La Organización Nacional de Turismo de Japón (JNTO) ofrece itinerarios que conectan los valores de la Expo 2025 con destinos auténticos y sostenibles dentro de Japón, centrados en la sostenibilidad, el empoderamiento y la conexión cultural
La cuenta atrás está en marcha, el próximo 13 de abril abrirá sus puertas la Expo Osaka 2025, un evento que se extenderá durante 184 días y que promete sorprender al mundo con sus innovadoras propuestas. Bajo el lema "Diseñar la sociedad del futuro para nuestras vidas", esta Exposición Universal se presenta como un espacio de inspiración, para fomentar la colaboración internacional y encontrar soluciones a los desafíos globales. La Expo 2025 se articula en torno a una temática central que invita a imaginar un mundo en el que cada individuo tenga la posibilidad de configurar su propio estilo de vida y desarrollar plenamente su potencial. La propuesta también pone el foco en la importancia de la colaboración global para construir una sociedad sostenible que impulse estas aspiraciones. La Expo Osaka 2025 busca convertirse en un espacio de reflexión, diálogo y colaboración para diseñar un futuro mejor.
Maqueta de la Expo Osaka 2025
La Expo Osaka 2025 reunirá a 158 países y regiones, junto con 9 organizaciones internacionales, que mostrarán sus propuestas en distintos pabellones temáticos. Destacan el Pabellón de Japón, el Pabellón de la Mujer (diseñado en colaboración con la firma Cartier), el Pabellón de la Salud de Osaka y el Pabellón de Kansai, además de 13 pabellones corporativos que exhibirán lo último en tecnología y vanguardia. Además, el evento ofrecerá una amplia programación de celebraciones nacionales y actividades culturales, asegurando una experiencia vibrante y en
riquecedora para todos los visitantes.
Entre las propuestas destacadas se encuentra el Pabellón de la Mujer, diseñado por la arquitecta japonesa Yuko Nagayama, en colaboración con la firma Cartier, que rendirá homenaje al papel de la mujer en la sociedad. Este pabellón ofrecerá una experiencia inmersiva, creada por Es Devlin, con obras de artistas como Naomi Kawase y Mariko Mori, que explorarán temas relativos al empoderamiento femenino, la sostenibilidad y la unión social. Además, la Expo ofrecerá espectáculos de danza y música tradicional, así como exposiciones de arte contemporáneo que reflejarán las tendencias culturales de diversos países.
Los visitantes también podrán participar en talleres interactivos, dedicados a las artes y oficios tradicionales de distintas regiones, mientras que los pabellones corporativos se convertirán en el epicentro de la innovación, presentando avances en inteligencia artificial, robótica y energías renovables. La Expo 2025 también ofrecerá experiencias inmersivas basadas en realidad virtual y aumentada, proporcionando una visión del futuro a través de la tecnología.
La gastronomía también tendrá un protagonismo especial en la Expo 2025. Los visitantes podrán recorrer pabellones gastronómicos donde se servirán platos típicos de cada país participante, permitiendo degustar una amplia variedad de sabores internacionales. Además, se realizarán demostraciones culinarias a cargo de chefs reconocidos, que compartirán técnicas y secretos de sus cocinas tradicionales.
El compromiso con la sostenibilidad también se reflejará en la Expo 2025, a través de pabellones ecológicos, diseñados con materiales sostenibles y tecnologías verdes. Charlas y talleres educativos abordarán temas relacionados con la conservación ambiental y de la biodiversidad.
Más allá del recinto de la Expo 2025, la Organización Nacional de Turismo de Japón (JNTO, en inglés) invita a los viajeros a explorar destinos que reflejan los valores promovidos por el evento: Salvar Vidas, Empoderar Vidas y Conectar Vidas. Esta propuesta pone a disposición del viajero una serie de itinerarios que combinan la visita a la Expo con experiencias auténticas en diversas regiones de Japón.
Bajo el subtema Salvar Vidas, destaca el destino de Daisen, en la prefectura de Tottori, un enclave natural, ideal para el senderismo. Su exuberante entorno virgen promueve la conexión con la naturaleza y la sostenibilidad. El santuario de Ogamiyama Okunomiya y su icónico camino empedrado, declarado Bien Cultural de Importancia Nacional, invitan a los visitantes a conectar con el entorno y a tomar conciencia sobre la importancia de preservar estos espacios.
Daisen, Tottori Prefecture, @JNTO_KV
En el contexto de Empoderar Vidas, la experiencia de las Ama Hut, en la prefectura de Mie, ofrece una oportunidad única para conocer a las legendarias "Ama", pescadoras tradicionales de mariscos, mediante el buceo sin equipo de oxígeno, que han practicado la recolección durante más de 2000 años. Esta tradición centenaria simboliza la transmisión del conocimiento y la importancia de preservar las prácticas que empoderan comunidades locales.
Ama Hut Experience, estas ancianas bucean estilo libre para recolectar mariscos
Por último, bajo el subtema, Conectar Vidas, el barrio histórico de Kurashiki Bikan, en la prefectura de Okayama, se erige como un espacio que fusiona historia y modernidad. Sus almacenes, de paredes blancas, y sus canales, bordeados de sauces, reflejan la importancia del legado cultural, a la vez que invitan a los visitantes a conectar con la vida cotidiana japonesa.
El Barrio Histórico Kurashiki Bikan
Comentarios