Ammán, la sorprendente y carismática capital de Jordania

|

    Jordania es uno de los países más turísticos de esta parte del mundo. El Reino Hashemita de Jordania está a orillas del río Jordán y tiene frontera con Iraq, Arabia Saudita, Israel, Palestina, el Mar Rojo y el Mar Muerto así que disfruta de una ubicación genial para los amantes de la historia.


     Amán, ciudad de treinta colinas, es la capital, tradicional puerta de entrada y salida de todo gran viaje a ese magnífico país repleto de lugares míticos que no pueden faltar en el pasaporte de cualquier viajero -Petra, Jerash, Wadi Rum, el Mar Muerto...


Amman, desde la Ciudadela. @ Antón Alonso S.

Vista de la Ciudad de Ammán desde la Ciudadela, /@ Antón Alonso


    Ammán está en una zona de valles y originalmente se construyó sobre siete colinas así que los perfiles montañosos siguen siendo muy característicos Goza de un clima semi árido así que incluso en primavera la temperatura roza los 30 ºC. Los veranos suelen ser calurosos y el invierno comienza cuando termina noviembre. Suele hacer frío y hasta puede nevar en alguna ola de frío.


     El aeropuerto internacional Queen Alia es sin duda una de las construcciones de las que los jordanos se sienten más orgullos. La nueva terminal ha sido diseñada por el prestigioso arquitecto Norman Foster quién se inspiró en las tiendas beduinas del desierto.


1346 FP473748

Modernas Instalaciones del aeropuerto internacional Queen Alia, Ammán, para viajeros


     En la capital jordana viven 3 millones de personas, la mitad de toda la población que habita Jordania pero, es la ciudad con mayor cantidad de habitantes y considerando el Medio Oriente es bastante liberal y está bastante occidentalizada. 


     Los habitantes de Amán son multiculturales, educados, hospitalarios y conforman una sociedad muy variada. Dan la bienvenida a los visitantes y muestran orgullosos su fascinante y vibrante ciudad, donde donde el turista extranjero se siente cómodo.  Avenidas anchas y paseos peatonales ocupan la zona más moderna. Pero su casco histórico sí es irregular y laberíntico. 


     La Ciudadela es un hermoso lugar que encierra restos romanos, bizantinos e islámicos: el Palacio de los Omeyas (730 d.C.), los restos del templo de Hércules, las ruinas de una iglesia bizantina del siglo VI o VII d.C. Es un buen lugar donde sentase a contemplar anochecer. Es un lugar fascinante lleno de contrastes, que consigue mezclar lo antiguo con lo moderno de una manera única. Cuando el sol se despide, la arena del desierto que rodea la ciudad asciende y las luces de la ciudad tintinean entre una neblina sedosa. 


     Ammán es una ciudad de edificios bajos, salvo en el centro que se han construido algunas torres modernas y con mucho vidrio. Los edificios residenciales no tienen más de cuatro pisos y suelen tener balcones y porches.


     Hay centros comerciales, tiendas, restaurantes y bares occidentales por todos lados así que está lejos de ser un sitio conservador


Amman   Abdali 1

Dos aspectos de la ciudad moderna de Ammán


  • Ciudad de contrastes


    Ammán es una ciudad con siglos de historia así que tiene un capítulo prehistórico, también griego, romano, otomano, británico incluso, hasta lograr su independencia. Cuenta con un buen sistema de transporte público, de renovación reciente, así que te puedes mover en autobús una vez que llegas a cualquiera de sus dos aeropuertos internacionales. La avenida principal de la ciudad tiene ocho rotondas y aunque el tránsito es caótico orientarse es relativamente fácil.


     ¿Cuáles son las atracciones turísticas de Ammán? Podemos hablar de las más importantes que son las que no hay que dejar de ver nunca: la Ciudadela, el anfiteatro romano, un baño turco, una tienda de especias, el Museo Real del Automóbil, el Museo Jordano, el Museo Arqueológico y la Galería Nacional de Bellas Artes, por ejemplo. Amén de las excursiones de un día en las que nuestro primer destino es Petra.


The Roman Temple of Hercules, the Citadel, Amman, Jordan. 1500 2018

Templo romano de Hercules, Ciudadela de Amman, Jordan. 


     La Ciudadela de Ammán está en la colina más alta de la ciudad, Jebel al-Qala’a, a unos 850 metros de altitud. Esta colina ha estado habitada desde la Edad de Bronce y la ciudadela está rodeada de una muralla que ha sido reconstruida varias veces en distintos períodos históricos y que tiene 1700 metros de largo. Dentro, lo que no hay que perderse es el Palacio Ummayad y el Templo de Hércules. Este templo fue construido en tiempos de Marco Aurelio y lo que queda de él revela que era un templo muy adornado.


Umayyad Palace, Amman 1500 16

El Palacio Omeya, Jordania


     El Palacio Umayyad (Omeya) es un complejo real residencial que fue el hogar del gobernador y que se destruyó en un terremoto en el año 749 d.C para siempre quedar en ruinas. Ha quedado el enorme salón de audiencias con forma de cruz y un cielo raso maravilloso que fue reconstruido por arqueólogos españoles. También ha quedado la cisterna con su escalera hasta el fondo y la columna que medía el nivel del agua y la Basílica Bizantina del siglo VI con sus mosaicos. Hay audioguías para visitar toda la Ciudadela, a JD 15 por hora.


     El Anfiteatro Romano ha sido restaurado. Está en un lateral de una colina y tiene capacidad para seis mil personas. Se cree que fue construido en el siglo II y tiene un santuario que albergaba la estatua de Atenea que hoy está en el Museo Arqueológico Nacional. Se lo restauró a fines de los ’50 pero no se usaron materiales originales así que no ha quedado tan bien. La luz de la mañana es la mejor para tomar fotos y la del atardecer, pues es soberbia. 


The Roman Theater, Amman, Jordan. 16 2019

El Anfiteatro Romano, al fondo y el Foro y la Plaza Hassemeta, en Amman, Jordania 


     Para relajar un poco podemos visitar un Baño Turco. Aquí las mujeres se bañan por un lado y los hombres por otro. Hay jacuzzis bien calientes o tibios y también saunas fríos. Es estupenda la experiencia y nos relajamos mucho. Otra buena experiencia es visitar una tienda de especias. ¡Los aromas son increíbles! Puedes oler, probar y comprar para llevarte a casa especias únicas. También puedes probar un sabroso café jordano, elegir entre uno turco o uno saudí, degustar las mezze, aperitivos o tapas (falafel, humus, tabbouleh, fattoush, olivas…). 

 

The turkish bath in amman 15 08

Baño Turco, en Amman


  El Museo Real del Automóvil revela la historia de Jordania desde los años ’20 hasta la actualidad. Los coches son los de los anteriores reyes, del Rey Abdullah I, fundador del reino, en adelante. Hay un Lincoln Capri de 1952, un Cord 810 de 1936 y un Mercedes Benz 300SL de 1955. Los turistas pagan 3 JD y el museo abre todos los días menos los martes, de 10 a.m a 7 p.m, aunque en verano las puertas cierran a las 9 p.m. 


Royal automobile museum amman

Museo Real del Automóvil de Amman

 

       Por su parte Museo del Patrimonio Nacional está abierto tanto para estudiantes como para el público, y su colección, que se exhibe desde 1986, refleja el estilo de vida aldeano de los jordanos a lo largo de los siglos XIX y principios del XX. Varios elementos de la herencia jordana son resaltados por el museo; "Incluyendo la vida de los badianos, sus tiendas, platillos y vestidos tradicionales", nos dijo Tariq Mihairat, el secretario del museo. Señaló que existe un enfoque especial en los estilos de vida rurales de Jordania. Por ejemplo, el museo exhibe una casa de barro tradicional construida por estudiantes, así como también equipo agrícola, resulta muy llamativo la Rueda de Afilar que exhibe, la similitud que guarda con las ourensanas, con lo que no resulta exagerado ceer que este elemeto de la cultura gallega, que en realidad casi era un tarrel movil, pudo llegar hace siglos a Jordania.


Museo del Folklore de Jordania, Interior @ Antu00f3n Alonso S

Museo del Folklore de Jordania, /@ Antón Alonso

 

       Está en el centro, en Ras al-‘Ayn, aledaño al Anfiteatro Romano y Teatro Odeón, si te interesa el pasado, presente y futuro de este Reino en Medio Oriente es un sitio interesante. Cierra los lunes.

  

Museo del Folklore de Jordania, @M.F. Gonzalez Sobrado

Antón Alonso, autor del reportaje posando ante la figura del "afilador y paraguero", jordano  en el Museo del Folklore de Jordania, en Ammán, /@ M.F, González Sobrado


    El Museo Arqueológico de Jordania  está situado en la cima de la montaña de la Ciudadela y en el corazón de Ammán. El museo se construyó en 1952 para exponer las diversas piezas de arte que se encontraban en los yacimientos arqueológicos descubiertos durante las excavaciones realizadas en toda Jordania. Tiene salas de exposiciones, cuenta con piezas interesantes y muy variadas, cuenta con un laboratorio de conservación, muchas galerías y exposiciones temporales que también tratan sobre la cultura, herencia e historia de este país.


El Museo Arqueolu00f3gico de Jordania, una de las Salas de Exposiciones, @ Antu00f3n Alonso S.

El Museo Arqueológico de Jordania, una de las Salas de Exposiciones, /@ Antón Alonso S.


     En dos o tres días puedes recorrer Ammán con facilidad disfrutando de sus mañanas, sus tardes y sus noches. Hay restaurantes y discotecas para bailar, hay cafeterías y bares para relajarse, beber algo fresco y sentirse aunque sea un rato parte de la ciudad jordana. 


Ammu00e1n Atardecer 1511 2018

Ammán al atardecer

 

  • Oportunidad de visitar la emblemática Petra


     Naturalmente estando en Ammán, es representa una oportunidad irresistible para conocer la milenaria ciudad de Petra que no deberíamos pasar por alto: un tour privado que dura unas 10 horas y sale temprano, a las 7 a.m. Petra está a 225 kilómetros de Ammán. Calcula unos 190 euros.


      Este lugar es increíble. Tallado en rocas hace más de 2000 años, rodeado de montañas y estrechos cañones. Acreditado como patrimonio de la humanidad y una de las nuevas Siete Maravillas, con más de la mitad de los tesoros arqueológicos aún enterrados.

 

      Si no vas en tour puedes coger el autobús y comprar el ticket en el Centro de Visitantes de Petra en Wadi Musa, la ciudad más cercana a las ruinas, a dos kilómetros. A las ruinas llegas caminando o a caballo cruzando unas altas paredes de roca, el Siq. El ticket de un día cuesta 90 JD y si te quedas más tiempo, una noche, cuesta 50 JD. Hay sitios para comer en el lugar y con la entrada te dan un mapa para ubicar todo el complejo. Claro que puedes llevar tu propia comida.


Petra, Fachada del Tesoro, @Antu00f3n Alonso S.

Fachada del Tesoro, de Petra donde desemboca el Siq, /@ Antón Alonso


      El edificio conocido como el Tesoro se construyó en el siglo I a.C, de 40 metros de altura por 28 metros de ancho, es una construcción tallada en la piedra cuya antigüedad se remonta probablemente al siglo I a.C., en los tiempos del rey nabateo Aretas III.


     Su diseño no tiene precedentes en Petra, de manera que debió ser excavado en la roca por constructores helenísticos del Cercano Oriente, mezclando su propio estilo con el nabateo.


     A pesar de su nombre, el Tesoro o la Tesorería, como le llaman algunos, no tiene ninguna relación con este nombre, ya que pudo ser un templo o una tumba real; sin embargo, el saqueo realizado por los beduinos durante los siglos precedentes a su descubrimiento para la arqueología impiden saber a ciencia cierta su utilización.


      Los beduinos creían que los piratas habían escondido un importante tesoro faraónico en el tholos, la cúpula en forma de urna gigante que hay en la glorieta central del segundo nivel, y le dieron su nombre por eso.A día de hoy todavía se desconoce su función exacta, pudo haber sido un templo o una tumba real. Petra es Patrimonio de la Humanidad desde 1985.


      ¿Te quieres quedar en Petra a dormir y continuar la visita al día siguiente? Tienes un campamento, el Campamento Beduino Siete Maravillas con camas desde 22 euros por noche por persona, el Rocky Mountain Hotel con habitaciones desde 19, 44 euros con desayuno árabe incluido o el Hotel Al Rashid, con desayuno y aire acondicionado y habitaciones desde 16 euros, por ejemplo.


Petra desde el Hotel Rocky Mountain  2016 1550

Vistas de la Ciudad de Petra, en Jordania, desde el Hotel Rocky Mountain  


    Toda vez que visitamos Ammán, es una oportunidad para conocer y disfrutar algunos días en un spa a orillas del Mar Muerto... una experiencia única


  • Bañarte en el Mar Muerto, la mejor experiencia


     El plan por excelencia, y por el que todos queremos ir a esta zona de Jordania, es bañarse en el Mar Muerto. De todas las opciones, la más cómoda es alojarte en alguno de los hoteles con acceso privado al Mar Muerto. Nosotros nos quedamos en el Dead Sea Spa Hotel y repetiríamos sin dudarlo.


Instalaciones del Dead Sea Spa Hotel a la orilla del Mar Muerto, @ Antu00f3n Alonso

Istalaciones de privadas de un Dead Sea Spa a la orilla del Mar Muerto


     Aparte de flotar gracias a sus altos niveles de salinidad, en el Mar Muerto también puedes disfrutar de un baño de barros gratuito. En nuestro hotel había un gran recipiente del que podías coger este mejunje y untártelo por todo el cuerpo. Y, por suerte, justo al lado teníamos duchas de agua dulce para quitarnos el barro y la sal.


Mar Muerto, Barrro, @Antu00f3n Alonso 1401124Mar Muerto, barro 140124 @ AAS IMG 7119

Cuencos de barro del Mar Muerto y el autor despues de repartirlo por el cuerpo

@ M.f, González Sobrado


Comentarios