La Wine Innovación Week (WIW) de INNOVI es una oportunidad para conocer las últimas tendencias y novedades en el mundo del vino. Este jueves 20 de marzo se celebró el acto de presentación de este congreso anual organizado por INNOVI, que este año tendrá lugar el 25, 26 y 27 de marzo.
Joan Gené, Director General del INCAVI dio la bienvenida a los asistentes y Mireia Torres, Presidenta de INNOVI, repasó el programa de actos de la Wine Innovación Week . A continuación se celebró una mesa redonda con el título de “Innovación y vitivinicultura: retos y oportunidades” moderada por Eloi Montcada, cluster manager de INNOVI.
Participaron Mireia Torres (Presidenta de INNOVI, directora del área de innovación de Familia Torres y directora de Jean Leon), Delfí Sanahuja (Enólogo y director técnico de la bodega Perelada ) y Xoán Elorduy (Jefe de Servicio de Viticultura y Enología en el INCAVI).
La primera parte de la mesa redonda sirvió para que los participantes dibujaran los que, para ellos, son los principales retos del sector de forma transversal en todos los ámbitos. Mireia Torres apuntó que, a nivel de viñedo y bodega, el principal reto es hacer frente al cambio climático, y en lo que se refiere a la comercialización, afrontar el problema de los aranceles y la tendencia general a la baja del consumo de vino pero al mismo tiempo aprovechar la demanda al alza del consumo de vinos desalcoholizados .
Delfí Sanahuja dio importancia al reto del riego de los viñedos en situación de sequía y la reducción de energías que no sean sostenibles. En cuanto a la distribución, señaló que el reto se encuentra al reducir el peso de la botella de vidrio que significa alrededor del 30% de la huella de carbono de todo el proceso.
Xoan Elorduy apuntó que el gran reto es qué hacer para seguir haciendo vinos de calidad en nuestro territorio, especialmente haciendo inciso en el manejo del viñedo y la bodega para conseguir hacer vinos más “healthies” pero a la vez manteniendo la sostenibilidad económica de toda la cadena de valor, y procurando garantizar el repuesto generacional.
En la segunda parte de la mesa redonda se pusieron de relieve las soluciones y los proyectos que están trabajando para dar respuesta a los retos planteados. Elorduy destacó el trabajo del INCAVI a la hora de ayudar en la investigación pública, aplicada y colaborativa, haciendo inciso en la investigación del comportamiento del agua de lluvia en el suelo para encontrar las mejores estrategias de gestión. Y también varios proyectos de trabajo como la recuperación de variedades ancestrales, la selección clonal y los portainjertos, las levaduras autóctonas y el estudio de costes.
Sanahuja remarcó la gestión sostenible del agua de riego que están realizando en Perelada, que les ha permitido regar, desde hace 25 años, 12 hectáreas con la recuperación de agua de depuradoras. También con la utilización de diversos sistemas de riego y la potenciación del riego enterrado en las nuevas plantaciones. A su vez, la reutilización de agua de lluvia en bodega y la implantación de energías renovables, que actualmente da respuesta al 60% de la energía consumida. Y como proyecto más reciente mencionó el trabajo en una nueva botella rugosa más ligera y sostenible que ayuda a reducir la huella de carbono.
Torres mencionó el crecimiento de Família Torres en la elaboración de vinos desalcoholizados y el buen recibimiento que tienen en el mercado como uno de los proyectos de innovación destacados. También la recuperación de variedades ancestrales catalanas que llegan ya a cerca de 60 y algunas de las cuales son más resistentes al cambio climático, el reaprovechamiento de un 40% del agua de proceso en bodega, la inversión en energías renovables, que significan un 55% de la energía consumida y la colaboración en proyectos comunes con diversas .
En el turno de preguntas, se habló de la canopía, concretamente de la gestión de la planta para luchar contra el cambio climático. Torres apuntó que están trabajando en el sistema de conducción, al reducir la densidad de cepas por hectárea en nuevas plantaciones y en viticultura regenerativa. Sanahuja señaló que en este sentido tener disponibilidad de agua es clave para encontrar soluciones adecuadas en torno a la canopía. Elorduy apuntó que lo importante es ajustarse a las características de cada parcela de cada viticultor y actuar localmente.
También al ser interpelados por las nuevas tendencias de gustos de los consumidores, Sanahuja destacó el crecimiento de mercado de los vinos desalcoholizados y la posibilidad de encontrar productos alternativos, pero siempre con base vino. Y apuntó que es necesario hacer pedagogía en la cultura y en el consumo moderado de vino.
También se habló de la innovación en los envases para luchar contra el cambio climático; Torres apuntó que no existe un material alternativo que dé tan buenos resultados como la botella vidrio y en este sentido la opción a estudiar es la reutilización de botellas, especialmente si esta iniciativa es a nivel global europeo. Elorduy apuntó que en todo esto es necesario analizar muy bien cuál puede ser el comportamiento y la reacción del consumidor.
Finalmente, se reflexionó sobre los conceptos “ecología” y “sostenibilidad” aplicados al mundo del vino apuntando la necesidad de hacer más pedagogía y concienciación en este sentido y el deseo de que estos dos aspectos vayan de la mano a la hora de gestionar y agilizar la burocracia y las certificaciones.
Para cerrar la mesa redonda los participantes mostraron sus deseos y claves para conseguir buenos resultados. Sanahuja habló en primer lugar de la necesidad de reducir la burocracia y aumentar la interacción en el sector, compartir conocimientos entre las empresas y poner en común los proyectos para colaborar y aprender juntos. Elorduy suscribió estos puntos y añadió la necesidad de tener una mirada a largo plazo a la hora de investigar y profundizar en su propia capacidad de investigación. Y Torres reclamó también mejorar la financiación pública para potenciar la innovación y la investigación en las empresas, dotar de incentivos fiscales a las empresas que apuestan por la sostenibilidad y aumentar el apoyo a entidades que apuestan por la innovación como Innovi.
Montcada cerró la mesa redonda emplazando a todos los participantes a compartir conocimientos en Wine Innovación Week del 25 al 27 de marzo.
Comentarios