El arca de Noé del viñedo español

Dominio D’Echauz conserva en la Ribera soriana un patrimonio vegetal esencial para el futuro del vino

|

    Situado en el corazón de la Ribera del Duero soriana, Dominio D’Echauz atesora la mayor colección de biotipos de vid del mundo, gracias a una labor derecopilación, investigación, selección y recuperación de más de dos décadas, impulsada por Vitis Navarra.


Dominio Du2019Echauz


    Esta colección que conforma una auténtica arca de Noé está plantada en 130 hectáreas de viñedo, donde se conservan, custodian y estudian, tanto a nivel agronómico como enológico, más de 16.000 biotipos diferentes de vid, entre clones, selecciones masales y variedades recuperadas, en zonas vitivinícolas de toda España. Es decir, las diferentes expresiones que una misma variedad desarrolla para adaptarse a cada zona. Es, por tanto, un valiosísimo patrimonio vegetal esencial para preservar la diversidad de la vitivinicultura española, que se ha ido configurando con el paso de los siglos, y que es indispensable conservar para hacer frente a los problemas a los que se enfrenta el viñedo español, como la erosión genética provocada por los cultivos monoclonales, los efectos derivados del cambio climático o el avance de enfermedades de la vid.


    Tras esta labor de recopilación y estudio, Dominio D’Echauz elabora ahora sus primeros vinos donde la selección de cada biotipo es la clave para expresar la tipicidad y lograr vinos de máxima calidad. La gama de Dominio D’Echauz está compuesta por un tinto que quiere reflejar la identidad de la Ribera soriana, un blanco de albillo mayor y un clarete, en honor a esta elaboración típica de la zona.


     Además de esta gama, Dominio D’Echauz vinifica biotipos concretos, para poder divulgar la cultura de los biotipos y su importancia para el futuro del sector. Así, se podrán catar vinos elaborados a partir de biotipos concretos, como por ejemplo de la variedad tempranillo, y ver, en copa, las diferencias de unos a otros.


Dominio DEchauz 02 Foto Salvador Arellano

Dominio DEchauz, @Salvador Arellano


  • Difundir la cultura de los biotipos


    Uno de los grandes retos a los que se enfrenta el sector vitivinícola en su futuro inmediato es preservar la diversidad local, para poder expresar la tipicidad de cada zona, y evitar la erosión de material genético, para hacer frente a nuevas enfermedades y a los efectos del cambio climático. 


    De ahí la importancia de la conservación de biotipos: “Tras milenios aplicando reproducción asexual en las vides, su forma de adaptarse al entorno, al no generarse hibridación, es por mutación con pequeños cambios en el ADN. Cambios provocados por la radiación ultravioleta y el estrés, en un proceso de adaptación al clima y al territorio, desarrollando así una serie de caracteres externos, morfológicos y estructurales propios. Son mutaciones naturales espontáneas que se transmitirán a cada nueva planta. Cuando estas variaciones alcanzan un cambio morfológico y genético reseñable se habla de un biotipo concreto. Así, un biotipo es el conjunto de plantas que comparten un genotipo, es decir, un conjunto de características genéticas” aclara Rafael García, cuarta generación al frente del vivero Vitis Navarra.


    Ante la amenaza de la pérdida de material genético, Dominio D’Echauz custodia la mayor colección de biotipos de vid del mundo (más de 16.000, que 3 aumentarán en el corto plazo a 20.000, gracias a los continuos trabajos de prospección), en un compromiso claro por desarrollar una viticultura de preservación de la diversidad genética, tanto de las variedades españolas como de sus diversos biotipos. “Nos consideramos guardianes de una biodiversidad milenaria, y con el deber de preservar y transmitir la grandeza del patrimonio vitícola español”, explica Rafa García. Y continúa “no entendemos una viticultura premium sin hablar de biotipos locales adaptados al terruño”.


    El origen de este arca de Noé, que ahora se materializa en Dominio D’Echauz es el proyecto de recuperación Basajaun, impulsado por Rafa hace más de 25 años.


  • Dominio D’Echauz


    Echauz es un dominio, tomando el significado francés de “domaine”, localizado en Zayas de Báscones (Soria) que abarca 787 hectáreas, de las cuales 130 están plantadas con viñedo. Un enclave excepcional donde las viñas comparten ecosistema con otros cultivos y con una importante masa forestal, que ocupa 300 hectáreas. Esta ubicación fascinó desde el primer momento a Rafa García, cuarta generación al frente de la empresa familiar Vitis Navarra, que ya cuenta con el relevo asegurado en sus hijos, completamente involucrados en el proyecto.


   Está situado en la zona más nororiental de Ribera del Duero, con un clima continental extremo y una altitud que oscila entre los 940 y los 1.002 metros. Además, la gran diversidad de suelos y orientaciones con las que cuenta permite estudiar y caracterizar el comportamiento del gran abanico de material vegetal del que dispone.


    En el viñedo se desarrolla una viticultura de precisión respetuosa con su entorno. Entre las medidas que se han tomado está el diseño, en la mayoría de las viñas, en Keyline o Línea Clave: un sistema que favorece la regeneración de la tierra, disminuyendo la erosión al mismo tiempo que permite la captación y aprovechamiento del agua.




Comentarios