Cofradía del Cocido Madrileño
Se trata de una nueva iniciativa del divulgador Nacho Sandoval, que busca rendir homenaje a uno de los platos más representativos de la cocina madrileña y preservar su tradición en la capital. La cofradía está formada por destacados profesionales del sector de la hostelería, entre ellos chefs, restauradores y expertos vinculados a la gastronomía, con el objetivo de promover y difundir la cultura de este icónico plato (a través de encuentros, actividades gastronómicas y eventos, colaborando con instituciones y profesionales del sector), así como de promocionar Madrid como destino de turismo gastronómico e investigar sobre los orígenes del cocido. Entre ellos, se encuentran figuras de la hostelería como Antonio Cosmen, Pepa Muñoz, José Alberto, Juan Pozuelo, Joaquín Felipe, Carmen Carro, Fran Vicente, Miriam Hernández o Mara Verdasco, que luchan por mantener la esencia de este plato tradicional en la cocina madrileña.
La Cofradía del Cocido Madrileño está integrada por establecimientos de gran prestigio en Madrid, que incluyen tanto restaurantes tradicionales como otros más innovadores que también sirven este emblemático plato, todos los días o en días especiales. Entre los miembros fundadores se encuentran nombres como Antonio Cosmen de la Cruz Blanca de Vallecas, Mara Verdasco de Taberna La Bola, Miguel Grande de Los Galayos, Miriam Hernández de La Casa del Pregonero de Chinchón, Pepa Muñoz de El Qüenco de Pepa, Javier Salvador de Taberna El Toril de Alalpardo, José Alberto Rodríguez de Malacatín, Carmen Carro de Taberna y muchos otros destacados.
La Cofradía delante de La Bola, restaurante de cocido madrileño
La Cofradía también cuenta con el apoyo de prestigiosos establecimientos de la Comunidad de Madrid, como Grupo La Máquina, O’Portiño, Casa Lulo, Restaurante Plademunt (Alcalá de Henares), La Figal de Pablo (San Sebastián de los Reyes), y Restaurante Ingazu (Alcorcón), entre otros.
El presidente Cofrade Mayor de la Cofradía es Nacho Sandoval, reconocido experto en la gastronomía madrileña, mientras que Mara Verdasco ocupa la vicepresidencia primera y Antonio Cosmen la vicepresidencia segunda. En palabras de Sandoval: “La Cofradía del Cocido Madrileño nace con el propósito de unir a los profesionales que comparten el amor por este plato, su historia y su evolución. Además, queremos mantener viva la tradición del cocido madrileño y a la vez promover su puesta al día en la cocina contemporánea. Es un honor contar con la colaboración de grandes chefs y restaurantes de la capital que hacen del cocido madrileño una referencia en la gastronomía”.
La cofradía se suma a la multitud de las ya existentes en España, como, por ejemplo: la Cofradía del Desarme de Oviedo (que, además, la apadrina), Cofradía del vino de la Rioja, Cofradia del vino de Cangas, Cofradia del Cava Sant Sadurní, Cofradía del Rabo de Toro Cordobés, la de la Anchoa de Santoña, la del Bonito de Colindres, la del Salmorejo Cordobés, la de la Sidra, la del Queso de Gamoneo, la del Centollo de O Grove, la de la Necora de Noja, etc…
En la pasada Feria Internacional de Turismo (FITUR), la Cofradía Gastronómica del Cocido Madrileño se presentó oficialmente en el stand de la Comunidad de Madrid, resaltando el cocido madrileño como patrimonio gastronómico y cultural de la región. Durante el evento, el Alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, fue distinguido como Regidor de Honor de la Cofradía, en reconocimiento a su apoyo continuo a la promoción de la gastronomía madrileña y su especial aprecio por este emblemático plato, catapultándolo a nivel nacional e internacional.
Cofrades Presentación Fitur 2025
Comentarios