La empresa ourensana se apoya en el carácter perfilado por el atlántico para diferenciar la personalidad única de los AOVE de Galicia.
En esta ocasión, el protagonista ha sido el olivar “Daniel Osorio – O Penedo” de Alberto Sierra, en el Concello de Cenlle, con una extensión de media hectárea. En él una cuadrilla ha mostrado el proceso de vareo y recogida de la oliva de la que saldrá el AOVE Colleita Propia.
Vareo de olivos en la finca que tiene Aceites Abril Daniel Osorio – O Penedo” de Alberto Sierra, en el Concello de Cenlle Ourense
Un proyecto que atesora ya 15 años de historia. Por ello, Aceites Abril lo ha querido celebrar con una veintena de profesionales del sector de la agricultura, del turismo, y la gastronomía a través de una completa experiencia en la que han descubierto, de primera mano, el proceso de elaboración del AOVE, a través del vareo en el olivar “O Penedo” y una posterior cata de aceites en A Granxa D’Outeiro, de Ribadavia.
Una jornada capitaneada por el responsable de Agro de la empresa, Alberto Fernández, y por la directora de marketing, Elena Pérez Canal, quienes han explicado todo lo referente al olivar gallego y a la presente campaña. Ambos han estado acompañados del equipo de marketing que ha aprovechado esta ocasión de 15 años de historia de olivar gallego para compartir todas estas vivencias a través de las redes sociales de Aceites Abril.
Cata de aceites Abril en A Granxa D´Outeiro (Ribadavia)
Durante el recorrido por el campo de olivos, Alberto Fernández, responsable de Agro de Aceites Abril indicó que “cada vez hay más gente interesada en plantar olivos frente a otros cultivos, de hecho, este año la superficie cultivada ha crecido en una superficie equivalente a las 5 hectáreas”.
Este proyecto de recuperación del olivo dentro del paisaje gallego está tocando los tres lustros; actualmente, cuenta con 150 hectáreas repartidas en las comarcas de Verín, Valdeorras, Quiroga, Terras de Lemos, O Ribeiro, Ourense, O Baixo Miño, O Salnés, Caldas de Reis, Deza y Carballiño y “gestionados por más de 100 productores locales, los cuales cuentan con nuestro asesoramiento técnico”, concretó.
Elena Pérez Canal directora de marketing de la firma, destacó la “firme apuesta de Aceites Abril, por continuar recuperando y poniendo en valor lo propio con un producto de nuestra tierra, para elaborar nuestro AOVE Abril Colleita Propia, un aceite con personalidad única fruto de la tierra y el clima atlántico”.
A su vez, Alberto Fernández explicó los principales detalles e hitos de la presente campaña en la que meteorología ha acompañado para convertirla en la más cuantiosa de la historia hasta la fecha. “Este año durante el otoño y el invierno las lluvias abundantes favorecieron el crecimiento de los olivos, así como la posterior floración que ha sido en general buena. Pero hay diversidad en cómo ha sido el cuajado de la aceituna. Ha habido zonas con tormentas que estropearon, otras que no afectaron, pero la reciente borrasca Kirk tiró aceitunas y derribó olivos; con todo esto y con algunas fincas que entraron en producción este año de agricultores que habían plantado años atrás, contaremos con nuevos proveedores de aceituna que esperamos que permitan que la producción se equipare al techo histórico del proyecto”.
Parte de la aceituna recogida
A Granxa D’Outeiro, en Ribadavia, ha sido el emplazamiento elegido para que esta veintena de invitados, descubrieran a través de una cata de aceite de la nueva cosecha de Colleita Propia. Una degustación dirigida conjuntamente por Elena Canal y Alberto Fernández. Quienes destacaron de esta nueva cosecha: “en nariz muestra un frutado verde intenso con aromas principales a hierba recién cortada, hinojo y plátano verde, con notas de hierbabuena y manzana verde. En boca, tiene un ligero toque de amargor con retrogusto de alloza”. Ya en la fase gustativa, “se nota una leve sensación picante en la parte posterior de la lengua, que demuestra su alto contenido en polifenoles”.
El punto y final lo puso un cóctel en el que se elaboraron distintos platos maridados con diferentes varietales de aceite de oliva virgen extra como ingrediente fundamental. Así, se demostró, una vez más, su carácter diferenciador en las mejores recetas
La empresa ourensana estima que la producción alcance los 45.000 kilogramos, igualando al año 2021. Esta cantidad permitirá producir en torno a 5.500 litros del aceite Colleita Propia, que se traducirá en unas 11.000 botellas numeradas de este AOVE en un formato de 500 ml. Se podrán adquirir en establecimientos seleccionados de grandes superficies, en tiendas especializadas y a través de la tienda on-line de Aceites Abril. Además, la singularidad y características diferenciadoras de este AOVE 100% gallego ha llevado a un incremento de la demanda por parte de la restauración de segmento medio-alto y alto, “cada vez más preocupados por incluir en sus cartas aceites de oliva virgen extra”.
Elena Canal destacó que la producción podrá estar lista para su venta “en Navidad. Hemos realizado mejoras en las instalaciones de la actual, lo que nos permitirá acortar los tiempos del proceso mecánico de obtención de este oro líquido”, aseguró.
Por su parte, Alberto Fernández añadió que, además de la mejora en el proceso mecánico, esta renovada maquinaria también posibilita “la elaboración de un aceite con un menor índice de madurez, lo que hace que tengamos aromas más verdes y una conservación de propiedades saludables más duraderas. Al estar en envero, las cualidades organolépticas de la aceituna se encuentran en su plenitud, lo que permite elaborar un AOVE de la máxima calidad”, concluyó.
Comentarios