Mocedades inicia su gira de 2025 en Ourense con un concierto en beneficio de los damnificados por la DANA

|

  • Mocedades da el pistoletazo de salida al 2025 en Ourense. El viernes 10 de enero (20:30), el grupo más longevo del pop español cantará en beneficio de los damnificados por la DANA, en el Auditorio Municipal de la capital gallega del Sureste.


CARTEL OURENSE 25 50 1


     Liderados por el ‘histórico’ Javier Garay, el pasado 25 de diciembre Mocedades ha protagonizado el especial navideño del programa Fiesta de Tele 5 con su último villancico, ‘A pesar de todo, Feliz Navidad’. Actualmente, viven uno de sus momentos más dulces: el 21 de marzo visitarán el Teatro Vicente Espinel de Ronda (Málaga) y el 22 la Sala Granada 10 de Granada. Entradas desde 27’5€ en Ataquilla.com y El Corte Inglés.


Javier Garay Rialto 2 JN

Javier Garay Rialto


“No es que hayamos vuelto, es que nunca nos hemos ido”, apunta el carismático Javier Garay, último de los ‘seis de Eurovisión 73’ en Mocedades, que mantiene viva la llama del mejor grupo de voces español de la historia. Acompañado de la solista Belén Esteve, además de Luis Hornedo, Aitor Melgosa e Icíar Ibarrondo, Javier Garay canta durante más de dos horas en vivo y en directo sobre el escenario, “sin trampa ni cartón”. El quinteto vasco viene de llenar el Teatro Calderón el 16 de diciembre, triunfal broche de oro a su Gira ‘Avanzando hacia el futuro’. En octubre recibieron el Premio Especial Radiolé X Aniversario.


Mocedades 2 Rialto JN

Mocedades, en plena actuación

Los beneficios íntegros del concierto de Ourense se donarán a la cuenta de emergencias de Cruz Roja para ayudar a los afectados por las inundaciones de Valencia

    “Nos espera un año cargado de galas y muchas sorpresas, entre ellas canciones nuevas”, anticipa ilusionada Belén Esteve. Los beneficios íntegros del concierto de Ourense se donarán a la cuenta de emergencias de Cruz Roja para ayudar a los afectados por las inundaciones de Valencia, que se llevaron por delante la vida de 221 personas. Más de dos meses después de la catástrofe, Mocedades y Galicia no se olvidan de los perjudicados y continúan así la ola de conciertos solidarios. “Los artistas tenemos que arrimar el hombro en estas situaciones y ayudar a los que lo han perdido todo, porque el público lo da todo por nosotros”, añade Javier Garay

Ourense, 41 años después

     Mocedades cantará por primera vez en Galicia ‘A pesar de todo, Feliz Navidad’. Producido por Óscar Gómez, su último hit es un himno de esperanza en tiempos difíciles. “La última vez que cantamos en Ourense todavía estaba Amaya con nosotros”, recuerda Javier Garay. La legendaria cantante abandonó Mocedades en 1984, así que “llevamos más de 40 años sin pisar por allí”. En 2024 han llenado el Nuevo Teatro Alcalá y el Teatro Buero Vallejo en Madrid, el Nissan Cartuja de Sevilla, el Teatro Gaztambide de Tudela, además de Andoáin (Guipúzcoa), Illescas (Toledo), Oteiza (Navarra) y Valdefuentes (Cáceres), entre otras plazas.

 

    Cada concierto supone “todo un viaje en el tiempo” para el público, reconoce Garay. Sin embargo, mirar hacia el pasado es una forma de seguir hacia delante. ¿Qué tienen unas canciones que emocionan tanto a padres e hijos como a abuelos y nietos? Siempre vigentes, “sus letras llegan al corazón y trascienden”, explica Belén Esteve. ‘Tómame o déjame’ (1974), ‘Quien te cantará’ (1978), ‘La música’ (1983), ‘Sobreviviremos’ (1987), ‘Le llamaban loca’ (1990).


     Viejas y nuevas generaciones corean himnos grabados a fuego en la historia de la música española, como la universal ‘Eres tú’, segundo puesto en Eurovisión 73, todavía nuestra canción mejor puntuada del festival. Eterna e inolvidable, relanzó a España en el panorama internacional, tras los primeros puestos de Massiel (1968) y Salomé (1969). Además, ‘El vendedor’ (1973), ‘Charango’ (1975), ‘Secretaria’ (1975), ‘Maitechu mía’ (1983) y ‘Amor de hombre’ (1982), cuyo disco sigue siendo el más vendido de Mocedades. “Despachamos medio millón de copias en el primer mes”, subraya Javier Garay, miembro fundador que se mantiene fiel a “la calidad, el estilo y la esencia” de Mocedades: “Ningún grupo vocal que se precie puede cantar con los coros grabados”. Mocedades, solo por Mocedades.


Mocedades 7 CM MG

Mocedades, en la actualidad

56 años de música

     En 1969 el compositor y productor Juan Carlos Calderón redefine como Mocedades a Voces y guitarras, una formación de jóvenes estudiantes de Bilbao influidos por el folk estadounidense. Los tres discos de su primera etapa evolucionan hacia un pop melódico de limpias armonías vocales que alcanza su máxima expresión con ‘Eres tú’. Espoleados por Eurovisión 73, Mocedades inicia su época de mayor éxito comercial, integrado por los ‘seis históricos’: los hermanos Amaya, Izaskun y Roberto Uranga (ya fallecido), además de Javier Garay, Carlos Zubiaga y José Ipiña.


     Colaboran con Plácido Domingo y Donovan, ‘Amor de hombre’ (1982) es el single más vendido del año en España... Hasta que en 1984 Amaya Uranga se separa para emprender su carrera en solitario. Con Ana Bejerano como solista, Mocedades publica tres nuevos discos y mantiene su exitosa trayectoria. Luis Hornedo, Aitor Melgosa e Icíar Ibarrondo se incorporan respectivamente en 2000, 2013 y 2014, año de la grabación de su recopilatorio ‘Andar amar’…


     Superventas con millones de copias en España y América, sus “canciones para toda la vida” se mantienen frescas en el recuerdo de cuatro generaciones. Sus conciertos abarcan del primero (‘Pange lingua’, 1969) al último de sus temas. Entre ellos, ‘Que no se acabe el mundo’ (Óscar Gómez, 2021), homenaje a las generaciones más afectadas por la pandemia. Ya con Belén Esteve, en 2022 el grupo supera el fallecimiento de la entrañable Ana Bejerano. Sin duda, 56 años son pocos para Javier Garay, puro Mocedades.

Comentarios