​Isabel Salgado de Andrea, enóloga de Bodegas SiAH

|

Entrevistamos a Isabel Salgado de Andrea, enóloga de Bodegas SiAH, en el que nos cuenta su recorrido profesional, su amor por la tierra gallega y, en concreto por el Ribeiro.

     SiAH es una bodega que une tradición, innovación y respeto por el entorno, irrumpiendo en el panorama vitivinícola con este vino blanco excepcional, un Ribeiro único. Este proyecto lleva la firma de Isabel Salgado de Andrea, considerada una de las enólogas más destacadas de Galicia. Con 30 años de trayectoria en el sector, Isabel da vida a su sueño más personal: elaborar un vino que refleje sus raíces, su pasión y la esencia única del Ribeiro.


Isabel Salgado

Isabel Salgado


  • El nacimiento de SiAH tiene unos orígenes muy personales, diría que familiares incluso. ¿Puede hablarnos de ello?


     Sí, mi familia por parte de padre viene de un pueblo en el corazón del Ribeiro (Punxin), una de las razones por las que elegí esta zona y por su gran potencial vitivinícola.


  • ¿Cómo definiría a este vino SiAH? y ¿De dónde viene este nombre?


    Es mi nombre y apellidos desordenados, Salgado Isabel Andrea e Hijos, en homenaje a mis padres (son sus apellidos y yo en el medio, la H tuve que ponerla por patentes y marcas, había un vino a nivel internacional), gracias a ellos estoy en este mundo y en el mundo del vino. Mi padre era muy aficionado a la gastronomía y los buenos vinos, de ahí me viene un poco todo...estudié Agrónomos y en 5º de carrera el Master de Viticultura y Enología.


  • ¿Diría que la meticulosidad y el detalle definen el proceso de creación de este vino?


    Desde luego, los pequeños detalles en la elaboración de un vino marcan la diferencia, ser meticuloso y cuidadoso en cómo abordar los diferentes procesos hacen que el resultado sea excepcional.

La enu00f3loga Isabel Salgado


  • Usted como gallega de adopción, ¿Qué lugar diría que ocupan los vinos gallegos en el panorama español, actualmente y, en concreto el Ribeiro?


    No soy gallega de nacimiento, pero he vivido muchos años en Galicia, llevo trabajando 30 años allí y veraneando desde que nací. Los vinos gallegos y en especial los blancos, son para mí los mejores de España y de los mejores del mundo. Únicos, excepcionales, variedades muy nobles que hacen grandes vinos. 


     El Ribeiro, es una zona con mucha historia, una de las DO más antiguas de España, en el Siglo XVI, los vinos del Ribeiro tenían gran fama, cuando otras zonas eran totalmente desconocidas. Y actualmente, es una de las zonas que ha de despuntar como lo ha hecho Valdeorras y Rías Baixas.


  • Lleva 30 años de trayectoria en el sector. ¿Ha mejorado la situación de una mujer enóloga en estos años?


    Mucho, desde que yo empecé. Los comienzos fueron difíciles, sigue siendo un mundo de hombres, pero en mi época era mucho más complicado, Había que demostrar el doble, y era más difícil abrirse camino. En la actualidad, hay muchísimas mujeres enólogas, en viticultura, exportación de vinos, en el negocio del vino en general. Cuando yo empecé eramos contadas.


  • ¿Con qué nos recomendaría de maridar su SiAH?


    Con lo productos del mar, mariscos, pescados, y también comida italiana, japonesa...y con platos de verdura, arroces.


  • ¿Tiene pensado ampliar la gama de la bodega? 


   Si, en estos momentos estamos elaborando un Godello en la DO Valdeorras, que saldrá la próxima primavera. Se va a llamar ABALON.

Algunas NOTAS sobre SiAH:

SiAH nace en Leiro, una de las zonas más privilegiadas del Ribeiro, ubicada en el valle del río Avia. Este enclave goza de un microclima único, con la confluencia de influencias mediterráneas y atlánticas, y la protección natural de las montañas, que generan contrastes térmicos ideales para la maduración de las uvas. Los suelos graníticos, conocidos localmente como "sábrego", proporcionan el drenaje y la estructura perfectos para el cultivo de variedades autóctonas como Treixadura, Godello y Albariño. Las uvas, cultivadas en espaldera y con podas tipo Guyot, son prensadas enteras en prensa neumática para preservar su pureza. La fermentación alcohólica se lleva a cabo en foudre de roble francés con control de temperatura (entre 14 y 16°C). Tras este proceso, el vino reposa durante nueve meses sobre sus lías finas, un método que aporta cuerpo, complejidad y una textura sedosa.

SIAH Viu00f1edo

Viñedos de Bodega SIAH, en la ribera del Río Avia (Ourense)


Carmen Pineda 222

Autora: Carmen Pineda






6 Botellas
6 Botellas

Botella Magnum   Caja
Botella Magnum Caja

SIAH Bpdega escudo
SIAH Bpdega escudo

Uvas, viñedo SIAH
Uvas, viñedo SIAH

Comentarios