Premiados de la Academia Internacional de Gastronomía: excelencia global con acento español

|

    Un año más, la Academia Internacional de Gastronomía (AIG) ha revelado sus esperados Premios anuales, que reconocen a profesionales e instituciones que destacan a nivel internacional en distintas disciplinas gastronómicas.


   La labor de la Real Academia de Gastronomía, como miembro fundacional, es la propuesta de los candidatos que representan a España y que compiten con las propuestas de los otros países miembros.


     La Real Academia de Gastronomía (RAG), como miembro fundacional, se encarga de proponer a los candidatos que representan a España, compitiendo con otros países miembros de la AIG.


Premios aig 2025


  • Grand Prix de la Culture Gastronomique: Montagud Editores


    La histórica editorial española Montagud Editores, fundada en 1906, ha sido galardonada con este prestigioso premio por su excelencia en la edición de libros de alta cocina. Sus publicaciones combinan profundidad conceptual y calidad visual, transformándose en auténticas obras de arte gastronómicas.


  • Grand Prix de la Science de l’Alimentation: Instituto CIAL


     El Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL) recibe este reconocimiento como líder en innovación científica aplicada al sector alimentario. Destaca por sus investigaciones que mejoran el bienestar y la salud mediante desarrollos tecnológicos de vanguardia. 


  • Prix au Chef de l’Avenir: Coco Montes (Restaurante Pabú)


    Formado en Le Cordon Bleu París y discípulo de Alain Passard, Coco Montes ha sido premiado por su prometedora trayectoria al frente de Pabú (Madrid). Su cocina se caracteriza por el respeto absoluto al producto, la temporalidad y una sensibilidad contemporánea que ha enamorado al público desde su apertura en 2023.


  • Prix au Sommelier: Silvia García (Hotel Mandarin Ritz Madrid)


     La sumiller Silvia García es reconocida por su carrera en el ámbito de la hospitalidad y el vino. Ha sido clave en la creación de la bodega del renovado espacio gastronómico del Hotel Mandarin Oriental Ritz, consolidándose como referente nacional en el mundo del vino.


  • Prix de la Littérature Gastronomique: ‘Porca Miseria’ de Xesc Reina


    El libro ‘Porca Miseria: los oficios de la carne’ de Xesc Reina ha sido premiado por ofrecer una mirada inédita a los oficios cárnicos. Una obra que rescata saberes tradicionales con profundidad histórica, sensibilidad crítica y visión de futuro.


  • Prix au Chef Pâtissier: Fernando Sáenz (Della Sera)


    Considerado el "chef del frío", el maestro heladero Fernando Sáenz recibe este reconocimiento por su trabajo en Obrador Grate y la heladería Della Sera. Su enfoque combina investigación, respeto al territorio y una creatividad que eleva la heladería a categoría artística.


  • Prix Multimedia: Netflix


    La plataforma Netflix es distinguida por su contribución a la divulgación gastronómica a través de contenidos documentales de alta calidad. Series como Chef’s TableStreet Food o La cocina de los campeones han conectado la cultura gastronómica con nuevas generaciones y audiencias globales.


  • Reconocimiento internacional con talento español


    Los Premios AIG 2025 consolidan una vez más el papel de España como potencia gastronómica no solo en los fogones, sino también en el ámbito editorial, científico y comunicativo. La variedad y calidad de los galardonados refuerzan el compromiso con una gastronomía plural, sostenible, creativa y profundamente humana.


Comentarios