Castilla Termal Burgo de Osma (Soria), una antigua universidad del s. XVI convertida en un espléndido hotel-balneario

|

    Primer hotel termal de la provincia de Soria, Castilla Termal Burgo de Osma forma parte de la cadena hotelera Castilla Termal. Un grupo, pionero en un concepto de turismo de calidad y sostenible, que busca, a través del agua, sus piscinas y sus termas, crear experiencias únicas para los clientes en las que éstos puedan disfrutar a la vez del bienestar, el relax, la gastronomía y la cultura de los lugares donde están emplazados.


    Castilla Termal Burgo de Osma en Soria es uno de los hoteles de la cadena, reconocido por su arquitectura, sus aguas y su ubicación en una villa situada al suroeste de la provincia, declarada Bien de Interés Cultural por su Conjunto Histórico-Artístico. El resto de los  alojamientos se encuentran en la provincia de Valladolid-Castilla Termal Olmedo y Castilla Termal Monasterio de Valbuena-, en Cantabria (Castilla Termal Solares) y en Brihuega (Guadalajara).


    Además del nexo común entre estos alojamientos que supone el agua, todos sus edificios son históricos (tres de ellos son Bien de Interés Cultural), perfectamente reformados para convertirse en hoteles-balneario y con un afán y respeto absolutos por la sostenibilidad tanto a nivel del entorno como del patrimonio. Las propiedades particulares de las aguas de cada establecimiento, unido a una arquitectura única, a un gran confort y a la cultura e historia de cada hotel conforman la identidad y personalidad de esta cadena.


  • Castilla Termal Burgo de Osma y su Historia


    Castilla Termal Burgo de Osma se ubica en la antigua Universidad de Santa Catalina, un espléndido y acogedor edificio del siglo XVI que conserva su fachada original de estilo plateresco y su claustro renacentista cerrado por una gran cúpula acristalada. Estas características históricas lo convierten en uno de los edificios más especiales de El Burgo de Osma. Primera Hostería Real de 4 estrellas de Castilla y León, en el patio renacentista se puede disfrutar de los servicios del gastrobar y restaurante, además de mullidos sofás donde descansar o tomar algo. Alrededor del claustro, se encuentran diversos salones donde se celebran catas de vino de la D.O. Ribera del Duero soriana, se imparten clases de yoga, se reúnen empresas o se celebran bodas.


Patio renacentista en Castilla Termal de Burgo de Osma

Patio renacentista en Castilla Termal de Burgo de Osma


    Desde 1840, el edificio dejó de ser universidad para pasar a tener diversos usos. Entre ellos, almacén de grano, cuartel de la Guardia Civil, Instituto Público, sede de cursos universitarios…Hasta 2007, cuando Castilla Termal ve el potencial de este lugar y comienzan las obras de remodelación, determinados a preservar el patrimonio histórico. En 2010, se inaugura, después de 3 años de obras en las que se crea un concepto de establecimiento termal con su cúpula y el subsuelo del patio, donde se excavó hasta llegar al manantial de Santa Catalina, fuente de las aguas minero-medicinales que ofrece el hotel.


Piscina Termal en Castilla Termal de Burgo de Osma

Piscina Termal en Castilla Termal de Burgo de Osma


  • Habitaciones


    Las habitaciones conservan la atmósfera y el ambiente histórico del lugar con la piedra vista, tonos ocres, grandes ventanas, altos techos…Son muy acogedoras y confortables (como la cama y su estupendo colchón) o el espléndido baño. El hotel dispone de 70 habitaciones (44 estándar, 18 superiores, 3 junior suites y 5 suites). Además, las habitaciones, que se encuentran en los pisos del claustro, son muy silenciosas, lo que es fundamental para completar esa estancia de relax y sosiego que los huéspedes buscan en este alojamiento.


SUITE CONVERSO

Suite Converso


  • El área Wellness


    El área wellness o bienestar cuenta con cabinas de tratamientos, piscinas termales y experiencia de contrastes. En Castilla Termal Burgo de Osma la zona balnearia se encuentra bajo el gran patio renacentista, como ya hemos apuntado. Aquí, encontraremos la estupenda piscina termal mineromedicional. Tanto en ella como en los tratamientos de hidroterapia se emplean las aguas del Manantial de Santa Catalina, indicadas para tratar el estrés por su importante efecto sedante o en caso de afecciones reumáticas, terapias de adelgazamiento...


     También, tiene efectos hipocolesterolemiante, hipouricemiante y para la eliminación del sodio, muy indicados para prevenir y proteger los factores de riesgo cardiovascular. Las aguas están catalogadas como oligometálicas, bicarbonatadas cálcicas, hipotermales y de mineralización media.


     La zona de contrastes es una auténtica belleza. Se ha recreado la hermosa ermita mozárabe de San Baudelio (siglo XI) ubicada en la aldea de Casillas de Berlanga (Soria). Cuenta con una gran columna de la que arrancan ocho arcos de herradura, a modo de ramas de palmera. Además, dispone de numerosos tratamientos de relax, belleza, experiencias del mundo, masajes, etc. Este Circuito de contrastes es ideal para relajar cuerpo y mente ya que el recorrido de frío y calor elimina toxinas y estimula sistema circulatorio. Cuenta con sauna, pediluvios de cantos rodados, baños en piscinas de agua mineromedicinal, duchas bitérmicas y un hammam.  Tiene un precio de 45 euros (1h30 duración).


    Además de tratamientos corporales, masajes, existen numerosas experiencias únicas y temáticas. Es el caso, entre otros, de: la Escapada termal (incluye alojamiento, desayuno y acceso a la piscina termal); la Escapada romántica (varias experiencias que incluyen alojamiento o la “Segunda Juventud media pensión” (experiencia en exclusiva para mayores de 60 años que incluye alojamiento en media pensión y Piscina Termal).


    Cualquiera de estas posibilidades aporta al huésped un bienestar y descanso notables mejorando su salud gracias a las aguas. Decir, además, que Castilla Termal, en todos sus establecimientos, lleva a cabo un plan de gestión del agua, que evita el consumo anual de 17.600.000 litros como reciclaje y reutilización del agua para riego y WC; sistemas de bajo consumo; gestión de zonas verdes, etc.

   

     Existe, también, una bonita piscina al aire libre al pie de la fachada plateresca del edificio, para los días calurosos de verano.


  • Gastronomía en Castilla Termal Burgo de Osma


    La cocina en el hotel está enfocada al kilómetro 0, con productos autóctonos de Soria maridados con vinos de la zona de la D.O. Ribera del Duero. Son famosos el cordero, las legumbres, truchas, cangrejos, la caza, la caldereta, las ascuas de sarmiento y, sobre todo, las setas y torreznos.


     Hay buenos desayunos muy completos servidos en buffet con propuestas calientes, hechas al momento como riquísimos y fresquísimos huevos fritos, sopa de ajo o churros con chocolate, entre otros.


  • Turismo entorno al hotel


    Es cierto que al alojarnos y “tomar las aguas” en Castilla Termal Burgo de Osma es grande la tentación de no salir del hotel por lo a gusto que se está. Sin embargo, en este caso, bien vale la pena cruzar la calle y adentrarnos, en pocos minutos, en la espléndida e histórica villa de Burgo de Osma. A medio camino entre Aranda de Duero y Soria, El Burgo de Osma conserva ese aire medieval que invita a pasearlo con tranquilidad y descubrir su ambiente y sus monumentos.


    El Burgo de Osma- una villa declarada de Interés Turístico y Conjunto Histórico–Artístico- pertenece a la asociación de los Pueblos más bonitos de España. Se encuentra, además, en la Ruta de la senda de los caballeros. Y su conjunto histórico-artístico es uno de los más nutridos de la provincia. Burgo de Osma nace en 1101 con la restauración de la diócesis de Osma. Tuvo unos orígenes celtíberos y romanos, llamándose inicialmente Uxama Argaela.


     Su casco antiguo está compuesto, fundamentalmente, por la Catedral (concatedral con la de Soria capital) y las murallas. No hay que dejar de visitar, asimismo, la Plaza Mayor, la porticada Calle Mayor, el hospital barroco de San Agustín (s.XVI y XVII) que acoge la Oficina de Turismo y un centro cultural, el Castillo de Osma y el Palacio Episcopal.


    La calle Mayor desemboca en la hermosa plaza irregular formada por casas porticadas, fuente y muralla y presidiéndola la Catedral. Románica, gótica, barroca y neoclásica a la vez con el paso del tiempo, fue construida por Pedro de Bourges en estilo románico. Hay visitas guiadas muy interesantes. La Puerta de San Miguel en la muralla, el Convento del Carmen o el barrio de las Tenerías de origen judío completan este hermoso recorrido.


     Los alrededores de Burgo de Osma también valen la pena por sus bellezas naturales y arquitectónicas. Se puede realizar, por ejemplo, senderismo en el imponente Cañón del Río Lobos o visitar la Ermita de San Baudelio, el Castillo de Gormaz, el Monasterio de la Vid, el yacimiento de Uxama Argaela, la iglesia de San Miguel, el Castillo de Berlanga...


    El vino con la D.O. Ribera del Duero es muy interesante en Soria, pudiendo visitarse algunas bodegas importantes de la zona como Bodegas Atauta o Bodegas Castillejo de Robledo, entre otras.


Dirección: c/ Universidad, 5- El Burgo de Osma (Soria)

Reservas en los hoteles https://www.castillatermal.com/ 975341419

Circuito de Contrastes en Castilla Termal Burgo de Osma
Circuito de Contrastes en Castilla Termal Burgo de Osma

Comentarios