Australia, un mundo por descubrir

|

Australia es un país de dimensiones continentales y lleno de contrastes. El rojo desértico, el azul de sus playas tropicales, las costumbres ancestrales de los aborígenes y la vanguardia de las ciudades de Melbourne y Sydney conviven en perfecta armonía en este país de algo más de 20 millones de habitantes. Estos contrastes, su naturaleza magistral y el hecho de que la mayoría de la isla esté deshabitada. Tierra de contrastes e inigualable belleza, cuyos paisajes, flora y fauna no tienen parangón.


Este inmenso país de 7.686.850 Km2, quince veces el tamaño de España para sólo 16,5 millones de habitantes, nos ofrece el descubrimiento de sus exuberantes bosques tropicales de más de 2 millones de años de antigüedad, la inmensidad de sus agrestes desiertos y el mayor arrecife de coral del mundo.


Australia, el novísimo mundo, es en realidad el continente más antiguo. Se supone habitado desde hace 50.000 años por aborígenes escasamente desarrollados. Su prehistoria se prolonga hasta el siglo XVII cuando marinos españoles y portugueses avistaron la costa septentrional y así lo reflejaron en sus apuntes cartográficos.


Los anangú, habitantes de esta tierra desde hace miles de años sin dejar referencia escrita, se agrupan en clanes familiares con formas de vida diferentes según la geología, clima, flora y fauna de la zona que habitan. Esencialmente eran cazadores, recolectores y sólo los que vivían en las zonas costeras del norte tenían algún contacto con extranjeros, generalmente de las islas indonesias. Pero su eje común estaba basado en sus creencias, una rica mitología sobre la formación del planeta según la cual los “creadores ancestrales” salieron de las entrañas de la tierra y recorrieron el mundo creando valles, ríos, montañas, la lluvia y el sol. Todo este complejo mundo se ha denominado Dreamtime, expresión inglesa que significa «la época de los sueños» y al que todo anangú es fiel.


La expedición inglesa del capitán James Cook navegó y cartografió la costa oriental y desembarcó por primera vez en el continente tomando posesión de aquellas tierras en nombre de la corona. 


Ello venía a resolver el problema de superpoblación penal británico que acababa de sufrir el varapalo de la pérdida de las colonias americanas. Una flota de once barcos con unas mil quinientas personas a bordo desembarcó, el 26 de enero de 1788, en Botany Bay y se asentaron en Pork Jackson, lo que hoy es la moderna ciudad de Sídney.


Sdneybahia

Bahía de Sídney


En la Darling harbour hay una réplica fiel del Endeabour, la embarcación con la que James Cook llegó a Australia, y un faro similar a los que se pueden ver en el área de Melbourne. Se trata de una zona muy concurrida, con restaurantes, cafeterías, centros comerciales y espacios peatonales enormes. 


Réplica del Endeabour, la embarcación con la que James Cook llegó a Australia


Sídney es una ciudad muy cosmopolita y es una referencia a nivel mundial gracias a los numerosos puntos de interés que presenta la ciudad. Algunos como la Ópera de Sídney, el puente Harbour Bridge, la playa Bondi Beach o el Real Jardín Botánico de Sídney son algunos de esos lugares 


El Puente de La Bahía de Sídney, en Australia, tiene una longitud de más de un kilómetro, uno de los iconos más representativos de esta ciudad


Jardín Botánico de Sídney


Playa Bondi, Sidney


Sydney Tower


Desde la Sydney tower hay una buenas vistas de la ciudad, sin embargo, la ópera se esconde entre rascacielos. Otra forma de tener una buenas vistas es ir a tomarse algo o a cenar al restaurante Summit, situado en una planta móvil, que gira sobre sí misma 360º. En lo que dura una cena es posible dar un giro completo. Es un capricho, con cocina de 'diseño', y muy caro.


P1010982

Sydney tower


Sydney, es una de las ciudades más multiculturales y acogedoras del mundo. Culturalmente es toda una referencia a nivel mundial, por lo que ha sido elegida varias veces para organizar eventos mundiales como los Juegos Olímpicos de Sídney en el año 2000. ¿Quieres más información sobre la ciudad? Pulsa aquí para acceder a su oficina de turismo, y a este otro enlace para saber más sobre la historia de la ciudad. 


Poca historia cabe en algo más de 200 años, pero un hito significativo fue el descubrimiento de oro en la década de 1850. La región sudoriental de la inmensa isla, llamada a la sazón Victoria como la reina, asumió la fiebre del oro y muchos colonos se asentaron allí. La recreación de este momento la exhiben hoy en el museo al aire libre llamado Sovereign Hill, en el distrito de Ballarat, un parque temático en el que se conoce la vida de los habitantes de aquel histórico momento.


Sus calles, casas, tiendas y todo tipo de utensilios reflejan las necesidades que generaba la búsqueda de oro. Allí encontramos el establecimiento de la herrería, el parque de bomberos, las pompas fúnebres, sin olvidar colmados, fábricas de velas, incluso tiendas de sombreros. Una recreación en la que no falta detalle, personajes vestidos con la moda de la época recorren sus calles, limpian las entradas de “sus” casas y, por supuesto allí fluye el río supuestamente cargado de pepitas en cuyas orillas las bateas para la separación de apreciado mineral están a disposición de quien quiera disfrutar con ellas. Podemos ver el Chinatown, el barrio de los colonos chinos que también llegaron a aquellas tierras atraídos por sus riquezas.


Del mismo estilo y características es el Museo Marítimo Flagstaff Hill en Warrnambool, que recrea la vida marinera y portuaria de la costa. Allí encontramos fabricantes de barcos, de sogas, de instrumentos de precisión para navegantes, al tiempo que la iglesia, el dispensario médico, tiendas de moda, el Banco, colegio y cantina.


Melburne


Con una puntuación de 97,5 sobre 100, Melbourne, Australia, se coloca este año en primera posición del ranking de The Economist Intelligence Unit, destacando en salud, infraestructura y educación, en los que ha obtenido 100 puntos.


Situada en la desembocadura del río Yarra, junto a la bahía de Port Philip. Se encuentra en la costa sureste de Australia, más al sur de Australia continental sin contar con Hobart(isla de Tasmania)


La ciudad es la capital y la mayor ciudad del estado australiano de Victoria


Como característica podemos destacar las dos universidades de gran prestigio de Australia: La Universidad de Melbourne y la Universidad de Monash. También podemos encontrar uno de los centros culturales de Australia más importantes: El centro de las Artes de Victoria, donde se dan varias representaciones de ópera, teatro, música clásica y contemporánea y artes visuales.


A pocos metros de este centro tenemos el Centro de Arte Contemporáneo Australiano, museo que podemos visitar.Se encuentra en un edificio que se ha construido recientemente que contiene: el Teátro Malthouse.


La capital de Victoria, una ciudad con un estilo vibrante, cultura y gastronomía sin igual y el destino perfecto si quieres conocer mejor a los australianos.


Melbourne es una ciudad maravillosa, nunca sabes lo que te puedes encontrar entre las callejuelas de la ciudad. Comida fantástica, moda extravagante y bares que nunca cierran, son las principales características de Melbourne, la segunda ciudad del país y un lugar idílico. No obstante siempre se encuentran en los primeros puestos de las mejores urbes del mundo para vivir. Además, es una metrópoli que se recorre perfectamente ya que sus calles tienen forma de cuadrícula como en Barcelona. 


Casa del Parlamento de Victoria


Cuenta con una buena red de transporte público. De hecho es la única del país que tiene tranvía, sin duda una buena opción para conocer cada rincón de la urbe. La parte negativa es el precio, ya que cada billete cuesta 3,5 dólares australianos (2,37 euros). Es bueno recordar que entre las 10:00 y las 18:00 horas la línea 35 del tranvía de Melburne, la conocida como City Circle Tram, recorre el centro de la ciudad de forma gratuita. Aunque normalmente va atestado de viajeros, es una inmejorable oportunidad para que el visitante llegue a diferentes lugares de interés en un transporte histórico. 


Tranvía gratuito City Circle



Museos, aborígenes y vida animal 


La naturaleza ha obrado prodigios durante miles de años que todavía permanecen bastante vírgenes para el europeo, incluso para los que lo han tenido en el ideario como una asignatura pendiente, a veces irrealizable.


El tiempo y la distancia tienen buena culpa de ello, pero cada vez se encuentra más próximo. No hace mucho eran precisas no menos de tres etapas para alcanzarlo y hoy ya es posible hacerlo en dos, aunque no baja de 24 horas el llegar.


Allí nos esperan los canguros, koalas, ornitorrincos, emú y toda una serie de especies animales que no encontramos, al menos en libertad, en otras partes del planeta. 


Los populares Canguros, uno de los animales, más emblemáticos de Australia 


Desierto y parques naturales 


Inmensos territorios desérticos como el Outback,en el corazón mismo del país, una región en que años y años de erosión han definido un paisaje característico, llano, seco, presidido por el icónico Uluru, el monte sagrado de los anangú, el monolito más grande del mundo, surgiendo en la llanura.


Desierto de Outback Australia


Asociada a la cultura aborigen de los anangú, el Uluru no es solo una roca en medio del desierto, es mucho más. Este inselberg -pico abrupto aislado en una llanura de matorrales- de arenisca rojiza de casi 350 metros de altura es la montaña sagrada para los aborígenes anangú y la mayor atracción del Parque Nacional Uluru-Kata Tjuta, donde también se encuentra otro monte sagrado: Kata Tjuta, o Las Olgas, con sus 36 cúpulas.


Kata Tjuta, cúpulas Las Olgas


La magia del monte Uluru son los diferentes tonos que toma según incidan los rayos del sol se muestra amarilla, roja, ocre, marrón, violácea, negra… sobrenatural. Es el polvo en suspensión y el vapor de agua de las capas más bajas de nuestra atmósfera las que actúan como un filtro tamizando las longitudes de onda cercanas al azul y acentuando las de los campos rojizos.


No está prohibido subir, pero se agradece no hacerlo porque al ser una montaña sagrada se entiende como una profanación. Además la subida sería harto difícil por sus paredes casi verticales y sobre todo por el calor que hace en aquellos parajes alcanza los 45ºC en los meses de verano.


Montaña sagrada de Uluru


Pero tampoco hay que llegar al corazón mismo de Australia para ver lugares interesantes.


Sin alejarnos demasiado de las grandes ciudades, Melbourne, Camberra, Sidney ya hay parajes que merecen la pena visitar por su flora y fauna: los montes Grampians y la Great Ocean Road, donde la erosión capricho ha tallado las rocas a su antojo, como las de la playa de los 12 Apostoles (The Twelve Apostles) son unas formaciones de roca calcárea que aparecen como agujas en la orilla del mar. Formaban parte de los acantilados, pero el efecto erosivo del agua fue creando cuevas que acabaron por derrumbar parte de los acantilados, dejando a los Apóstoles como huérfanos solitarios abandonados al poder de los embates del Pacífico. 


Las Montañas Azules son un lugar perfecto para la meditación: "Mucha naturaleza, miradores increíbles y hermosos valles“, tienen un atractivo singular, con la bruma de color azul que le da nombre, a causa de aceite que desprenden al aire los inmensos bosques de eucaliptus que cubren sus laderas. 


Playa de los 12 Apóstoles en  Great Ocean Road, Victoria, Australia



El Scenic Railway en Australia sobre las Montañas Azules 




Recorrerlo en sus tres medios de transporte: el Katoomba Scenic Railway, el riel más empinado del mundo, en el Scenic Cableway, el cable carril panorámico que desciende 545 metros hasta el Valle Jamison o “caminar sobre el aire” en el Scenic Skyway con vista a las Cataratas Katoomba, las Tres Hermanas y el Monte Solitary, es algo único.


Tres Hermanas 


Monte Solitary


Abarcar la inmensa isla en un solo viaje es muy complicado, pero tomar una idea de lo más significativo sí es posible en un periodo de vacación normal, convirtiéndola en una aventura nueva, diferente, lejana, tal vez soñada.


http://mcidor.blogspot.com.es/2011/05/luna-de-miel-en-australia.html

Comentarios