De festival en festival en Tokio: abrazando tradición, modernidad y sabor antes de finalizar el año

|

    Tokio, la ciudad cosmopolita que abraza tradición y modernidad, se convierte en un destino muy especial cuando llega el otoño, por su rica agenda de festivales, con la que se conmemora y pone en valor la cultura, la gastronomía y las tradiciones locales.


    Cada tipo de viajero encontrará en Tokio su evento soñado, ya que la programación es muy amplia y las temáticas son de lo más variopintas: anime, manga, kawaii, ramen, pescado, naturaleza, teatro, danza tradicional, libros, cine…


  • Halloween (varias localizaciones)


     Durante la fiesta más terrorífica del año, en Tokio tienen lugar múltiples eventos. Uno de los más destacados es el que acoge el parque temático kawaii Sanrio Puroland, llamado “PUROHALLOWEEN”. Su celebración se extiende del 5 de septiembre al 4 de noviembre y ofrece desfiles, espectáculos de ilusionismo, proyecciones de video mapping, comida de edición limitada y zona para hacer fotos con personajes famosos como Hello Kitty, entre otros.


Main 1024x600


    Hay quienes celebran Halloween de la forma más terrorífica y quienes lo hacen rindiendo tributo al manga y al anime, disfrazándose de sus personajes favoritos. Es el caso del Festival de Cosplay de Halloween, desarrollado los días 24, 25 y 26 de octubre en Ikebukuro, uno de los barrios más modernos de Tokio.

Más información: https://www.puroland.jp/lang/en/

Más información: https://ikebukurocosplay.jp/


  • Tokyo Ramen Festa (Komazawa Olympic Park, en Setagaya)


    Los amantes del ramen tienen una cita ineludible en Setagaya del 23 de octubre al 3 de noviembre. Durante casi dos semanas, el Parque Olímpico de Komazawa acoge el Tokyo Ramen Festa, uno de los eventos de ramen más grandes de Japón, cuyo objetivo es impulsar el apoyo a la cultura gastronómica regional.


Tokyo Ramen Festa, Photo by Ramen Data Bank Co., Ltd.

Tokyo Ramen Festa, Photo by Ramen Data Bank Co., Ltd.


    Unos 40 vendedores procedentes de todas partes del país ofrecen a los visitantes la oportunidad de degustar diferentes estilos de este plato, incluidos los más populares a nivel local. La entrada al recinto es gratuita y para degustar el ramen hay que pagar cerca de 6,50 € por plato.


Más información: https://www.gotokyo.org/en/spot/ev115/index.html


  • Festival de las hojas de otoño del monte Takao


    Es tanta la belleza que emana de Tokio durante el otoño, que pasear por sus espacios naturales y disfrutar de los colores más representativos de esta estación es todo un festival en sí mismo.


Mt.TakaoSubida al MonteTakao


    Para admirar el momiji, nombre atribuido al disfrute del cambio de color de las hojas de los árboles, existen decenas de lugares visitables. Sin embargo, hay uno que destaca especialmente: el monte Takao, al oeste de Tokio. Desde la base de la montaña hasta la cima se puede contemplar la variedad de colores propia de la temporada. Además, en él se celebra todos los años el Festival de las hojas de otoño del monte Takao, en cuya página web oficial se podrá consultar toda la información al respecto.

Más información: https://www.hkc.or.jp/en/momiji_fes/


  • Exposición de crisantemos (Jardín Nacional Shinjuku Gyoen)


    Cada año, del 1 al 15 de noviembre, el Jardín Nacional Shinjuku Gyoen alberga una interesante exposición de crisantemos, la flor más característica del otoño en Japón, cultivada en el país desde su llegada al mismo entre finales del siglo VIII y principios del IX.


Ardu00edn Nacional Shinjuku Gyoen

Jardín Nacional Shinjuku Gyoen, Tokio


    La muestra se organizó por primera vez en 1878 en el Palacio de Akasaka de Tokio –ya que en él se cultivaron los primeros crisantemos aptos para la exposición–, exclusivamente para el disfrute de la familia imperial. Posteriormente, a partir de 1929, el Jardín Nacional Shinjuku Gyoen también se convirtió en sede del evento y en 1949, tras la guerra, cuando se convirtió en parque nacional, se abrió al público.

Más información: https://www.env.go.jp/garden/content/000244437


  • Navidad en Tokio (varias localizaciones)


    Diciembre es uno de los meses más mágicos del año en todo el mundo por la Navidad. En Tokio, una gran variedad de luces de colores ilumina calles y edificios, acompañando a bonitas decoraciones navideñas. Ningún viajero puede perderse la calle comercial de Marunouchi, con árboles que brillan con dorado champán, y los alrededores de la estación de Tokio, la avenida Omotesando y el parque empresarial Roppongi Hills.


Iluminacion, Tokio

Iluminacion, Tokio


    A finales de año hay una gran variedad de mercados abiertos, como el de Setagaya Boro-ichi, originario de 1578. En él se pueden adquirir antigüedades, ropa, comida típica de la época y mucho más. En el Templo de Sensoji se instala la Feria Hagoita, cuya protagonista es la hagoita, una paleta rectangular de madera que se vende como amuleto de buena suerte para dar la bienvenida al nuevo año. En la avenida de Jingu Gaien hay un mercado navideño en el que comprar todo tipo de regalos y recuerdos.


Boroichi

Mercado Boro-ichi


    Para despedir el año, el 31 de diciembre es muy habitual visitar un santuario o templo, como el de Meiji Jingu o el de Zojoji, que ofrece una panorámica de la Torre de Tokio y la posibilidad de escuchar las campanadas del templo 108 veces, dando así la bienvenida al año nuevo.


Noche Vieja, en Tokio

Noche Vieja, en Tokio



Más información: https://www.gotokyo.org/en/story/guide/december/index.html

Showa Memorial Park
Showa Memorial Park

Gingko
Gingko

Hagoitaichi
Hagoitaichi

Marunouchi, Tokio
Marunouchi, Tokio

Tokyo SkyTree 1600
Tokyo SkyTree 1600

Comentarios