Dominio de Atauta, La Roza 2018 es el único vino de Ribera del Duero que ha obtenido la máxima puntuación dentro de la Guía Peñín 2025.
La Roza 2018
Este reconocimiento se complementa con otras puntuaciones de renombre internacional como los 98 puntos de Wine Advocate (Robert Parker). Esta referencia, que forma parte de la colección Single Vineyards de Dominio de Atauta, está disponible en una edición limitada de solo 581 botellas.
Dominio de Atauta La Roza 2018 es uno de solo ocho vinos destacados en esta edición, un selecto grupo que, según la Guía, «han sobresalido y representan la más alta expresión del vino español». En su análisis, la Guía Peñín destaca que esta referencia es «la mejor expresión del terruño desde la Ribera del Duero soriana”.
El conseguir la máxima puntuación en la Guía Peñín 2025 no es una casualidad. Para empezar, Bodegas Dominio de Atauta es sinónimo de calidad. Su filosofía se fundamenta en una tradición vitivinícola de más de cinco siglos en un valle único, caracterizado por condiciones extremas, con altitudes elevadas, clima seco y grandes oscilaciones térmicas.
Jaime Suárez, enólogo de la bodega e Ismael Sanz, responsable de viticultura y principal impulsor de la recuperación de viñedos históricos como La Roza en el Valle de Atauta, han logrado resucitar un viñedo que ofrece una calidad incomparable.
La Roza 2018 forma parte de la exclusiva colección de vinos de parcela de Dominio de Atauta. Desde su llegada al Valle de Atauta en el año 2000, la bodega se ha dedicado a expresar la singularidad de este enclave único, un valle de apenas 4 km de largo y 1 km de ancho, cuyas condiciones extremas permiten crear vinos de calidad excepcional y personalidad única. El suelo de La Roza cuenta con 2 metros de profundidad y es lo que marca el carácter de este vino excepcional. La Roza se encuentra en un claro de un bosque de encina y monte bajo, sobre una terraza a 965 metros que da inicio al Valle de Atauta por su vertiente este. Este terroir se compone de 2,29 hectáreas de viñas distribuidas en 19 parcelas. Con 190 años, La Roza era un viñedo abandonado en un pequeño paraje hasta la aparición, en 2010, de Ismael Sanz. Este se incorpora como responsable de viticultura, un año después de la entrada de la bodega en Terraselecta, compañía vinícola que, en ese momento, iniciaba su andadura en busca de viñedos singulares que mostraran la personalidad de diferentes territorios vinícolas españoles.
Dominio de Atauta, viñedos
El trabajo de recuperación del viñedo histórico de La Roza ha sido minucioso, cepa por cepa, vallando la parcela para reducir los daños de los distintos animales, incorporando materia orgánica al suelo y tratando de reducir la presión que ejercían los árboles colindantes.
Además, Dominio de Atauta, el buque insignia de la bodega ha obtenido 95 puntos y Parada de Atauta, el vino que da entrada al porfolio de la bodega, 94. Dominio de Atauta Dos Fincas, el proyecto cuya primera añada sacó la bodega el año pasado ha recibido 96 puntos. Con estas puntuaciones prácticamente todos los vinos de la bodega se sitúan en el podio de la Guía Peñín donde se encuentran los mejores vinos españoles, siendo el proyecto mejor valorado de la Ribera del Duero.
Autora: Carmen Pineda
Comentarios