​Nancy, capital mundial del art Nouveau y mucho más, un apasionante destino del noreste de Francia

|

     Nancy, en la región de Lorena, situada entre París y Estrasburgo es un destino poco conocido por los españoles que, sin embargo, esconde joyas incalculables. Para empezar, es la cuna mundial de la bellísima corriente artística del Art Nouveau, pudiendo descubrir toda una ruta de edificios, museos y villas que nos fascinarán. Además, el centro histórico de Nancy está compuesto por un conjunto patrimonial del siglo XVIII, catalogado Patrimonio Mundial por la Unesco, con una de las más bellas plazas reales del mundo, la de Stanislas.


    Pero, si esto no fuera suficiente, Nancy es una ciudad viva, diversa – con barrios muy interesantes- donde brilla su gastronomía, especialmente los dulces, y donde encontramos un impresionante recinto termal -Nancy Termal- único establecimiento acuático y termal de Francia situado en una ciudad. Muchos atractivos para descubrir en esta espléndida ciudad llena de cultura, arte, relax y gastronomía.



  • El centro histórico y real de Nancy



    Una visita a Nancy debe empezar por el centro, donde se encuentra la gran joya de la Plaza Stanislas y su conjunto patrimonial. El primer golpe de vista nos impresionará por la belleza de la plaza y por sus grandes dimensiones (por cierto, es muy recomendable, visitarla, también de noche). La Plaza Stanislas que toma su nombre del rey de Polonia- exiliado en Francia, al ser expulsado de su país, en el siglo XVIII. Fue un homenaje de éste al rey Luis XV, a la sazón su yerno, al haberse casado con su hija María Leczinska. Stanislas, nombrado último duque de Lorena, quiso, así demostrar que Lorena pertenecía a Francia y evitar que cayera en las manos de Austria.


Nacy, place stanislas, @andre thomas

Plaza Stanislas de Nacy, @andre-thomas


    La Plaza Stanislas, con la estatua de éste en el medio desde 1831 (anteriormente estuvo la de Luis XV pero fue fundida durante la Revolución Francesa) es imponente y si a ella le añadimos el conjunto real (500 metros de largo con 3 plazas y un arco de triunfo), más aún. Esta plaza real fue el símbolo del lujo y esplendor de la realeza francesa, con símbolos como las coronas, las flores de Lys…, pero también, un centro de intelectualidad. Con sus dos hermosas y barrocas fuentes con hojas de oro, fuentes y forjados (obra del arquitecto Jean Lamour), la Plaza Stanislas acoge algunos edificios imperdibles de estilo clásico. Uno es el Museo de Bellas Artes de Nancy que alberga una rica colección de obras europeas desde la Edad Media hasta el s XX, interesantes fondos asiáticos y, sobre todo, la colección más importante del mundo de las cristalerías de la colección Daum, uno de los artífices del Art Nouveau de Nancy. El otro, es el imponente Ayuntamiento de Nancy.


Museo de Bellas Artes de Nancy ( Plaza Stanislas)

Museo de Bellas Artes de Nancy ( Plaza Stanislas)


    Este impactante conjunto real -con sus diferentes ambientes conjugados armoniosamente- es, históricamente, de los más completos que existen el mundo. La perspectiva de los edificios administrativos y de las otras plazas es espectacular.


Conjunto UNESCO   plaza Stanislas y fuente u00a9 Vincent Damarin

Conjunto UNESCO - plaza Stanislas y fuente © Vincent Damarin


    La Plaza de la Alianza (hace alusión a la alianza entre la casa de Lorena Habsburgo y la Casa de Francia) se encuentra en un lateral. De carácter discreto, refinado y mucho más pequeña, ésta tranquila plaza de ambiente dieciochesco ostenta una hermosa fuente central, un suelo y unos tilos, ambos de la época, ya que están tanto ellos como el conjunto del barrio protegidos y clasificados Patrimonio por la Unesco.


     A la Plaza de la Carrière, del otro lado de la Plaza Stanislas, llegamos atravesando el lujoso Arco Heré o Arco de triunfo, inspirado del arco de Séptimo Severo de Roma. De forma rectangular, la Plaza de Carrière fue ideada, en el siglo XVI para ejercicios ecuestres y torneos, siendo reformada en el XVIII. Al final de ella, llegamos al Palacio del Gobernador (donde vivía el intendente que gobernaba Lorena). Actualmente, alberga un elegante restaurante, de forma temporal.


Conjunto UNESCO   plaza de la Carriu00e8re u00a9 Vincent Damarin

Conjunto UNESCO - plaza de la Carrière © Vincent Damarin


    Después de visitar esta zona- fundamental para entender Nancy-, es muy recomendable, seguir nuestro paseo por el barrio de la Ciudad Medieval. Aquí, el boato dieciochentista se transforma en callejuelas más bien estrechas, en un barrio muy animado para salir, donde, no obstante, tenemos 3 cosas que no debemos pasar por alto. Son: la puerta de Craffe del siglo XIV (antaño, prisión) con sus torres decoradas con la cruz de Lorena, la altísima basílica de San Epvre y, la Iglesia de los Cordeliers, una de las más antiguas de la ciudad, construida en el siglo XV. Aquí, se hizo enterrar René II de Lorena (héroe de Lorena al ganar a Charles le Téméraire de Borgoña). Desde entonces, esta iglesia se ha convertido en la necrópolis dinástica de la Casa de Lorena y lugar emblemático del poder ducal.


Conjunto UNESCO   pvistas plaza Stanislas con Arco u00a9 Vincent Damarin

Conjunto UNESCO - Vistas plaza Stanislas con Arco © Vincent Damarin


     Desde esta parte de Nancy, es recomendable ir hacia la ciudad renacentista, más ancha, amplia y, actualmente, centro de comercios varios. No obstante, aquí, podemos ir ya descubriendo algunos edificios de estilo Art Nouveau (siguiendo la ruta de los triángulos en el suelo con una hoja de ginkgo) en algunas farmacias o casas particulares. Un preámbulo de lo que vamos a descubrir del Nancy cuna del Art Nouveau. Nancy tiene un patrimonio de Art Nouveau de 50 edificios repartidos en distintos barrios y dos sobresalientes colecciones de arte en dos museos: en el Museo de Bellas Artes, con la colección Daum, y en el Museo de la Escuela de Nancy. Un patrimonio un tanto disperso en el centro de Nancy que, sin embargo, se agrupa e intensifica, en las afueras de la ciudad en el barrio de Nancy Termal, a donde podemos llegar fácilmente, en 10 minutos, en autobús.


Entrada Museo Escuela de Nancy

Entrada Museo Escuela de Nancy



  • Descubriendo el Nancy del Art Nouveau



    A finales del siglo XIX, principios del XX, se organiza una nueva ciudad a las afueras de Nancy, construyéndose casas, en estilo Art Nouveau, como la Villa Majorelle de Louis Majorelle o el Museo de la Escuela de Nancy, villa de veraneo, por aquel entonces, del industrial y mecenas Eugéne Corbin. Ambos lugares se pueden visitar actualmente. En este nuevo barrio, se edifican las fábricas de los empresarios-artistas que van a crear este movimiento artístico, como la de Emile Gallé, además de preciosas casas con jardines y decorados de esta corriente artística, en las fachadas, como las de la calle Felix Faure, que podemos ver, actualmente, paseando por la zona de Nancy Termal.


     El Art Nouveau nace a finales del siglo XIX y se desarrollará hasta los albores de la primera guerra mundial cuando de paso al Art Déco. Si el Art Nouveau se define por líneas curvas sencillas e inspiradas en la naturaleza como las flores (nenúfares, umbelíferas, lirios...), tomando ideas de la cultura japonesa y de la Edad Media, el Art Déco se dirige más a formas geométricas, menos curvas. La importancia de la naturaleza es tal que Emile Gallé, pionero de la Escuela Art Nouveau de Nancy, era botanista de formación. Su lema: “Mi raíz está en el fondo de los bosques” está grabado en la solariega puerta de madera de sus talleres que hoy se encuentra en el jardín del Museo de la Escuela de Nancy.


Parque del Museo de la Escuela de Nancy con el acuario al fondo

Parque del Museo de la Escuela de Nancy con el acuario al fondo


    Este movimiento artístico que abarca desde mobiliario, cerámica, cristalerías, vidrieras, carpintería, etc, reúne a empresarios que también son artistas que saben conjugar producciones únicas o en pequeñas series con un aspecto industrial a costes accesibles. Es el caso del ya citado Emile Gallé (fundador de la Escuela de Nancy), Louis Majorelle (famoso por ser el que más muebles Art Nouveau fabricó en sus talleres), Daum y sus espectaculares cristalerías, Gruber, un maestro en vidrieras, Vallin- (ebanista de muebles) o el imprescindible Eugene Corbin, industrial y mecenas.


    La Villa Majorelle, construida por Louis Majorelle en 1901 junto al joven arquitecto Henri Sauvage, es una preciosidad y ejemplo sin igual de una casa en estilo 100% Art Nouveau, moderna y sin ostentación, a escala humana. Se visitan las habitaciones, casi como eran en aquel momento, con muebles originales creados por Majorelle: el comedor con las maderas nobles, los muebles con detalles de temas alimenticios como espigas de trigo, la chimenea; el dormitorio principal, otros salones…


Villa Majorelle comedor u00a9Julie Fort

Villa Majorelle comedor ©Julie Fort


     La casa tiene tres pisos, una fachada con ventanas en semi círculos y motivos florales, una impresionante escalera y vidrieras de Gruber.  Hay 100 piezas de mobiliarios, obras de arte y cuadros pintados por Louis y su hijo Jacques Majorelle).  


Villa Majorelle u00a9Lucie Petitjean (7)

Villa Majorelle, ©Lucie Petitjean


    La siguiente visita imprescindible es la del Museo de la Escuela de Nancy, único museo en el mundo consagrado enteramente al Art Nouveau y especialmente a la Escuela de Nancy. Lo que inicialmente, en 1900, fue la casa de campo de Eugene Corbin, propietario de los almacenes Magasins réunis (hoy, Printemps, uno de los almacenes más famosos de Francia), industrial y mecenas de este movimiento, se convierte, posteriormente, en Museo, albergando sus colecciones de muebles, piezas decorativas, cristalerías, vidrieras, cerámicas…, de artistas como Gallé, Majorelle, Vallin o Gruber, por citar solo algunos.  


Museo de La escuela de Nancy

Museo de La Escuela de Nancy


     No hay que perderse el bucólico parque “a la inglesa”, muy Art Nouveau, del museo con la puerta de roble de los antiguos talleres de Gallé, el pabellón-acuario con vidrieras de Jacques Gruber y el romántico monumento funerario.


Comedor Art Nouveau del Museo de la Escuela de Nancy

Comedor Art Nouveau del Museo de la Escuela de Nancy


    En el barrio “art Nouveau”, se encuentra, también, Nancy Termal . un oasis de paz, bienestar y relajación. Se trata de un complejo acualúdico muy moderno pero cuyo proyecto inicial se remonta a principios del s. XX, cuando se descubre una fuente termal en el parque Sainte-Marie y se inicia la construcción del establecimiento termal. Si embargo, con la llegada de la primera guerra mundial, todo se paralizaría hasta hoy….


     Nancy Termal es el fiel reflejo de su pasado de ciudad de aguas. El complejo está enfocado al bienestar, al ocio y a la salud en unas instalaciones que presentan una zona de aguas termales con un spa termal de 895 m2, bajo una impresionante cúpula histórica de Art Déco, una piscina redonda de mosaicos, además de estatuas y columnas. La parte de Bienestar ofrece hidromasajes, hidroterapia, saunas, jacuzzis, hammam con cabinas de tratamientos estéticos y corporales. El espacio de salud para curas medicas está enfocado al tratamiento del reuma, por las propiedades de estas aguas. Y, finalmente, el espacio aquasport es para el ocio de toda la familia con piscina olímpica de agua caliente, jardines,  áreas de juegos y fitness…El pasado se une a la modernidad y al bienestar en Nancy Termal. Un broche perfecto a una visita del Art Nouveau de Nancy.


Nancy Termal  cu00fapula

Nancy Termal- cúpula    



  • Nancy y sus dulces



    Con el sello “Nancy Passion sucrée” (Nancy Pasión dulce), la ciudad lorena ha querido recuperar su patrimonio gastronómico de dulces cuyos orígenes proceden del amor por los dulces del rey Stanislas, de las tradiciones italianas del Renacimiento y de los conventos de la región. El requisito para pertenecer a este emblema, presente en pastelerías y restaurantes, es trabajar productos locales y bio y que las preparaciones estén hechas en Nancy de forma artesanal.  Nancy tiene más de 20 especialidades dulces.


    Algunos de sus dulces típicos son: el Babá au rhum (nacido en Nancy), los macarons des soeurs, los macarons de Nancy, el macaron de Saint Epvre, los caramelos de bergamota, los merengues de mirabelle (aquí se encuentran las mejores ciruelas Mirabelle de Francia), entre otros.


     Varios artesanos pasteleros se perfilan como especialmente interesantes. Es el caso de La Maison des Soeurs Macarons, los únicos que elaboran los macarons denominados des Soeurs (de las hermanas) y considerado el primer macaron de Nancy. La familia Genot, actual propietaria de la tienda que produce 4.000 macarons por semana, tiene una historia de varias generaciones. Los orígenes de estos macarons se remontan a 1793, cuando en un antiguo convento, las monjas comían proteínas gracias a las almendras de la receta de sus macarons, elaborados con almendras francesas, azúcar, clara de huevo y un secreto que solo conoce el actual jefe de la pastelería.


Maisons des Soeurs Macarons de Nancy

Maisons des Soeurs Macarons de Nancy


    Otro lugar para visita es la pastelería Lalande. Venden todo tipo de caramelos (como las duchesses de Lorraine, las craquelines, las marquesas…) pero, sobre todo, están especializados en los de bergamota de Nancy. Estos tienen una IGP (indicación geográfica protegida) y se hacen desde 1857 con azúcar cocido perfumado y esencia de bergamota (un cruce entre naranja amarga y limón verde).


    Para los más golosos, existen “Paseos gourmand”, organizados por la Oficina de Turismo (dura 1h30- 10 euros). www.visites-nancy-tourisme.fr

¿Dónde alojarse?





    Hotel moderno y confortable, en un edificio antiguo, bien situado a cinco minutos de la estación de Nancy y cerca del centro histórico de la ciudad. Las habitaciones son elegantes y tranquilas. Los espacios comunes proponen zonas de bar y de spa.

¿Dónde comer?





    La joven y simpática chef Florane Degrémont acaba de abrir este bonito y relajante restaurante, en el barrio de Nancy Termal, el pasado 12 del 12 de 2024. Esta chef, que proviene de grandes restaurantes de Nancy, donde ha trabajado como “Chef de Brigade” (jefa de brigada de cocina) propone en EV, una alta cocina de calidad, con productos de temporada, una preciosa presentación y muy buenos precios. Cada día, hay un menú (no hay carta como tal) con 3 entradas a elegir, 3 platos principales y 3 postres. Se pueden pedir platos vegetarianos expresamente. Una cosa interesante: para los niños, se proponen los mismos platos, pero en cantidades más pequeñas adaptadas y, con precios más bajos. Una opción ideal para comer muy bien a precios accesibles en nuestra visita al barrio del Art Nouveau y Nancy termal. 49 Rue Sergent Blandan, 54000 Nancy France.





    En este restaurante, muy cerca de la Iglesia barroca de San Sebastián, el vino es el protagonista. Un local muy conocido en Nancy, donde la familia Mengin lleva años promocionando los vinos de la Lorena y dando unas comidas sencillas pero ricas, en gran medida, basadas en “tartines” (tostas de pan). El objetivo es maridar cada plato con un vino. Clotilde, sumiller y perteneciente a la familia Mengin, propone estos maridajes. El local tiene un piso abajo que es comedor-bodega con muros de piedra  En la carta, hay vinos de diversas regiones francesas, aunque destacan los de Lorena, principalmente los vinos de Côtes de Toul. Éstos representan los orígenes de la viticultura en Lorena, antes de la conquista romana. Los viñedos fueron replantados, en 1998, después de haber desaparecido casi en su totalidad por la filoxera de finales del siglo XIX. Hoy pertenecen a la denominación AOC y han adquirido un nivel de calidad notable, siendo muy representativos de la producción vinícola de la zona. Su vino más famoso es gris de Toul (Pinot noir y gamay) hecho con ensamblaje de uvas blancas y pieles rojas, con prensado directo sin maceración.




  • ¿Cómo Llegar a Nancy?



    Nancy (Lorena) se encuentra de forma equidistante a hora y media entre Paris y Estrasburgo. Si se quiere visitar la región del Grand Est, concretamente Alsacia y Lorena, una buena opción es volar desde Madrid hasta Estrasburgo con la compañía Air Nostrum. Hay vuelos cinco veces por semana (de lunes a viernes), aumentando las frecuencias a siete cuando hay sesiones del Parlamento Europeo con doble ruta los lunes y los jueves. En verano, los vuelos salen a las 15.40 desde Madrid y regresan a las 18.05 desde la ciudad francesa. En invierno los horarios son muy parecidos solo que los lunes el vuelo desde Madrid es a las 9.05 de la mañana y el regreso a las 11.50. En Estrasburgo, se puede coger un tren, desde la estación central, que nos dejará en Nancy en 1h15.


Para más información: Oficina de Turismo de Nancy: www.nancy-tourisme.fr

Información del Grand Est: www.explore-grandest.com


Carmen Pineda 222

Autora: Carmen Pineda


Bergamotes de Nancy  Lalande
Bergamotes de Nancy Lalande

Guillaume Genot con los macarons de su tienda La Maison des Soeurs Macarons
Guillaume Genot con los macarons de su tienda La Maison des Soeurs Macarons

Lalonde, tienda de dulces, en Nancy
Lalonde, tienda de dulces, en Nancy

Nancy Termal, bienestar, salud y deporte
Nancy Termal, bienestar, salud y deporte

Obra de Emile Gallé  Museo de la Escuela de Nancy
Obra de Emile Gallé Museo de la Escuela de Nancy

Sello Nancy Passions Sucrées
Sello Nancy Passions Sucrées

Vidrieras Art Nouveau en el Museo de la escuela de Nancy
Vidrieras Art Nouveau en el Museo de la escuela de Nancy

Villa Majorelle dormitorio ©Julie Fort
Villa Majorelle dormitorio ©Julie Fort

Nancy, la plaza mas bella del mundo
Nancy, la plaza mas bella del mundo

Nancy, Fuentes de La place Stanislas 23
Nancy, Fuentes de La place Stanislas 23

Nancy, Arco Héré, Place Stanislas,
Nancy, Arco Héré, Place Stanislas,

Comentarios