La provincia de Guayas en Ecuador, cuya capital es Guayaquil, segunda ciudad del país, ha tenido una relevante presencia en las pasadas ferias de FITUR y MADRID FUSION: showcookings, una exclusiva cena de la de la mano de los chefs ecuatorianos Iván Grain, Doménica Señalin y el maestro chocolatero Daniel Ampuero junto al cocinero español Miguel Vidal, entro otras muchas actividades, han mostrado la cultura de este fascinante y desconocido destino de aventura, naturaleza, gastronomía, sol y playa.
Representando su tierra, Marcela Aguiñaga, Prefecta de la región, ha visitado España, concediéndonos una entrevista a en la que nos ha hablado de las maravillas de Guayas, un paraíso paisajístico, gastronómico y cultural a tener en cuenta para nuestros próximos viajes.
¿Cuáles serían los principales atractivos del destino turístico de Guayas para los españoles?
Guayas es una provincia situada en la región costa de Ecuador, en el corazón del Pacífico suramericano. Para los amantes del sol y la playa, Guayas ofrece balnearios espectaculares como Playas Villamil, que presume del segundo mejor clima del mundo, y Puerto Engabao, un paraíso para los surfistas gracias a sus olas perfectas. Quienes buscan emociones fuertes encontrarán en Bucay el escenario ideal para el turismo de aventura, con actividades como rápel, canyoning y tubing en sus ríos y cascadas.
Para los apasionados de la naturaleza, la provincia alberga áreas protegidas y reservas ecológicas como Manglares Churute y Cerro Blanco, perfectas para el avistamiento de fauna y flora únicas de la región.
El turismo vivencial también tiene un lugar especial en Guayas. Varias haciendas y fincas agroturísticas permiten a los visitantes experimentar la vida rural y conocer de cerca el proceso de producción del cacao fino de aroma, un tesoro ecuatoriano que da origen al mejor chocolate del mundo.
Por supuesto, la gastronomía es otro de los grandes atractivos. Desde el encebollado y el cangrejo criollo hasta los ceviches y arroz con menestra, la cocina guayasense ofrece sabores auténticos que enamoran a los paladares más exigentes.
Finalmente, Guayaquil complementa esta oferta con su vibrante vida cultural, infraestructura turística de primer nivel y una amplia conectividad aérea, lo que la convierte en un destino imperdible tanto para quienes buscan descanso como para quienes desean explorar la esencia del Ecuador
¿Por qué hay que ir a Guayaquil?
Guayaquil es el principal puerto y motor económico del Ecuador, además de la puerta de entrada a la provincia del Guayas y a las Islas Galápagos. Su conectividad aérea y terrestre, junto con su moderna infraestructura, la convierten en un destino estratégico. La ciudad combina historia, cultura y modernidad. Lugares icónicos como el Malecón 2000 y el barrio Las Peñas reflejan su evolución y riqueza patrimonial. Su gastronomía, con platos emblemáticos como el encebollado y el arroz con menestra, son imperdibles. Además, Guayaquil es un centro clave para negocios y eventos internacionales, con una infraestructura hotelera de primer nivel. Su cercanía a rutas turísticas y atractivos naturales permite explorar más allá de la ciudad con facilidad.
Guayaquil
¿Cómo definiría la gastronomía de la región de Guayas?
Nuestra gastronomía es un reflejo de nuestra identidad: rica, diversa y llena de historia. Fusiona los sabores del mar, el río y la tierra, con productos emblemáticos como el camarón, el pescado, el plátano y el cacao. Es una cocina de tradición y creatividad, donde cada plato cuenta una historia y conquista a locales y extranjeros.
¿Qué plato o platos nos recomendaría como fundamentales si vamos a Guayas?
Si visitan Guayas, hay sabores que no pueden perderse. El encebollado, el cangrejo criollo, la guatita, el arroz con menestra y carne asada, los ceviches y los tradicionales secos de pollo, chivo o pato son imprescindibles. Cada plato resalta la esencia de la provincia, con ingredientes locales como mariscos frescos, plátano, maní y especias que hacen de nuestra gastronomía una experiencia única.
La riqueza cultural, gastronómica e histórica de los 25 cantones parece muy interesante. ¿Qué nos puede decir sobre ello?
Cada rincón de nuestra provincia ofrece algo único. Contamos con dos comunidades Shuar en Naranjal y Bucay, que conservan sus tradiciones ancestrales y enriquecen la identidad de la provincia. Además, la tradición del cacao es una de nuestras grandes riquezas, siendo un producto emblemático que no solo representa nuestro pasado, sino también el futuro de muchos de nuestros agricultores.
La cultura montuvia, con sus costumbres y celebraciones, también es un pilar fundamental que da forma a la vida social y económica de la provincia. Estamos comprometidos con un turismo sostenible que valore y respete nuestras tradiciones, promoviendo el bienestar de nuestras comunidades y el cuidado de nuestro entorno.
¿Qué papel tiene el turismo de naturaleza en Guayas?
El turismo de naturaleza es fundamental en nuestra provincia. Contamos con reservas ecológicas como Cerro Blanco y Manglares Churute, donde los visitantes pueden disfrutar del ecoturismo, el avistamiento de fauna y la riqueza de nuestros ecosistemas. Además, promovemos experiencias en comunidades rurales, permitiendo a los viajeros conocer de cerca la cultura montuvia y conectar con la belleza de nuestros paisajes, siempre con un enfoque sostenible que preserve nuestro patrimonio natural.
¿Es fácil la conectividad (vuelos) con España?
Sí, Guayaquil cuenta con el Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo, uno de los más modernos de la región, con vuelos directos a España y conexiones estratégicas con Iberoamérica. Actualmente, aerolíneas como Iberia, Avianca y Air Europa operan rutas entre Guayaquil y España, facilitando el acceso a nuestra provincia para turistas y viajeros de negocios.
¿Hay muchas plazas hoteleras y cómo se categorizan en la región?
Sí, Guayas cuenta con una oferta hotelera amplia y diversa, que va desde acogedores hoteles boutique hasta reconocidas cadenas internacionales como Hilton Colón, Wyndham y Oro Verde, entre otras. En Guayaquil, la infraestructura hotelera es de primer nivel, con servicios diseñados tanto para el turismo de negocios como para el de placer, garantizando comodidad y calidad para todo tipo de visitantes.
Díganos una sola razón por la que ir en nuestras próximas vacaciones a Guayas.
Guayas lo tiene todo: historia, cultura, paisajes increíbles y una gastronomía inigualable. Pero si hay una razón para visitarlo, es su gente: cálida, hospitalaria y orgullosa de compartir lo mejor de su tierra con cada visitante.
Más información en: Guayas (https://guayas.gob.ec/)
Autora: Carmen Pineda
Comentarios