volcánica (con marcada presencia de ese suelo de Lanzarote tan especial), L´O de L´Origan (original coupage y crianza), Cuvee Laetitia (60 meses) o Marteaux “Terre d´Origin (200 meses) que alternan con otros vinos tranquilos -más de una decena por copas- de diferentes Denominaciones de Origen de España y del mundo, con querencia por los pequeños productores. Los vinos generosos junto a una selección de aguas con gas, cervezas y cócteles completan la oferta líquida.
El local de Barco7, La Burbujería tiene en su entrada una parte de barra muy agradable, con muebles retro, y algunas mesas altas donde restaurarnos. Además, el restaurante cuelga regularmente de sus paredes cuadros de artistas locales que están a la venta. Y, si comer es importante, no lo es menos activar el intelecto. En la sala llamada El Atelier (el taller), organizan clubs de lectura, de acuarela, charlas de cine…
Club de lectura- Burbujería
Horarios: Lunes a jueves: de 19:00 a 23:30. Viernes: de 19:00 a 00:00. Sábado y Domingo: de 13:30 a 15:30 y de 19:00 a 23:30.
Precio medio/persona: 45 euros
Reservas: Tel-918135791- www.laburbujeria.com
Autora: Carmen Pineda
Comentarios