León está más vivo que nunca: en sus montañas, en sus ríos, en sus bosques y en su gente. Tras los incendios sufridos este verano, la provincia muestra su resiliencia y fortaleza: más del 95% de su biodiversidad permanece intacta y su patrimonio natural conserva toda su esencia. Hoy, más que nunca, León se reafirma como un destino vivo, hospitalario y seguro, con paisajes, rutas, actividades y experiencias únicas que siguen invitando a los viajeros a descubrir su riqueza natural, cultural y enogastronómica.
El gerente del Consorcio Provincial de Turismo de León, Juan Luis Pérez Suárez, afirma que “nuestra provincia está más viva que nunca y queremos invitar a todos a descubrirla. Nuestros valles, montañas, ríos y pueblos siguen ofreciendo experiencias únicas para quienes buscan naturaleza, cultura y autenticidad. Visitar León, –añade–, es una forma de apoyar a nuestras gentes y contribuir a la recuperación de un territorio que mantiene intacta su esencia”.
La provincia de León alberga algunos de los paisajes y espacios protegidos más impresionantes de España. Las siete Reservas de la Biosfera repartidas por su territorio –Los Valles de Omaña y Luna, El Alto Bernesga, Los Argüellos, Valle de Laciana, Babia y Los Ancares Leoneses– mantienen su autenticidad y riqueza natural; y continúan siendo un paraíso para los amantes de todo tipo de actividades al aire libre, desde el senderismo al descenso de barrancos, además de conservar y preservar toda la flora y fauna autóctonas e invitar a la desconexión y a una visita pausada y relajada.
El Parque Nacional de los Picos de Europa, también Reserva de la Biosfera y uno de los grandes emblemas turísticos de España, sigue preservando, protegiendo y ofreciendo toda su espectacularidad, con sus altas cumbres, desfiladeros, bosques y lagos glaciares, con rutas que siguen brindando panorámicas inolvidables.
Picos de Europa, Mirador del Tombo, León
El Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre abraza al Parque Nacional con toda su intensidad. Sus praderíos, montañas, valles, itinerarios y miradores siguen intactos, esperando a los visitantes que quieran disfrutar de paisajes de enorme belleza que invitan a recorrerlos en cualquier época del año.
Riaño, impresionante paisaje que conforman los fiordos leoneses
En el Patrimonio Mundial de Las Médulas, el mayor yacimiento de minería romana a cielo abierto, los incendios dejaron huella, pero uno de sus puntos más emblemáticos, La Hoya de las Médulas, no se ha visto afectado y continúa ofreciendo vistas espectaculares y sus principales y más simbólicas rutas de senderismo entre castaños centenarios.
Las Medulas, antigua mina de oro romana en la Comarca del Bierzo
Esta joya cultural y natural mantiene viva su esencia y sigue siendo una parada imprescindible en la provincia de León.
Otras zonas de la provincia como La Cabrera, La Valdería, Almanza y diferentes rincones y sierras del Bierzo también han logrado preservar su autenticidad y atractivo intactos, conservando la magia de sus paisajes, su biodiversidad y su riqueza patrimonial.
León sigue siendo un destino seguro, completo en sus servicios y actividades, y hospitalario y lleno de experiencias. Sus valles, ríos, bosques, pueblos y su patrimonio cultural continúan atrayendo a visitantes que buscan naturaleza, aventura y autenticidad. Además, cada visita contribuye a la recuperación del territorio, apoyando a la economía local y a las comunidades que forman parte de su esencia.
Puente Romano de Boca de Huergano, León
En definitiva, viajar a León es apostar por su biodiversidad, su cultura y sus gentes.
Comentarios