​Nápoles, un destino renovado que celebra 2.500 años de historia con muchas sorpresas

|


  • Desde el nacimiento del logotipo oficial hasta nuevas iniciativas culturales y turísticas, Nápoles, tercer lugar entre los destinos más visitados de Italia, presenta sus novedades.



Plaza plebiscito

Plaza plebiscito. Nápoles


     Para Nápoles, el mercado español es una prioridad ya que la afinidad cultural entre los dos países ha sido históricamente muy sólida. Por ello, es interesante que los españoles conozcan el calendario de eventos e iniciativas que la ciudad italiana propone a los visitantes.


    Fundada por colonos griegos con el nombre de Neapolis, la “ciudad nueva” ha atravesado siglos erigiéndose en encrucijada de culturas, lugar de mitos, leyendas y tradiciones que permanecen hoy en día.


Napoles, Italia, @danilo d agostino unsplash

Nápoles, Italia, @danilo-d-agostino-unsplash


     La primera etapa de este viaje es la creación del logotipo oficial de las celebraciones, diseñado por Rita Zunno, una joven diseñadora gráfica de Campania, en arte "Kinky", elegido entre 261 propuestas recibidas por todo el mundo.

Rita Zunno ha traducido el número "2500" en una serie de símbolos que cuentan la historia de Nápoles: el patrimonio cultural que abarca el pasado, el presente y el futuro; el mar y la sirena Partenope, que representan la apertura y la bienvenida; la leyenda de Virgilio, que simboliza el renacimiento y la metamorfosis; y, por último, el arco arquitectónico, que simboliza la apertura y una ventana al futuro.


     Entre las novedades, también habrá una convocatoria para el primer Fringe Fest de Nápoles, un evento dedicado a la escena teatral independiente y experimental, con la ambición de convertirlo en un acontecimiento regular más allá de 2025. La ciudad organizará a lo largo del año, espectáculos, lectio magistralis, conciertos y debates organizados por el Ayuntamiento en colaboración y diálogo con las universidades, museos, fundaciones y asociaciones de la ciudad.


    La sede de las actividades será el Real Albergo dei Poveri, símbolo de otra pieza que la ciudad quiere devolver a los ciudadanos, recuperándola en polo cultural.


    Este año, vuelve "Vedi Napoli e poi Torni" del ayuntamiento, con eventos repartidos por el centro histórico, los suburbios y los lugares simbólicos de la ciudad, para realzar su patrimonio cultural y su identidad.


    Entre mayo y octubre, "Vedi Napoli d'estate... e poi Torni" ofrece espectáculos e itinerarios culturales también en el ámbito del turismo religioso con motivo de las fiestas patronales y de identidad de toda la ciudad.


     En otoño, "Vedi Napoli Sacra e Misteriosa... e poi Torni" explora la fe y el misterio, con eventos y lugares relacionados con la superstición. En Navidad, "Vedi Napoli a Natale... e poi Torni" anima la ciudad con mercados, conciertos y eventos como el Concierto de Año Nuevo y Sanità-tà-tà, en el que participan el Borgo Vergini y la Piazza Sanità. El objetivo es ofrecer una experiencia única, en la que participen tanto turistas como ciudadanos, y promocionar lugares a menudo poco conocidos.


     Y pensando en los polos culturales y museos más importantes de Nápoles, éstos siguen reforzando su oferta, como el Museo Arqueológico Nacional (MANN), protagonista con importantes novedades que realzan su papel como institución cultural de importancia internacional. La exposición "I Tesori della Legalità", abierta hasta la primavera de 2025, muestra más de 600 objetos recuperados del tráfico ilegal, muchos de ellos procedentes de excavaciones clandestinas y operaciones de comercio ilegal de arte. Esta iniciativa no sólo promueve el valor de la legalidad en el patrimonio cultural, sino que también arroja luz sobre casos emblemáticos de recuperación y conservación gracias a la estrecha colaboración entre el museo, la Fiscalía y los Carabinieri de la Unidad de Protección del Patrimonio Cultural.


Claustro Santa Chiara, Nu00e1poles

Claustro Santa Chiara Napoles, Italia


     Entre las piezas expuestas se encuentran obras de incalculable valor, como jarrones decorados, estatuas y objetos de uso cotidiano, que ofrecen una fascinante visión de la vida en la Antigüedad e invitan a los visitantes a reflexionar sobre la importancia de proteger el patrimonio artístico. Al mismo tiempo, el MANN celebra la reapertura de la Sección de Numismática, una de las más importantes de Italia, que narra la historia económica y social a través de una colección que abarca desde la Magna Grecia hasta la Edad Moderna. La disposición, totalmente renovada, incluye nuevas leyendas, avanzados sistemas de iluminación y secciones dedicadas a la orfebrería antigua, con unas 150 extraordinarias piezas de joyería.


    Desplazándose hacia el mar, pero aún en el corazón de la ciudad, el Palacio Real invita a los visitantes a un viaje virtual único con "El Ascensor del Rey", una instalación interactiva que permite explorar cuatro siglos de historia a través de una experiencia multisensorial que combina elementos visuales, sonoros y táctiles. A través de una evocadora narración, los visitantes pueden sumergirse en la vida de la corte, reviviendo momentos clave de la historia del Reino de Nápoles y las Dos Sicilias. Cada planta del ascensor virtual corresponde a una época diferente, lo que permite a los visitantes descubrir los cambios arquitectónicos, sociales y culturales del Palacio. Especialmente llamativa es la cuarta planta, que lleva a los visitantes al recientemente restaurado Belvedere del Palacio, que hasta hace unos años estaba reservado exclusivamente a los soberanos. Hoy, gracias a un cuidadoso proyecto de restauración, los visitantes pueden admirar no sólo el paisaje sino también las intervenciones artísticas que enriquecen el Belvedere, convirtiéndolo en un punto de observación privilegiado que combina historia, arte y paisaje urbano en un diálogo único. 

El barrio de Sanità, iglesias y catacumbas se transforman en espacios culturales, gracias al trabajo de cooperativas locales

     Uno de estos proyectos es la remodelación de la iglesia Blu dei Cristallini, convertida en símbolo de renacimiento y diálogo entre arte y comunidad. Llamada así por los llamativos colores de los murales que decoran sus paredes, representa un encuentro entre la tradición religiosa y el lenguaje artístico contemporáneo. Gracias al trabajo de las cooperativas locales, la Iglesia Azul no es sólo un lugar artístico, sino también un palpitante centro de actividades culturales y sociales. Eventos, talleres y visitas guiadas involucran a residentes y turistas, generando un impacto positivo tanto cultural como económico. Este ejemplo virtuoso demuestra cómo la regeneración urbana puede llevarse a cabo mediante un enfoque integrador, capaz de valorizar el patrimonio local y promover una cultura participativa.


    Completando la oferta cultural del barrio de Sanità, las catacumbas de San Gennaro representan otra joya del patrimonio histórico y artístico de Nápoles. Estas evocadoras cámaras subterráneas, cuidadosamente gestionadas por la cooperativa social "La Paranza", ofrecen un itinerario único entre frescos paleocristianos, mosaicos y tumbas históricas que narran siglos de historia y espiritualidad. Las catacumbas son también un ejemplo de reconversión social y cultural: gracias a la implicación activa de la comunidad local, se han transformado en una atracción turística y cultural que acoge a miles de visitantes cada año. Su recuperación no sólo ha devuelto a la ciudad un lugar de gran valor histórico, sino que también ha creado oportunidades de empleo y formación para los jóvenes del distrito, consolidando un modelo de crecimiento sostenible e integrador.

Nápoles es también una ciudad de innovación artística y arquitectónica, como demuestra el increíble proyecto de la Línea 6 del metro

      Cada estación es una auténtica obra de arte contemporáneo, donde esculturas e instalaciones transforman los espacios urbanos en museos subterráneos. El viaje por esta línea se convierte así en una experiencia envolvente: las paredes de colores y las obras de arte se funden con el movimiento de los pasajeros, creando un ritmo que marca la vida de la ciudad.


     Nápoles también se confirma como la reina de la gastronomía y el vino, distinguida por una oferta culinaria que combina autenticidad y experimentación. Esta supremacía también ha sido confirmada por la clasificación TasteAtlas 2025, que celebra Nápoles como la ciudad donde mejor se come del mundo.


     Finalmente, señalar que el turismo de congresos y Nápoles confirma su papel como destino de excelencia, en un país que ostenta el récord europeo de congresos organizados.


Napoles, Panorama Napoli

Nápoles, Panorámica


https://www.visitnaples.eu/

https://www.govserv.org/IT/Naples/100234916124501/Assessorato-al-Turismo---Comune-di-Napoli


Carmen Pineda 222

Autora: Carmen Pineda







Barrios de Nápoles

Comentarios