El pasado lunes 15, se celebró en el Instituto Italiano de Cultura de Madrid, un evento para celebrar que la salida oficial de la Vuelta a España 2025 ha sido por primera vez en Italia. Concretamente, en la bellísima región del Piamonte, cuya capital Turín está considerada una de las ciudades más hermosas de Italia. Entre deporte, cultura y gastronomía, el acto puso de relieve el reforzamiento de los lazos culturales entre dicha región y España.
Del 23 al 26 de agosto, las carreteras piamontesas fueron escenario de cuatro emocionantes etapas que involucraron a 139 municipios, atravesando algunas de las provincias más ricas en paisajes, cultura e historia de la región. Desde Turín hasta la Venaria Reale, desde Novara hasta Alba, pasando por Limone Piemonte, San Maurizio Canavese, Susa y Ceres, las etapas concluyeron con el sugerente paso fronterizo hacia Francia, con la etapa Susa-Voiron.
Alba, Piamonte, Italia
Las cuatro etapas piamontesas se retransmitieron en directo en 190 países, con una media de un millón de telespectadores por cada etapa. La presencia en las redes sociales alcanzó cifras impresionantes, con un total de 2,44 millones de seguidores y más de 230 millones de visitas al sitio web oficial. Este evento representa un paso importante en la estrategia de promoción internacional del Piamonte, con el objetivo de fortalecer los lazos con España y atraer nuevos flujos turísticos de calidad, cada vez más atentos a la sostenibilidad.
Vista de Susa
Piamonte es una región extraordinaria. Escondida a los pies de los Alpes, entre historia, naturaleza e innovación. Se encuentra en el noroeste de Italia, en la frontera con Francia y Suiza. La capital, Turín, es una ciudad cargada de historia y cultura, conocida por haber sido la primera capital de Italia tras la Unificación. Sus elegantes plazas, sus museos, sus largos soportales, su arquitectura barroca y sus cafés históricos crean un ambiente refinado y acogedor.
Turín, Capital del Piamonte
Piamonte es también un foco de innovación industrial y tecnológica: desde la histórica industria automovilística hasta la robótica, pasando por la industria aeroespacial y la inteligencia artificial, el territorio combina raíces culturales y visión de futuro.
A nivel vinícola, Piamonte posee colinas vinícolas, también declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, famosas en todo el mundo por la producción de vinos de altísima calidad, como el Barolo, el Barbaresco, el Nebbiolo, el Dolcetto y el Barbera. Em la provincia de Piamonte, Langhe, Roero y Monferrato son tierras de vino, pero también territorios llenos de tradiciones gastronómicas, pueblos medievales bien conservados, castillos y paisajes encantadores que ofrecen una experiencia enoturística completa, con catas, visitas a bodegas y rutas entre naturaleza y cultura.
Además, Piamonte es una tierra para los amantes de la naturaleza y los deportes al aire libre. Con más de 210.000 hectáreas de parques naturales, lagos alpinos y valles incontaminados, ofrece infinitas posibilidades para practicar senderismo, ciclismo, esquí, trekking, escalada y deportes acuáticos. Los Alpes Cocios y Grayos son destinos muy codiciados por los amantes de la montaña, mientras que las llanuras y colinas ofrecen rutas ideales para el ciclismo de carretera y la bicicleta de montaña, un escenario perfecto para los atletas de la Vuelta.
De esta manera, La Vuelta 2025 ha sido una oportunidad para dar a conocer el Piamonte al mundo y, de paso, dar un matiz internacional, más allá de los Alpes a la competición deportiva.
Vuelta ciclista a España
En el evento del Instituto Italiano, se presentaron productos de excelencia piamonteses, como el jamón crudo de Cuneo DOP, los grissini artesanales y el vino espumoso Alta Langa DOCG, en paralelo con especialidades españolas como el jamón ibérico y el Brut Nature catalán. Entre las propuestas culinarias ofrecidas en Piamonte durante la «salida oficial», se encuentran la reinterpretación piamontesa de la sangría, llamada «Sangretto», las «Tapas sabaude» con productos locales como la robiola de Cocconato y el bagnet vert, y la «Padella Piemontese», una versión revisada de la paella con ingredientes típicos como el arroz Carnaroli, el conejo gris y los pimientos.
Esta partnership nacida con La Vuelta 2025 abre nuevas perspectivas de intercambio cultural, turístico y comercial, lo que confirma que el deporte puede ser un poderoso vehículo de valores compartidos y crecimiento mutuo. Piamonte, con su capacidad para combinar tradición e innovación, naturaleza y cultura, es un destino ideal para los visitantes españoles que buscan experiencias auténticas y de alta calidad.
Los representantes italianos en Madrid como el Presidente de la región, Alberto Cirio, el Consejero de Comercio, Agricultura y Alimentación, Turismo, Deporte y Postolímpico, Caza y Pesca, Parques, Paolo Bongioanni, y la subsecretaria Claudia Porchietto, coincidieron en afirmar que este éxito de la salida oficial desde Piamonte “es solo el comienzo de un camino más amplio de promoción conjunta, capaz de valorizar lo mejor de Italia y España de forma sostenible y estratégica”. El evento contó, también, con la flamante Directora del Instituto Italiano, Elena Fontanella.
Autora: Carmen Pineda
Comentarios