El alcalde de Monforte de Lemos, José Tomé, ha firmado el pasado miércoles un convenio con el presidente de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, José Antonio Quiroga, para construir más de cuatro kilómetros de senda circular urbana en los márgenes de los arroyos de As Malloadas, Penela y Zapardiel. Una inversión de 4,1 millones de euros que supondrá "un antes y un después" y cuya obra tiene componentes de mejora de carácter "urbanístico, medioambiental, de saneamiento y de ocio".
(de izqu.-dcha) El presidente de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, José Antonio Quiroga, y el alcalde de Monforte, José Tomé, durante ls firma del convenio
El regidor ha destacado la importancia de esta "nueva gran obra" para la trama urbanística de la ciudad debido a la inversión que prevé el convenio, más de 4,1 millones de euros de los que la Confederación Hidrográfica Miño-Sil aporta el 80% (3.300.000€) y el Ayuntamiento de Monforte el 20% (825.000€), en 4 anualidades, del año 2025 al 2028.
En concreto, el Alcalde explicó que la trama urbana que se verá mejorada con la construcción de esta senda peatonal que dará comienzo junto al edificio de Correos y hasta el Hogar San José-Hermanitas de los Ancianos Desamparados y hasta el Malecón, a lo largo de 4 kilómetros,“urbanizando, entendiéndose bien, el riachuelo de As Malloadas, el riachuelo Penela y el Zapardiel, es decir, va a abrazar Monforte, va a hacer un cinturón alrededor de la ciudad, poniendo en valor esos tres riachuelos que desde siempre estuvieron abandonados, y que se van a introducir en la trama urbana”.
Esta senda tendrá continuidad al unirse con el Malecón, formando una especie de círculo alrededor de Monforte, transcurriendo siempre por zona verde, y continuando por el Parque de los Condes.
Además de esta senda peatonal, que supondrá ampliar el espacio de ocio, deporte y salud de los monfortinos y monfortinas, este convenio tiene una enorme relevancia desde el punto de vista del saneamiento, pues solucionará la entrada de agua de lluvia o del regadío que, desde el riachuelo de As Malloadas, satura el colector de saneamiento ubicado debajo de la Compañía, y que dificulta el buen funcionamiento de la depuradora de Piñeira, que depura peor cuando está sobrepasada de carga.
José Tomé subrayó que “articulamos con este proyecto varias cosas: ponemos a disposición de todos los monfortinos un paseo de 4 kilómetros, para peatones y para bicicletas, porque va a ser mixto; vamos a sacar de los riachuelos el saneamiento, porque el nuevo saneamiento irá por debajo de la senda que se construya; en la parte de Correos y hasta la calle Sarria, va a haber un paseo por ambos lados, por ser una zona mucho más urbana”.
El regidor monfortino destacó la importancia de esta actuación, “una gran obra, y que es útil en muchos aspectos, desde el punto de vista urbanístico, del ocio, de la salud o del saneamiento, poniendo en valor estos riachuelos” y agradeció al Presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil este proyecto y “por la sensibilidad que tiene con Monforte, especialmente en temas medioambientales y de saneamiento, que son muy necesarios”. En este sentido, el Alcalde remarcó su agradecimiento tanto a la Confederación como a la inversión llevada acabo desde el Gobierno de España.
“A cuatro años vista, toda esa zona de la ciudad desde Correos, llegando al parque de A Florida, pasando la carretera de Santa Mariña, bajando por la Cerámica, transcurriendo por el Zapardiel hasta el Hogar San José, de las monjas, contará con un cinturón urbanizado, saneado, con riachuelos con buena presencia, limpios y cuidados”, concluyó José Tomé.
Por su parte, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, José Antonio Quiroga, articuló el desarrollo de este convenio, en torno a “tres aspectos muy relevantes, que dan buena muestra de la importancia de este proyecto, que son la restauración ambiental, el paseo peatonal, y la mejora de colectores que afectan fundamentalmente al riachuelo de As Malloadas”.
En primer lugar la restauración ambiental, con la recuperación de 3 riachuelos y dándoles una nueva vida, afluentes del Cabe, en su tramo urbano, naturalizándose su cauce, recuperando su vegetación ripícola y construyendo un paseo fluvial que discurrirá en general por uno de los márgenes de los 3 riachuelos citados, y en los tramos más urbanos, en ambos márgenes.
En segundo lugar, la construcción de una senda peatonal de 4 kilómetros que actuará “como abrazo para la trama urbana, uniendo zonas de más densidad, a partir de la calle del Conde, para transcurrir hacia la N-120, donde se diluye un poco la trama urbana, para volver otra vez a abrazar una zona de alta densidad como es la parte final, en la calle Doctor Casares”. La senda, explicó Quiroga, unirá dos parques, el de la Florida y el del Zapardiel, y pondrá en contacto lugares de alto interés de la ciudad como la Compañía, Escolapios, Malecón y Casco Histórico.
“Este proyecto va a poner a la naturaleza en el centro de la ciudad de Monforte, con una senda urbana para que la gente pueda caminar o correr”.
Y en tercer lugar, el proyecto sacará las aguas limpias, sobre todo del riachuelo de As Malloadas, que entran en los colectores de la red de saneamiento, y que provocan un funcionamiento deficiente de la EDAR municipal de Piñeira.
Comentarios