La segunda edición del Cava Meeting, que se celebrará en el Penedès los días 10 y 11 de noviembre, ha despertado mucha expectación. A pocas semanas de la convocatoria, que este año pone el foco en la internacionalización del Cava y los Cavas de Guarda Superior, ya se ha cerrado la participación de las empresas elaboradoras. Se cuenta con hasta 65 elaboradores de Cavas de Guarda Superior, un 35% más que la primera edición del 2023, que comparten largas crianzas y proceden de viñedos específicos especializados, con rendimientos reducidos y 100% ecológicos desde este año. Son la punta de lanza cualitativa del Cava y actualmente representan un volumen de más de 22 millones de botellas. Se incluyen los Reserva (mínimo 18 meses de crianza en botella), los Gran Reserva (mínimo 30 meses de crianza en botella) y los de Paraje Calificado (con un mínimo de 36 meses). En el Cava Meeting se van a poder descubrir más de 200 Cavas de Guarda Superior.
El presidente de la DO CAVA, Javier Pagés, pone de relieve “el número de bodegas inscritas, la relevancia de los participantes, la calidad de las intervenciones con ponentes de primer nivel y las grandes e irrepetibles catas previstas” en esta segunda edición del Cava Meeting.
El Cava Meeting es un congreso internacional donde profesionales del sector compartirán ideas y discusiones, y también analizarán la situación del Cava y los espumosos internacionales. Además, se podrá conocer de primera mano el origen, futuro y extraordinaria calidad de los grandes Cavas de Guarda Superior de la denominación de origen. No faltarán visitas a destacadas Cavas del Penedès, la Conca de Barberà y Alella.
La gran cita internacional organizada por la DO CAVA reunirá a más de 90 profesionales de primer nivel del sector vitivinícola, procedentes de todo el mundo. El presidente de la DO CAVA, Javier Pagés, aboga por “reforzar los segmentos más cualitativos del sector para diferenciarlos aún más de los Cavas de menor crianza y mayor volumen”.
La organización del Cava Meeting cuenta, bajo la coordinación y gestión de la agencia de comunicación y relaciones públicas MAHALA Wine&, con un Comité Asesor de Expertos formado por cinco profesionales del vino de talla mundial y con un amplio conocimiento de la región del Cava: Sarah Jane Evans MW, presidenta de Decanter World Wine Awards y presidenta de la Gran Orden de los Caballeros del Vino; Ferran Centelles, director de Bebidas de elBulliFoundation y corresponsal de Jancis Robinson en España; Pedro Ballesteros MW, primer Master of Wine español y gran conocedor de las grandes regiones vinícolas del mundo; María Naranjo, directora de Agroalimentación del ICEX, y Ramon Francàs, sumiller y periodista experto en Cava.
Comentarios