​¿Ser mayor es un problema?

|

Jacinto Seara 202

   Ya existe una palabra que define los que cumplen años, los mayores, se llama “Edadismo”: Discriminación por razón de edad, especialmente de las personas mayores o ancianas. No lo recoge el DRAE (Diccionario de la Real Academia de España), si recoge la definición del término vejez: “Achaques, manías, actitudes propias de la edad de los viejos”. Tampoco se debe tener en cuenta que el Fondo Monetario Internacional (FMI) considere que las personas mayores son un problema y una amenaza para la economía, que viven demasiado, y que hay que acabar con eso, y ya, porque es un riesgo. Para terminar, entre otros muchos, la OMS (Organización Mundial de la Salud) dice que el edadismo se refiere a los estereotipos (cómo piensan), los prejuicios (cómo se siente) y la discriminación (cómo actúan) hacia las personas en función de su edad. Algo positivo, de los pocos, para los mayores de edad.


     Realmente no se tiene en cuenta que la generación actual de mayores ha luchado, sin distinción de sexo, raza o religión, en su juventud y madurez por causas justas y dignas cómo por la paz, la democracia, por la igualdad de las mujeres, para eliminar el racismo... siguen luchando por lo mismo, por las injusticias que se cometen. 


     Una sociedad avanzada debe aprovechar sus conocimientos y la experiencia de estas personas, en su jubilación deberían seguir activos. Tienen una “revolución pendiente”: entre todos no debemos permitir que solo se les asocie con: carga social, deterioro físico, inutilidad, aislamiento, dependencia, enfermedades, mala memoria, analfabetismo digital, nietos... no quieren una segunda juventud, al contrario, están orgullosos de haber llegado a esta edad, con morriña o nostalgia de los seres que se han ido con Dios. Muchos saben lo que les espera al no servir para cuidar a los nietos, son una carga y en muchos casos los envían a las ‘Residencias’, afortunadamente muchos de sus hijos los siguen cuidando en sus casas, donde los visitan cuando pueden y algunos no reciben ninguna visita.


      No importa que se gaste en acciones no productivas, en salarios de empresas asociadas al gobierno o CCAA, de cientos de asesores……. La culpa es de los pensionistas, no ha llegado con la reforma de 1993 que se hizo porque para los eventos del año anterior se recurrió presuntamente a la ‘Caja de pensiones’.

Comentarios