El gusano de la harina, una proteína alternativa, tiene gran contenido proteico, ácidos grasos, fósforo y calcio y es una opción sostenible, saludable y segura tanto para alimentación humana como animal, muchos de ellos se utilizan como biofertilizantes naturales o para usos biotecnológicos, farmacéuticos y cosméticos. Desde 2023 en Salamanca se está construyendo la mayor granja de gusanos de Europa. Con lo que podemos dar por seguro que tendremos productos que contengan harina de esos gusanos, cómo ya se están usando en las industrias de cosméticos y farmacéutica.
Su uso se produce en su fase de larva, antes de que pase a otras fases para convertirse en escarabajo oscuro (Tenebrio molitor). El Ejecutivo comunitario dio luz verde el 20 de enero de 2025 a la comercialización de polvo tratado con radiación ultravioleta de larvas enteras de Tenebrio molitor (conocido comúnmente como gusano de la harina) tras solicitar su autorización en 2019 la empresa francesa Nutriearth. Ha tardado varios años, ahora la UE permite el consumo humano de los gusanos de la harina.
En cualquier otro país cada empresa debe someterse para producir harina de gusano a una evaluación por parte de la EFSA (European Food Safety Authority), agencia de la UE sobre riesgos alimentarios. Cuando obtenga la aprobación de EFSA será la Comisión Europea quien apruebe o deniegue su utilización. Podrán agregar el polvo del gusano de la harina tratado con radiación ultravioleta a alimentos como panes, pasteles, productos a base de patata, queso y productos derivados… Las cantidades máximas permitidas están reguladas: El pan y los pasteles pueden contener un máximo de 4 g de harina de gusanos por cada 100 g de producto final, en el queso la cantidad máxima es de 1 g por cada 100 g de producto final, la normativa obliga a que las empresas etiqueten debidamente los alimentos que contengan cualquiera de estas harinas para informar de su presencia y sus posibles reacciones alérgicas.
La Comisión Europea desmiente que vaya a imponer su uso obligatorio, aunque ha confirmado la intención de algunos fabricantes de comercializar productos con este ingrediente. Se pueden comprar paquetes de gusanos de harina ya tratados, y no son baratos, un envase de 800 g cuesta unos 22 €.
Comentarios