III Encuentro Internacional de Gastronomía. en Fesno de la Vega (León)

|

Fesno de La Vega 2024, VISION

  • Dentro de la programación de la Feria del Pimiento Morrón, la asociación internacional de periodistas y escritores iberoamericano de turismo VISIÓN y el Ayuntamiento leonés de Fresno de la Vega, organizaron junto a Georgia como país invitado, un encuentro de intercambio y fusión de productos locales con elaboración de platos y degustación de vinos.


    Georgia es un país situado en la costa del mar Negro con límites entre Europa Oriental y Asia Occidental. Por su  diversidad en cultura, historia y política se considera como parte de Europa. El cristianismo se puede apreciar  con el arte, literatura y sociedad durante siglos.


       Sobre su gastronomía, cabe destacar que hay un lugar donde  la comida y el vino del país, se unen para manifestar la hospitalidad denominada el supra. Es una fiesta que reúne grandes cantidades. Allí se tratan cuentos, se canta y se hace el brindis georgiano. Va dirigida por un Tamada que es el maestro de ceremonias, capaz de evocar sentimientos de unanimidad y alegría.


      Todos  los alimentos georgianos son abundantes y sus "platos típicos" están  en constante evolución con la cocina tradicional de fusión. En varios restaurantes populares,  adoptan influencias externas y se puede encontrar diversidad con una energía creativa y buenos resultados.


MINISTRA CONSEJERA IMG 1075

La Encargada de negocios de la Embajada de Georgia, acompañada de una representación de miembros de la Delegación Diplomática, en España, hablando sobre los distintos productos de su país, donde destaca la antigüedad del Cultivo de la Vid, y la tradición de amistad con España (foto: Antón Alonso)


     Durante dos días en  la feria, hubo ocasión de degustar tres variedades, el pkhaleuli, bradijani nigvzit y entrañas, elaborados con algunos productos locales y de la provincia, además de los platos que presentaron nuestros chefs y un maridaje con los Vinos de Denominación de Origen de León y de Georgia.


Productos de Fesno, Leu00f3n

Productos de León( foto: Antón Alonso)

La región productora de vino más antigua en el mundo


       El país también es conocido  por sus vinos, tinto blanco o naranja. Los últimos hallazgos descubiertos en 2017, manifiestan que es la región productora de vino más antigua en el mundo. Su elaboración se remonta a  8000 años atrás en los siglos V y VI a. C. , encontrados en el antiguo asentamiento de Shulaveri, en Gora y las investigaciones arqueológicas confirman que Georgia es la cuna del vino.


Vino Tinto Georgia IMG 1096Antu00f3n Alonso IMG 1093 (2)

Chelti, un vino tinto de Georgia, excelente presentado en el evento y Antón Alonso, miembro de VISION, que destacó los excelentes productos presentados así como el folclore de Georgia que tuvo lugar en Fresno de la Vega, ejecutada por la Escuela de Danza Georgia de Madrid (Fotos: M. F. González)


        Desde entonces sigue la tradición  de elaborar vinos en tinajas de terracota, que se nombran  como kvevri, enterrados en el suelo y se utilizan para la fermentación y envejecimiento del vino. Esta costumbre  milenaria va con otras asociadas a la viticultura y el vino forma parte de la vida cotidiana.


Folclore MG 1079

Alumnos de Escuela de Danza Georgia de Madrid, en plena ejecución del Baile (foto: Antón Alonso)

Georgia tiene nueve regiones vinícolas

    Hay nueve regiones vinícolas en Georgia, con sus propias condiciones de clima y suelo y cada una tiene su propia forma de apreciar cualquiera de las 525 variedades de uva autóctona que crecen en Georgia: .Kakheti, Kartli, Mtskheta-Mtianeti, Imereti, Racha_Lechkhumi, Meskheti, Addjara. Guria y Samegrelo.


Muestra Cocina Georgia

Muestra de la Gastronomía de Georgia (foto: Teresa Rodriguez)


      Por su parte, el turismo es importante en la economía georgiana y sus atractivos abarcan 2.000 manantiales minerales, más de 12000 monumentos históricos y culturales, con cuatro reconocidos como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, la catedral de Bagatri en Kutaisi y el monasterio de Gelati, los monumentos históricos de Mtskheta y el Alto Svaneti.


      Abarca un territorio cubierto por bosques y parques nacionales protegidos con varios servicios de excursiones en barco, observación de aves, senderismo, paseos a caballo safaris y pesca deportiva.


       Agradecemos la colaboración especial de la embajada de Georgia en España, al chef David del restaurante Nunuka de Madrid, al  chef Javier Fernández de Fresno de la Vega y  a Vinos de Denominación de Origen de León. 


Javier Fernu00e1ndez de Fresno

El Chef Javier Fernández  "El Piloto", en plena faena culinaria en  Fresno de la Vega, León (Foto: Teresa Rodriguez)



Actuación de la Escuela de Danza Georgia de Madrid

Comentarios