El incremento de bateas casi llega al 50 por ciento.

La DOP Mexillón de Galicia casi duplica el número de bateas que amparaba antes de la regularización

|

La Denominación de Origen Protegida Mejillón de Galicia ha conseguido un incremento importante en el número de bateas amparadas bajo este distintivo y ya alcanza al 63 por ciento.


Por tanto y a la fecha actual las bateas amparadas por la DOP Mejillón de Galicia ascienden, según los datos aportados por el Consello Regulador, a 2.109, de las cuales 1.075 se incorporaron en el marco de la regularización al que fue sometido el sector y que ha permitido, además, que se hayan inscrito 5 nuevos comercializadores y 9 empresas de transformación. El incremento de bateas casi llega al 50 por ciento.

A este respecto desde el Consello Regulador se han valorado estas cifras como “muy satisfactorias” y con ellas se cierra una de las actuaciones más ambiciosas desarrolladas por el Pleno de la DOP durante este mandato, “encaminada a conseguir un sector más unido, fuerte y con una mayor proyección de futuro”, han señalado.

Desde el Consello señalan también que, antes de poner en marcha la regularización, la DOP ya había registrado la incorporación de diversos operadores. “La suma de aquellos y de los que ahora se integrarán permitirá a Mexillón de Galicia incrementar de forma notable la representatividad que ya ostentaba en el sector”.

El Consello Regulador ha vuelto a avisar de que “actuará en todos aquellos casos de etiquetado fraudulento que trate de beneficiarse de la marca “Mejillón de Galicia”.


Cabe señalar que, en cuanto al volumen de producción, de las 264.000 toneladas de 2015, 86.267 TM fueron certificados en puerto por la DOP Mejillón de Galicia, un porcentaje que equivalía al 31 por ciento del total. Además, de las 105.449 toneladas destinadas a la transformación, las bateas inscritas en la DOP proporcionaron 61.667 toneladas, es decir, un 58 por ciento del total.

A falta de cerrar los resultados del año en curso, resaltan desde el Consello, es muy probable que esos registros se superen, garantizando de ese modo la demanda de los centros de depuración y transformación que apuestan por competir con un producto amparado por un sello que garantiza su calidad y origen.

Las ventajas de acogerse al seno de la DOP Mejillón de Galicia


La regularización, añaden desde el Consello, aporta una serie de beneficios para aquellos que se sometan. Entre estos se encuentran la representatividad mayor de los intereses del sector mitilicultor gallego, mayor fortaleza para hacer frente a las divergencias de opinión y una unidad de criterio y acción, lo que repercutirá en mayor protección para el futuro, y les permitirá “concentrar los esfuerzos en lo realmente relevante, el consumidor y el mercado”.

“Un reciente estudio de mercado señalaba que el consumidor español otorga un valor superior al mejillón con DOP Mexillón de Galicia que al que carece de ese sello de calidad. Fundamentalmente porque les garantiza el origen y la calidad del mejillón, un refrendo del que se beneficiarán todos aquellos que decidieron regularizarse, conscientes de las ventajas que representa la DOP”, añaden.


Cuerdas colectoras que se cuelgan de las bateas.


Solicitantes serán sometidos a una auditoría


Tras la revisión de las peticiones de regularización, el siguiente paso será someter a los solicitantes a la auditoría de calidad. Una vez superada ésta, podrán suministrar y comercializar su mejillón tras haber pasado por el sistema de control y certificación del Consello Regulador.

El nuevo reglamento, que está elaborando el Pleno del Consello Regulador, incorpora una disposición transitoria que eliminará los saldos deudores de los acogidos a la regularización, que podrán así ejercer todos sus derechos. Todo este proceso, añaden, “finalizará cuando la Consellería do Mar apruebe el reglamento y lo publique en el Diario Oficial de Galicia”.

Esta iniciativa forma parte de los objetivos establecidos por el Consello Regulador para este mandato, entre los que también se incluyen la modificación del pliego de condiciones de la DOP para adaptar el producto certificado a las nuevas demandas del mercado.

Comentarios